Archivo de la etiqueta: Edad Media

Evolución Histórica y Cultural en la Península Ibérica: Siglos IX al XV

Diversidad Cultural en la Península Ibérica

La presencia de estas tres culturas en la península durante siglos favoreció un gran intercambio cultural. En los reinos cristianos, hasta el siglo XI, los únicos centros de instrucción y de transmisión del saber eran las escuelas monacales. A partir del siglo XII, surgieron las escuelas catedralicias en las que se enseñaban teología y artes liberales. En el siglo XIII, surgen las universidades (Palencia, la primera) que añaden estudios de derecho, Seguir leyendo “Evolución Histórica y Cultural en la Península Ibérica: Siglos IX al XV” »

Al-Ándalus: Sociedad, Economía y Cultura en la Península Ibérica Medieval

La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

  • En el 711, el general omeya Tariq cruzó el estrecho de Gibraltar con un pequeño ejército de bereberes y árabes. En esos momentos había problemas internos en Hispania entre los visigodos, lo que hizo que algunos visigodos aceptaran a Tariq.
  • En la batalla del Guadalete, los musulmanes derrotaron al ejército visigodo. Rodrigo, el rey visigodo, fue asesinado.
  • El emir del norte de África, Musa, llegó a Hispania con más soldados. Ambos, Tariq y Musa, Seguir leyendo “Al-Ándalus: Sociedad, Economía y Cultura en la Península Ibérica Medieval” »

Historia Medieval de la Península Ibérica: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Al-Ándalus fue clave en la Europa medieval, destacándose por su avance económico, social y cultural en un contexto europeo de ruralización. Introdujeron técnicas de regadío y cultivo como cítricos, arroz, algodón, además de fomentar la ganadería y minería de plomo, cobre, estaño, azufre y oro. La industria manufacturada incluyó textiles, cerámicas, armas y papel, con moneda de alta calidad que impulsaron el comercio en bazares y al-funduq ( Seguir leyendo “Historia Medieval de la Península Ibérica: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos” »

Formación, Expansión y Crisis de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

A. Formación de los Primeros Reinos Cristianos (Siglos VIII-IX)

Durante este periodo, Al-Ándalus mantenía la hegemonía en la Península Ibérica. Solo el norte peninsular quedó fuera del dominio islámico, formándose los primeros núcleos de resistencia, que se constituyeron en reinos y condados independientes.

Núcleo Cantábrico: Reino Asturleonés

Los musulmanes no llegaron a controlar la zona de la Cordillera Cantábrica, donde se refugiaron nobles hispanovisigodos. Pelayo derrotó a los Seguir leyendo “Formación, Expansión y Crisis de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Historia de Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis, Economía y Legado Cultural

Evolución política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

A principios del siglo VIII, toda la cuenca sur del Mediterráneo estaba controlada por el Islam. En el 711, aprovechando la debilidad de la monarquía visigoda y las luchas por el poder, árabes y bereberes derrotan a Rodrigo y se expanden por la península, respetando las religiones. De este modo, las únicas tierras que quedan fuera del dominio musulmán fueron las zonas montañosas del Cantábrico y algunos valles Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis, Economía y Legado Cultural” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas (711-1031)

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba

En el año 711, tropas musulmanas dirigidas por Tariq cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Entre el 711 y el 719 se incorporó al imperio islámico todo el territorio. Los musulmanes prosiguieron su avance hacia el territorio franco, donde fueron derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers. Al-Ándalus pasó a ser Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)” »

El Feudalismo en Europa: Sociedad, Economía y Poder durante la Edad Media

El Imperio de Carlomagno

El rey de los francos, Carlomagno, formó un gran imperio en el oeste y el centro de Europa, proclamándose emperador en el año 800. Dividió el territorio en condados, gobernados por condes, y en marcas, zonas fronterizas gobernadas por un marqués que estaba al mando de un importante ejército.

La fragmentación del Imperio Carolingio

Tras la muerte de Carlomagno, su imperio se dividió entre sus hijos por el Tratado de Verdún (843). En los siglos IX y X, diferentes pueblos Seguir leyendo “El Feudalismo en Europa: Sociedad, Economía y Poder durante la Edad Media” »

Evolución Territorial de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: De la Resistencia a la Consolidación

Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII al XV

Siglos VIII al X: Los Primeros Núcleos de Resistencia

El término “Reconquista” alude a la expansión de los reinos cristianos peninsulares sobre Al-Ándalus, aunque hoy en día es discutido, ya que los reinos cristianos no eran herederos directos de los visigodos. Entre los siglos VIII y X se configuraron, en las zonas montañosas del norte peninsular, unos núcleos de resistencia de cristianos que habían huido Seguir leyendo “Evolución Territorial de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: De la Resistencia a la Consolidación” »

Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España: Desde la Reconquista hasta la América Colonial

Glosario de Términos Históricos de España: Desde la Edad Media hasta la Edad Moderna

Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España

Alodios: Tierra exenta de cargas cuyo propietario podía vender o transmitir a sus herederos libremente.

Baldíos: Tierras sin explotación económica, en las que no se desarrolla la agricultura.

Biga: Partido o facción que participó en la crisis de la ciudad de Barcelona durante los siglos XIV y XV. Estaba formado por los sectores económicos más poderosos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España: Desde la Reconquista hasta la América Colonial” »

Diversidad Cultural y Transformaciones en la España Medieval y del Siglo XVIII

Diversidad cultural en la España Medieval

Convivencia de Cristianos, Musulmanes y Judíos

En la España medieval, coexistían tres religiones y culturas principales: la cristiana, la judía y la musulmana.

Cultura en la Alta Edad Media (siglos VIII, IX y X)