Archivo de la etiqueta: Edad Media

Colonizaciones, Taifas y Núcleos Cristianos: Historia de la Península Ibérica

Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses

A lo largo del primer milenio a.C. llegan en oleadas sucesivas pueblos comerciantes provenientes del Mediterráneo oriental: fenicios, griegos y cartagineses. Estos trajeron a la Península nuevas técnicas agrarias, el uso del hierro, técnicas mineras, el torno de alfarería, la moneda, la salazón de pescado y, sobre todo, la cultura urbana.

Fenicios

Provenientes de Tiro, en Oriente Próximo, desembarcan en el sur de la Península alrededor Seguir leyendo “Colonizaciones, Taifas y Núcleos Cristianos: Historia de la Península Ibérica” »

Instituciones Políticas y Crisis en Castilla y Aragón: Un Resumen Histórico

Las Instituciones Políticas de Castilla y Aragón

Las instituciones básicas de gobierno en las dos coronas eran la Monarquía, las Cortes y los municipios.

La Monarquía

En la Corona de Castilla, la monarquía gozaba de poderes más extensos que en Aragón: facultad de declarar la guerra y poder legislativo y judicial. La unificación de Castilla y León conllevó a un proceso de centralización administrativa y creación de un derecho general y uniforme por todo el reino. Con Alfonso XI, las Cortes Seguir leyendo “Instituciones Políticas y Crisis en Castilla y Aragón: Un Resumen Histórico” »

Al-Ándalus: Historia, Evolución Política, Economía, Sociedad y Legado Cultural

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Con las disputas internas del reino visigodo, los musulmanes cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711. Dirigidos por Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete (711) al rey Rodrigo. En 3 años conquistaron la península, excepto las regiones cantábricas, Asturias, el País Vasco y pirenaico. Hubo capitulaciones acordadas con los señores godos en el reparto Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia, Evolución Política, Economía, Sociedad y Legado Cultural” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Península Ibérica

La Conquista Musulmana y el Califato de Córdoba (711-1031)

En el año 711, un ejército musulmán liderado por Tariq ibn Ziyad inició la conquista de la península ibérica. Ese mismo año, derrotaron en la batalla de Guadalete a las tropas del último rey visigodo, don Rodrigo. La península fue ocupada gradualmente y pasó a depender del Califato Omeya de Damasco. En el 732, la batalla de Poitiers frenó el avance musulmán en Europa. Esta fase se conoce como el emirato dependiente.

En el 755, Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Península Ibérica” »

Crisis y Expansión en la Península Ibérica: Siglos XIV-XV

Crisis Demográfica, Económica y Política en la Península Ibérica (Siglos XIV-XV)

La sociedad medieval de la Península Ibérica experimentó una profunda crisis en los siglos XIV y XV. El crecimiento demográfico de siglos anteriores se vio frenado por una serie de factores:

  • Hambrunas reiteradas.
  • Epidemias, especialmente la Peste Negra de 1348.
  • Guerras civiles y conflictos sociales (violencia feudal, entre otros).
  • Conflictos étnicos, como la persecución de judíos.

Esta violencia y presión sobre Seguir leyendo “Crisis y Expansión en la Península Ibérica: Siglos XIV-XV” »

Orígenes y Consolidación de los Reinos Hispánicos: Un Recorrido Histórico

Formación y Evolución de los Primeros Reinos Cristianos

1. Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos

1.1. La Creación del Reino Asturleonés

En la zona de la cordillera cantábrica se refugiaron nobles visigodos huyendo de la ocupación islámica. En el 718, eligieron como jefe a un noble visigodo, Pelayo, quien con un ejército derrotó a una expedición islámica en la batalla de Covadonga. Sus sucesores, Alfonso I y Alfonso II, crearon un reino alrededor de Oviedo, el reino de Asturias, Seguir leyendo “Orígenes y Consolidación de los Reinos Hispánicos: Un Recorrido Histórico” »

Al-Ándalus: Auge y Declive del Poder Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)

Introducción: El Impacto de la Conquista Musulmana en la Península Ibérica

En el año 710, la historia de la Península Ibérica experimentó un cambio radical cuando parte de la nobleza visigoda solicitó el apoyo de los musulmanes asentados en el norte de África. La conquista árabe de la Península Ibérica y la posterior creación de Al-Ándalus se enmarcan dentro del proceso general de expansión del Islam. Al-Ándalus, como denominaron los musulmanes a su nueva conquista, coexistió durante Seguir leyendo “Al-Ándalus: Auge y Declive del Poder Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)” »

De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Política Medieval

La Conquista Musulmana y el Emirato de Al-Ándalus (711-756)

En el año 711, tropas musulmanas compuestas por seguidores de Mahoma y bereberes islamizados invadieron la Península Ibérica, aprovechando la crisis del gobierno visigodo. Los ejércitos de Muza y Tarik derrotaron al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete, y en tres años conquistaron casi toda la península. Esta rápida expansión fue favorecida por la alianza con los witizanos, opositores a Don Rodrigo. Los musulmanes fueron finalmente Seguir leyendo “De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Política Medieval” »

Historia de España: Romanización, Reconquista, Al-Ándalus y Crisis de 1808

La Romanización: El Legado Cultural

La romanización se define como la integración de la sociedad hispana en el mundo romano en todas sus facetas (economía, sociedad, cultura, religión) y no por la vía de la fuerza. A través de este proceso, íberos y celtíberos asumieron la cultura romana. La romanización fue total cuando el emperador Caracalla extendió la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio, allá por el siglo III. En la península, tres puntos son de destacar:

Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Se toma como punto de inicio del reino astur-leonés la batalla de Covadonga (722). Al frente de los astures estaba Pelayo. Las luchas internas entre los musulmanes facilitaron el avance del reino y se estableció la corte en Oviedo. Con Alfonso III llegaron hasta el Duero y a comienzos del siglo X trasladaron la capital a León. Se ocupó Salamanca y Sepúlveda, tras la derrota musulmana de Simancas (939). El condado de Castilla surgió hacia el 951. Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura” »