Archivo de la etiqueta: Edad Media

Acontecimientos Clave de la Historia de España: de la Edad Media al Siglo XVIII

La Sucesión de Sancho III el Mayor y la Fragmentación del Reino

La sucesión de Sancho III el Mayor (992-1035), rey de Pamplona, marca un hito crucial en la historia medieval española. Sancho III, el monarca cristiano más poderoso de la Península Ibérica en su época, distribuyó sus vastos territorios entre sus hijos. Su reino, que había alcanzado su máxima expansión con la anexión de los condados de Sobrarbe, Ribagorza, Aragón y Castilla, se dividió tras su muerte.

Esta división tuvo Seguir leyendo “Acontecimientos Clave de la Historia de España: de la Edad Media al Siglo XVIII” »

La Sociedad Feudal: Estructura, Roles y Vida Cotidiana en la Edad Media

Conceptos Clave de la Sociedad Feudal

Para comprender la Edad Media, es fundamental conocer los siguientes términos:

  • Servidumbre: Relación en la que personas trabajaban las tierras a cambio de protección.
  • Vasallaje: Pacto de fidelidad entre un señor feudal y sus vasallos (que podían ser nobles o el rey y sus súbditos).
  • Estamentos: Grupos sociales a los que se pertenecía por nacimiento, determinando el rol y estatus en la sociedad.
  • Curia: También conocido como Consejo Real, formado por obispos, Seguir leyendo “La Sociedad Feudal: Estructura, Roles y Vida Cotidiana en la Edad Media” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Siglos VIII-XI

Evolución de Al-Ándalus y los Núcleos Cristianos (Siglos VIII-XI)

A.- El Estado Cordobés y los Núcleos de Resistencia Cristianos

Expansión Musulmana y Establecimiento de Al-Ándalus

Formación y Evolución de los Condados Catalanes y Reinos Pirenaicos: Navarra y Aragón

La Marca Hispánica y la Formación de los Condados Catalanes Independientes

La constitución de la Marca Hispánica supuso la implantación de la estructura político-administrativa carolingia, sustituyendo los antiguos comités hispanogodos por otros de origen franco. Sin embargo, los francos no lograron desplazar la poderosa influencia de la aristocracia hispanogoda. Tras la muerte de Carlomagno y la caída del Imperio, se inició un proceso de desintegración política. Los reyes carolingios Seguir leyendo “Formación y Evolución de los Condados Catalanes y Reinos Pirenaicos: Navarra y Aragón” »

Evolución Histórica de Al-Ándalus: Desde el Emirato Independiente hasta la Fragmentación en Reinos Taifas

El Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

En el año 750, una sublevación en Oriente Medio, liderada por grupos persas, derrocó al califa de Damasco y asesinó a los Omeyas. Los Abbasíes, la nueva dinastía, trasladaron la capital a Bagdad, sustituyendo la primacía árabe por la persa. La estabilidad comenzó en 756 con la llegada a la Península de Abderramán I, de la dinastía Omeya, quien convirtió el territorio en un Emirato Independiente (hasta 929). Esta independencia era solo política, Seguir leyendo “Evolución Histórica de Al-Ándalus: Desde el Emirato Independiente hasta la Fragmentación en Reinos Taifas” »

Economía y Sociedad: Transformaciones Históricas Clave

Economía y Sociedad Contemporánea

Las dos etapas más importantes de la historia se podrían decir que fueron la del **Neolítico** y la **Revolución Industrial**.

Roma (Edad Media)

Su estructura social estaba dividida en tres partes: aquellos que son **ciudadanos** (con derechos políticos), los **extranjeros** (sin derechos políticos) y los **esclavos**.

Esclavitud en Roma

La sociedad romana estaba dividida entre la ciudad y el campo, con una gran mayoría de la población en zonas rurales. Aquí Seguir leyendo “Economía y Sociedad: Transformaciones Históricas Clave” »

Cronología Histórica: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

El Tiempo en la Historia

Para imaginar el pasado, es necesario saber cuándo ocurrieron los hechos históricos. La palabra «tiempo» puede tener diferentes significados; podemos hablar de tiempo atmosférico o de tiempo astronómico. La principal característica del tiempo es que pasa y que las cosas cambian.

Antes y Después de Cristo (a.C. y d.C.)

En nuestra cultura, el nacimiento de Jesucristo fue tan importante que consideramos un antes y un después de este acontecimiento. Se considera un punto Seguir leyendo “Cronología Histórica: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América” »

Feudalismo y Sistema Señorial: Evolución y Divergencias en Europa

Antecedentes Medievales: Del Sistema Feudal al Señorial

Durante un tiempo, coexistieron visigodos e hispanorromanos en España. Tras el colapso del sistema romano, los reinos se organizaron mediante la cesión de territorios a la nobleza más cercana al rey. A esta nobleza se le encomendaba un territorio (feudo) y encarnaban al rey en cada una de las regiones. El vínculo entre el rey y el noble era personal y directo, basado en la lealtad. La traición era el delito más grave. A la muerte de Seguir leyendo “Feudalismo y Sistema Señorial: Evolución y Divergencias en Europa” »

Economía Medieval: Feudalismo, Comercio y Ciudades (476-1500)

La Economía en la Edad Media (476-1500): Del Feudalismo al Auge Comercial

La Alta Edad Media y las Bases del Primer Crecimiento Europeo

La Edad Media europea abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el descubrimiento de América (1492). El sistema predominante durante este periodo fue el feudalismo. Originalmente, el feudalismo era una figura jurídica que regulaba las relaciones de vasallaje entre hombres libres. Las invasiones de los pueblos germánicos no solo destruyeron Seguir leyendo “Economía Medieval: Feudalismo, Comercio y Ciudades (476-1500)” »

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Repoblación y Derecho

Los Orígenes y la Expansión de los Reinos y Condados Cristianos

Para la mayor parte de la historiografía, la entrada de los musulmanes en la Península fue consecuencia de la lucha política que se produjo a raíz de la muerte de Witiza entre los hijos de éste que aspiraban al trono y Rodrigo, Duque de la Bética que había sido elegido rey por un sector de la nobleza. La ocupación de la Península por los musulmanes tuvo lugar sin a penas resistencia. La mayoría de las ciudades quedaron sometidas Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Repoblación y Derecho” »