Archivo de la etiqueta: Economia

Consecuencias Económicas y Sociales del Descubrimiento de América para España

El Descubrimiento de América y su Impacto en España

El descubrimiento de América tuvo profundas repercusiones en España, tanto a nivel económico como social. La llegada de nuevos productos y, sobre todo, de grandes cantidades de metales preciosos, transformó la realidad del país, aunque no siempre de forma positiva.

La Transformación Económica

Uno de los primeros cambios se produjo en la dieta y las costumbres de los españoles, con la introducción de productos agrarios americanos como el Seguir leyendo “Consecuencias Económicas y Sociales del Descubrimiento de América para España” »

Transformación Económica y Demográfica en España (Siglo XIX): Un Desarrollo Limitado

Transformaciones económicas y demográficas en el siglo XIX: un desarrollo limitado

El siglo XIX fue un periodo de grandes cambios en España en todos los ámbitos: político, económico, social y cultural. Con el fin del Antiguo Régimen, comenzó una transformación en el país. En este bloque se analizarán estos cambios, desde el crecimiento de la población y el desarrollo de las ciudades hasta la industrialización y la evolución del comercio y las comunicaciones.

8.1. Crecimiento de la población, Seguir leyendo “Transformación Económica y Demográfica en España (Siglo XIX): Un Desarrollo Limitado” »

Conceptos Clave de Economía y Política: Siglos XIX y XX

Organismos Internacionales y Economía Mundial

Organismos Internacionales y Fondos Monetarios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución internacional que actualmente reúne a 188 países. Su función, según sus estatutos, es:

Evolución de la Legislación Petrolera en Venezuela y su Impacto en la Economía (Siglo XX)

Evolución de la Legislación Petrolera en Venezuela y su Impacto en la Economía (Siglo XX)

1. Formulación de la Primera Ley de Hidrocarburos en Venezuela

Al inicio de la explotación petrolera, Venezuela no contaba con una ley de hidrocarburos específica. Los hidrocarburos se regían por la Ley de Minas de 1904, que dictaba algunas normas para su manejo. A comienzos del siglo XX, con el creciente interés mundial en el petróleo, las potencias y empresas extranjeras dirigieron su atención hacia Seguir leyendo “Evolución de la Legislación Petrolera en Venezuela y su Impacto en la Economía (Siglo XX)” »

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Políticas

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo

La Crisis de 1929: En los años 20, Estados Unidos era el mejor reflejo de confianza en el futuro, el único país con una expansión económica. Gran parte de la población contrajo créditos y especuló en la bolsa de Nueva York, Wall Street, cuyas acciones multiplicaron su valor por cuatro en una década. Muchos beneficios industriales no se reinvirtieron, sino que se destinaron a la bolsa para multiplicar ganancias. El sistema bancario estadounidense Seguir leyendo “La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Políticas” »

Evolución Económica: Países Emergentes, América Latina y España (Siglos XX-XXI)

Introducción

Los países emergentes son aquellos que se están acercando al nivel de las regiones desarrolladas.

Las naciones ex-comunistas estuvieron en Europa o Asia bajo la dominación soviética y aplicaron un sistema económico comunista.

Se denominan subdesarrollados los Estados que no son capaces de salir de una economía de subsistencia o incluso no alcanzan este nivel.

El nivel de desarrollo de las naciones también se clasifica como:

Características Políticas, Económicas y Sociales del Antiguo Régimen en España

1.2 Características Políticas

El Antiguo Régimen (AR) se caracterizó por el aumento del poder de la monarquía, que pasó de ser autoritaria a convertirse en absoluta. El ejercicio del poder monárquico tenía origen divino, lo que significaba que el soberano solo era responsable de sus actos ante Dios.

1.2.1 La Monarquía Hispánica

El rey fue pieza fundamental, ya que marcaba la política, dirigía el ejército y administraba justicia.

1.2.2 El Gobierno de la Monarquía

Giró en torno al rey, cuyo Seguir leyendo “Características Políticas, Económicas y Sociales del Antiguo Régimen en España” »

Descolonización y Evolución Económica: Impacto en África y Asia

La Imitación de Modelos Económicos Post-Independencia

En muchos casos, las antiguas colonias trataron de imitar los aparentes éxitos de Latinoamérica en la consecución de la independencia económica, además de la política, respecto de sus antiguos amos coloniales. A finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, los países de América Latina habían sido importantes partícipes en la división internacional del trabajo, basada en su ventaja comparativa en productos primarios. Hasta Seguir leyendo “Descolonización y Evolución Económica: Impacto en África y Asia” »

Cronología de Eventos Políticos y Económicos en Venezuela (1922-1987): Presidentes y Decisiones Clave

Cronología de Eventos Políticos y Económicos en Venezuela (1922-1987)

1922-1945: De Centeno Gómez a la Revolución de Octubre

Economía y Sociedad: Transformaciones Históricas Clave

Economía y Sociedad Contemporánea

Las dos etapas más importantes de la historia se podrían decir que fueron la del **Neolítico** y la **Revolución Industrial**.

Roma (Edad Media)

Su estructura social estaba dividida en tres partes: aquellos que son **ciudadanos** (con derechos políticos), los **extranjeros** (sin derechos políticos) y los **esclavos**.

Esclavitud en Roma

La sociedad romana estaba dividida entre la ciudad y el campo, con una gran mayoría de la población en zonas rurales. Aquí Seguir leyendo “Economía y Sociedad: Transformaciones Históricas Clave” »