Archivo de la etiqueta: Edad Media

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Repoblación

Los primeros núcleos de resistencia en la Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos. Tras la conquista musulmana de la mayor parte de la PI, comenzaron a organizarse núcleos de resistencia. En el siglo X ocupan zonas despobladas del norte del Duero.

El Núcleo Asturiano

En el 722, los indígenas astures resisten en Covadonga. A partir de ahí comienza a organizarse el reino de Asturias. Alfonso I asume la herencia visigoda y establece el Fuero Juzgo. Alfonso II establece la capital Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Repoblación” »

Consolidación del Poder Monárquico en España: Reyes Católicos y el Siglo XV

El Fortalecimiento del Poder Monárquico en España

La Corona extendió el control sobre los concejos a través de la figura del corregidor.

En Aragón, la división de los reinos fue la causa de la debilidad política ante la necesidad de dar una unión jurídica. La Corona configuró el pactismo, la necesidad de llegar a acuerdos con los distintos grupos de poder en sus reinos. La institución más importante eran las Cortes como organismo de control sobre la Corona. Las Cortes de Aragón funcionaban Seguir leyendo “Consolidación del Poder Monárquico en España: Reyes Católicos y el Siglo XV” »

Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Etapas, Estrategias y Organización Política (722-1492)

La Reconquista y Repoblación de la Península Ibérica: Un Proceso de Siglos (722-1492)

La Península Ibérica, tras la expansión musulmana, quedó mayoritariamente bajo su control. Sin embargo, en la cordillera Cantábrica, algunas comarcas al este de Asturias y en Santander permanecieron fuera del dominio musulmán. La peculiar idiosincrasia, situación estratégica y tardía romanización de estas zonas explican su protagonismo como primer núcleo de resistencia, atrayendo a aquellos que buscaban Seguir leyendo “Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Etapas, Estrategias y Organización Política (722-1492)” »

Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos en España: Historia y Cronología

Nacimiento y Consolidación de los Reinos Cristianos

Tras la invasión musulmana, quedaron sin ocupar distintas zonas del norte. Es aquí, en el siglo VIII, donde se constituye el primer núcleo de resistencia: el reino de Asturias. Más tarde, en la zona de los Pirineos, aparecen otros núcleos (Pamplona, Aragón y condados catalanes).

El Reino Asturleonés y el Nacimiento de Castilla

Pelayo es uno de los iniciadores del reino de Asturias. Con el apoyo de los montañeses astures, organiza la resistencia Seguir leyendo “Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos en España: Historia y Cronología” »

Evolución de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Romanización y Diversidad Cultural

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos se asentaron en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Entre ellos destacan:

Economía, Sociedad y Cultura de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Organización Económica, Social y Legado Cultural (S. VIII-XV)

Economía

Los musulmanes impulsaron significativamente la agricultura mediante la introducción de técnicas de regadío y la difusión de cultivos como los cítricos, el arroz, el algodón y el azafrán. Aunque se mantuvieron los cultivos tradicionales de cereales, vid y olivo, la agricultura andalusí experimentó una notable diversificación.

La cabaña porcina disminuyó debido a la prohibición coránica, pero se compensó Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Cultura de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Evolución de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Repoblación

La Conquista Musulmana y la Evolución Política de Al-Ándalus (711-1492)

Los musulmanes llegaron a la península ibérica en el año 711, victoriosos en la batalla de Guadalete, aprovechando la inestabilidad política del reino visigodo. La conquista fue rápida gracias a una serie de pactos de sumisión y al concepto de guerra santa. En solo cuatro años, controlaron casi toda la Península. La evolución política de Al-Ándalus se divide en varias etapas:

Reino Visigodo de Toledo: Auge, Caída y Legado Político

A partir de la batalla de Vouillé, los visigodos se establecen en la Península Ibérica. Los monarcas de este momento (siglos VI, VII y VIII) se centran en la identificación con el territorio peninsular, donde se encuentran con distintos problemas:

Problemas Políticos del Reino Visigodo

Derecho Naval Mercantil: Evolución y Características en el Mediterráneo

Derecho Naval Mercantil: Caracteres Generales

El derecho mercantil rige en reinos distintos porque es el derecho por el que se comportan los mercantes. Tiene un carácter universal, por encima de las fronteras políticas. En Europa, existían principalmente dos áreas mercantiles: la mediterránea y la atlántica.

El área mediterránea comerciaba entre sí y con Asia, pero siempre con el problema del poder islámico, que ponía en riesgo la seguridad de la navegación de los países cristianos. Seguir leyendo “Derecho Naval Mercantil: Evolución y Características en el Mediterráneo” »

Las Cruzadas: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias en la Edad Media

Las Cruzadas: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Las Cruzadas buscaron expandir la influencia, territorios y poder de los Estados Europeos. Se desarrollaron ocho cruzadas principales entre los siglos XI y XIII.

Factores que Impulsaron el Movimiento Cruzado