Archivo de la etiqueta: Edad Moderna en la península ibérica

Decendientes de Fernando de Aragón y Castilla

La Península ibérica a finales del Siglo XV.

Respuesta:


A finales del Siglo XV nos encontramos un territorio dividido en 5 reinos: Portugal, Castilla, Aragón , Navarra y el Reino Nazarí de Granada como única zona ya de Al-Ándalus.
La Uníón de Castilla y Aragón.

Respuesta


Fernando se convirtió en rey de Aragón en 1479, tras la muerte de su padre Juan II. Ese mismo año, Isabel vencíó a su sobrina Juana, hija de Enrique IV y conocida como la Beltraneja, en una Guerra Civil que había durado Seguir leyendo “Decendientes de Fernando de Aragón y Castilla” »

Organización política en el reino de Castilla

TEMA 4. LA BAJA Edad Media. LA CRISIS DE LOS S. XIV Y XV

1 ORGANIZACIÓN Política E INSTITUCIONES DEL GOBIERNO

Organización política:


durante los s XIV y XV la organización política siguió basándose en la existencia de numerosos señoríos. Pero las ciudades fueron ganando fuerza y poder y los reyes se apoyaban en ellas para quitarle el poder a la nobleza. Se destacan tres procesos políticos

1. Enfrentamiento entre el autoritarismo real y el intento de la nobleza de participar en ese poder mediante Seguir leyendo “Organización política en el reino de Castilla” »

-¿Que territorios conquistaron los reinos cristianos entre los siglos XI y XII?

Monarquía visigoda


: Organización política establecida en Hispania, tras las invasiones bárbaras del siglo V. Desde el año 476, con la caída del Imperio romano, los visigodos Extendieron su autoridad por una parte de la Península y, poco a poco, Consiguieron controlar todo su territorio. A esta unificación territorial Siguió la unificación religiosa jurídica y la Organización de un poder político en forma de monarquía. Los reyes eran Elegidos por la “nobleza” pero en muchos casos Seguir leyendo “-¿Que territorios conquistaron los reinos cristianos entre los siglos XI y XII?” »

Revueltas campesinas o antiseñoriales

INTRODUCCIÓN:


La monarquía autoritaria de los RRCC Inicia el cambio a la Edad Moderna. La uníón de entidades de distinta personalidad se Hizo más patente con la toma de posesión por parte de los Austrias de las Coronas de los reinos peninsulares, Castilla y Aragón.En Castilla, a la muerte de Isabel, heredó el trono su hija Juana, casada con Felipe de Borgoña. Muerto Felipe y con Juana incapacitada, el trono pasó a su hijo Carlos.A la muerte de su abuelo Fernando (1516), las leyes y los Seguir leyendo “Revueltas campesinas o antiseñoriales” »

Al-Ándalus al reino de Castilla

TEMA 1: FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN1.- INTRODUCCIÓN La romanización fue un proceso que se inició a partir de la conquista militar de la Península Ibérica por parte del Imperio Romano y que supuso la asimilación por los habitantes de ésta de las estructuras económicas, sociales, políticas, culturales y religiosas de la civilización romana. Este proceso no se dio con igual intensidad en todoel territorio peninsular (la cornisa cantábrica y el País Vasco apenas si se romanizaron Seguir leyendo “Al-Ándalus al reino de Castilla” »