Archivo de la etiqueta: EEUU

Prosperidad y Crisis en EEUU: De los Felices Años 20 al New Deal

EEUU: De la Prosperidad a la Crisis

Los Felices Años 20 (1918-1929)

El crecimiento económico de EEUU se prolongó durante una década, estos años de prosperidad reciben el nombre de “felices años veinte”. El modelo de vida americano (american way of life) y los valores que lo sustentaban (iniciativa, esfuerzo y éxito) que prometían enriquecimiento y bienestar, se convirtieron en un modelo para todo el mundo. La expansión de EEUU se basó en una profunda transformación en el proceso de Seguir leyendo “Prosperidad y Crisis en EEUU: De los Felices Años 20 al New Deal” »

La Segunda Guerra Mundial: Derrota del Eje y el Fin de la Contienda

La Derrota del Eje en África

En esta etapa, la guerra terminó en África gracias a la estrecha colaboración militar establecida entre Reino Unido y Estados Unidos. El desarrollo fue el siguiente:

En 1942, el ejército alemán e italiano continuaban su marcha hacia El Cairo y el Canal de Suez. El General Montgomery contraatacó en la Batalla de El Alamein y consiguió que las tropas enemigas se retiraran. Los estadounidenses desembarcaron en Marruecos y Argelia y avanzaron hacia Túnez, donde los Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Derrota del Eje y el Fin de la Contienda” »

Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1947-1991)

Un Mundo Bipolar: La Guerra Fría (1947-1991)

La Guerra Fría fue un largo y complejo período que se extendió entre 1947 y 1991. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo había quedado destruido, y entre los vencedores surgieron dos grandes potencias muy diferentes en cuanto a su modelo político, social y económico: Estados Unidos y la URSS. Durante más de Seguir leyendo “Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1947-1991)” »

Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias en Europa y el Mundo

La Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos liderados por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS). La URSS controlaba la práctica totalidad de Europa Central (Bulgaria, Hungría, Albania, Lituania, entre otros). Por su parte, EEUU contaba con el apoyo de los países de Europa Occidental (Italia, Francia, Inglaterra, etc.) y ejercía su influencia en Turquía y Grecia.

El Plan Marshall y la COMECON

EEUU propuso el Plan Marshall, que Seguir leyendo “Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias en Europa y el Mundo” »

Guerra Fría y Nuevo Orden Mundial: Bloques, Conflictos y Yihadismo

La Guerra Fría: Formación de Bloques y Ruptura de la Alianza

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, las relaciones entre los antiguos aliados se deterioraron rápidamente. Se formaron dos bloques:

La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Conflictos Globales

La Guerra Fría y la política de bloques

1. La formación de bloques

1.1. Antiguos aliados, nuevos enemigos: la Guerra Fría

Las grandes opciones ideológicas del mundo se reducían en la práctica a dos: el capitalismo y el socialismo. El primer ámbito ideológico estaba liderado por EEUU, el segundo por la URSS.

La existencia de clases contrapuestas y las diferencias de riqueza eran una consecuencia de su sistema económico. El sistema político era el liberal-democrático. El otro bloque ideológico Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Conflictos Globales” »

Descolonización y Guerra Fría: Causas, Etapas y Consecuencias (1945-1991)

Causas y Etapas de la Descolonización

La descolonización fue el proceso que, a partir de 1945, condujo a la desaparición de los imperios coloniales y a la independencia de sus colonias.

Causas

La Guerra Fría (1979-1991): Reactivación, Declive y Fin

Retorno de la Guerra Fría (1979-1991)

El final de la década de 1970 marcó el retorno de la Guerra Fría con la reaparición de guerras y conflictos locales que enfrentaron a ambos bloques. La posición internacional de Estados Unidos se encontraba debilitada, sobre todo por su retirada de la guerra de Vietnam. En esta época, aumentó la intervención estadounidense en Latinoamérica por temor a una nueva expansión del comunismo.

Principales Episodios:

Ascenso y Caída: La Economía de EE.UU. en los Años 20 y la Gran Depresión

La Hegemonía de Estados Unidos en los Años 20

EE.UU., durante la década de 1920, se convirtió en la primera potencia económica mundial. La mayor competitividad de su economía lo transformó en el primer productor y exportador mundial, mientras que su disponibilidad de capital le permitió ser el principal inversor extranjero. Además, exportaba a Europa mucho más de lo que importaba, creando un creciente superávit en su balanza comercial. De este modo, reemplazó a Gran Bretaña como el mayor Seguir leyendo “Ascenso y Caída: La Economía de EE.UU. en los Años 20 y la Gran Depresión” »

El impacto de la Gran Depresión y la Guerra Fría: De 1929 al Bloqueo Soviético

La Gran Depresión de 1929

Causas

La crisis de 1929, provocada por la Segunda Revolución Industrial, se debió a un exceso de producción impulsado por el taylorismo y el fordismo. Este exceso de producción se vendía a plazos y mediante letras de cambio. La especulación en la bolsa también jugó un papel crucial: la gente pedía préstamos a los bancos para invertir, esperando obtener beneficios rápidos (el llamado «pelotazo») para devolver el crédito. Los bancos, confiados en las ganancias Seguir leyendo “El impacto de la Gran Depresión y la Guerra Fría: De 1929 al Bloqueo Soviético” »