Archivo de la etiqueta: Edad Moderna

Evolución Histórica de España: Momentos Clave y Transformaciones

1. Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos son los pueblos indígenas que habitaban la península ibérica antes de la llegada de los romanos hacia el 500 a.C. Los conocemos por los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio). Durante el primer milenio a.C. se fueron conformando las diferentes culturas que podemos organizar en tres grupos:

Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX

1. La Prehistoria

La Prehistoria abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura.

Homínido: ser humano que pertenece a los primates superiores.

1.1 La Edad de Piedra

  • Paleolítico: el ser humano era nómada y depredador; se caracteriza por el arte rupestre.
  • Neolítico: surge la agricultura y la ganadería. El ser humano se hizo sedentario.

1.2 La Edad de los Metales

Se caracteriza por la utilización del metal en herramientas, armas, etc.

2. La Edad Antigua

Desde la aparición Seguir leyendo “Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX” »

Conceptos Clave de la Historia Moderna: Desde las Monarquías Compuestas hasta la Paz de Westfalia

Monarquías Compuestas

Las monarquías compuestas fueron una tipología de monarquía que se dio en la Edad Moderna. Se caracterizaban por ser un conjunto de estados, reinos y señoríos bajo un mismo monarca, pero manteniendo su identidad institucional y legal. Un ejemplo de esto fue la monarquía española, con la unión de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos, y posteriormente con Felipe II, que incorporó territorios de Europa y América.

Edicto de Nantes

El Edicto de Nantes fue promulgado Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Moderna: Desde las Monarquías Compuestas hasta la Paz de Westfalia” »

Historia de España: Resumen de Conceptos Fundamentales

Herencia de Carlos I

Conjunto de territorios recibidos por Carlos I de Habsburgo, rey de la Monarquía Hispánica, cuando accede al trono en 1516 a través de la sucesión familiar. La herencia recibida fue enorme:

  • De los Reyes Católicos: Castilla, Aragón, América, Nápoles, Cerdeña y Sicilia.
  • De su padre: los Países Bajos y el Franco Condado.
  • De su abuelo: los territorios de la dinastía de los Habsburgo.

Estos territorios se agrupaban en tres unidades:

Explorando la Historia de Andalucía: Gremios, Ciudades y Sociedad en la Edad Media y Moderna

Organización y Funcionamiento de los Gremios

¿Por qué y quiénes regían los gremios? Los gremios eran corporaciones o asociaciones económicas que agrupaban a artesanos de un mismo oficio. Su objetivo era equilibrar la demanda y el número de talleres activos, garantizando el trabajo, el bienestar económico y el sistema de aprendizaje de sus asociados. Estaban regidos por ordenanzas supervisadas por alcaldes, veedores y examinadores. Tenían tres escalas: aprendiz, oficial y maestro. Surgieron Seguir leyendo “Explorando la Historia de Andalucía: Gremios, Ciudades y Sociedad en la Edad Media y Moderna” »

Explorando la Edad Moderna: Monarquías, Descubrimientos y el Renacimiento

El Inicio de la Edad Moderna

El inicio de la Edad Moderna coincide con la caída de Constantinopla.

Monarquías Autoritarias

  • Dominio de un gran territorio unificado
  • El sometimiento de la nobleza feudal
  • La creación de un ejército permanente con soldados
  • Unificación de leyes
  • Cobro de impuestos
  • Creación de una administración
  • Creación de la diplomacia

Países de la Edad Moderna

Portugal, Inglaterra, Francia, España.

Los Reyes Católicos

En España, el reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Seguir leyendo “Explorando la Edad Moderna: Monarquías, Descubrimientos y el Renacimiento” »

Cronología de la Historia Mundial: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad

Etapas de la Historia Mundial

Prehistoria: 195000 – 5000 a.C.

Apareció el homo sapiens sapiens (hace 130000 años).

Edad Antigua: 5000 a.C. – 476 d.C.

Surgieron las primeras civilizaciones en el Medio Oriente, así como en Asia, África, América y Europa.

Edad Media: 476 – 1453

A la caída del Imperio Romano de Occidente, la sociedad se organizó en un nuevo esquema político y económico conocido como feudalismo.

Edad Moderna: 1453 – 1789

Se estableció la centralización del poder monárquico que derivó Seguir leyendo “Cronología de la Historia Mundial: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad” »

Transformaciones Económicas y Políticas en la Edad Moderna: Auge Europeo, Mercantilismo y Comercio Global

El Nuevo Rol de Europa en el Mundo durante la Edad Moderna

Europa adquiere un papel protagonista en el orden mundial. Por primera vez en la historia, se organiza una estructura comercial mundial que comprende la práctica totalidad de las grandes regiones habitadas del planeta. Una primera «globalización». Europa controla políticamente el continente americano y establece relaciones comerciales estrechas entre África y América (comercio de esclavos), y con Asia por vía marítima. La producción Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Políticas en la Edad Moderna: Auge Europeo, Mercantilismo y Comercio Global” »

Edad Moderna en España: Reyes Católicos, Austrias y Siglo de Oro (Siglos XVI-XVII)

La Edad Moderna en España: Consolidación, Auge y Declive (Siglos XVI-XVII)

Durante los siglos XVI y XVII, España experimentó una profunda transformación, consolidando el Estado moderno y alcanzando la hegemonía política y cultural en Europa. Sin embargo, este periodo de esplendor también presenció el inicio de su declive, marcado por conflictos internos y externos.

Desarrollo Cultural: Renacimiento y Barroco

La hegemonía político-militar de España durante la Edad Moderna fue acompañada Seguir leyendo “Edad Moderna en España: Reyes Católicos, Austrias y Siglo de Oro (Siglos XVI-XVII)” »

Sociedad, política y cultura en la Edad Media y Moderna: Una visión completa

Grupos sociales en Al-Ándalus

Musulmanes

  • Árabes: Una minoría que había dirigido la conquista y formaban la élite del poder político y social.
  • Bereberes: Más numerosos, llegados a la península con el ejército conquistador o emigrados desde el norte de África.
  • Muladíes: Eran la mayoría de la población. Eran los hispano-visigodos convertidos al islamismo.

No musulmanes