Archivo de la etiqueta: EEUU

La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Conflictos Globales

La Guerra Fría y la política de bloques

1. La formación de bloques

1.1. Antiguos aliados, nuevos enemigos: la Guerra Fría

Las grandes opciones ideológicas del mundo se reducían en la práctica a dos: el capitalismo y el socialismo. El primer ámbito ideológico estaba liderado por EEUU, el segundo por la URSS.

La existencia de clases contrapuestas y las diferencias de riqueza eran una consecuencia de su sistema económico. El sistema político era el liberal-democrático. El otro bloque ideológico Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Conflictos Globales” »

Descolonización y Guerra Fría: Causas, Etapas y Consecuencias (1945-1991)

Causas y Etapas de la Descolonización

La descolonización fue el proceso que, a partir de 1945, condujo a la desaparición de los imperios coloniales y a la independencia de sus colonias.

Causas

La Guerra Fría (1979-1991): Reactivación, Declive y Fin

Retorno de la Guerra Fría (1979-1991)

El final de la década de 1970 marcó el retorno de la Guerra Fría con la reaparición de guerras y conflictos locales que enfrentaron a ambos bloques. La posición internacional de Estados Unidos se encontraba debilitada, sobre todo por su retirada de la guerra de Vietnam. En esta época, aumentó la intervención estadounidense en Latinoamérica por temor a una nueva expansión del comunismo.

Principales Episodios:

Ascenso y Caída: La Economía de EE.UU. en los Años 20 y la Gran Depresión

La Hegemonía de Estados Unidos en los Años 20

EE.UU., durante la década de 1920, se convirtió en la primera potencia económica mundial. La mayor competitividad de su economía lo transformó en el primer productor y exportador mundial, mientras que su disponibilidad de capital le permitió ser el principal inversor extranjero. Además, exportaba a Europa mucho más de lo que importaba, creando un creciente superávit en su balanza comercial. De este modo, reemplazó a Gran Bretaña como el mayor Seguir leyendo “Ascenso y Caída: La Economía de EE.UU. en los Años 20 y la Gran Depresión” »

El impacto de la Gran Depresión y la Guerra Fría: De 1929 al Bloqueo Soviético

La Gran Depresión de 1929

Causas

La crisis de 1929, provocada por la Segunda Revolución Industrial, se debió a un exceso de producción impulsado por el taylorismo y el fordismo. Este exceso de producción se vendía a plazos y mediante letras de cambio. La especulación en la bolsa también jugó un papel crucial: la gente pedía préstamos a los bancos para invertir, esperando obtener beneficios rápidos (el llamado «pelotazo») para devolver el crédito. Los bancos, confiados en las ganancias Seguir leyendo “El impacto de la Gran Depresión y la Guerra Fría: De 1929 al Bloqueo Soviético” »

Transformación Económica Tras la Primera Guerra Mundial: Auge de EEUU y Desafíos Globales

Antecedentes

En los años previos a la Primera Guerra Mundial, se desarrolló la Segunda Revolución Industrial. Se incrementó la producción global, creció la inversión de capitales occidentales en el extranjero y se produjeron cambios en la organización empresarial. Numerosos avances tecnológicos permitieron innovaciones en las empresas y los productos.

Estos cambios hicieron necesario modificar el sistema económico liberal. El antiguo capitalismo fue reemplazado por una reglamentación económica Seguir leyendo “Transformación Económica Tras la Primera Guerra Mundial: Auge de EEUU y Desafíos Globales” »

Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones

Los Mundos Comunista y Capitalista

Características del Modo de Vida Comunista

Tras la Segunda Guerra Mundial, en el mundo comunista, liderado por la URSS, se implementaron profundas reformas estructurales para la reconstrucción del país. Se estableció una planificación centralizada basada en el control de los medios de producción, la promoción de la industria pesada, la modernización del transporte, la subida de salarios, la bajada de precios y la colectivización agraria. El control estatal Seguir leyendo “Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones” »

El Mundo Bipolar: La Guerra Fría

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

Origen de la Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió un antagonismo entre los países occidentales y la URSS. La Conferencia de Yalta dividió el mundo en dos zonas de influencia. EEUU y la URSS establecieron bloques militares: EEUU y sus aliados crearon la OTAN en 1949, y la URSS creó el Pacto de Varsovia en 1955. El telón de acero dividió Europa entre el mundo comunista y el capitalista.

La Guerra Fría se basó en el antagonismo entre estos Seguir leyendo “El Mundo Bipolar: La Guerra Fría” »

Encuentro Emotivo y Análisis de la Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Espionaje

Hola Mirta, ¡qué alegría encontrarte!

Hola, soy Mirta. El sábado 12 de septiembre nos reunimos en lo de Miriam (aún no tengo la dirección). Me sorprendió encontrarte así, te felicito. Primero me reí cuando la Tana te empezó a entrevistar, pero cuando vi el otro video me hiciste llorar. A medida que ibas hablando, se me venían tus viejos a la memoria, allá en San Bernardo. Mi viejo también falleció de cáncer. Nos gustaría verte, siempre repasamos la lista y vos y Tutak son las que Seguir leyendo “Encuentro Emotivo y Análisis de la Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Espionaje” »

El Fin del Imperio Español: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

El Ocaso de un Imperio: 1898

El Incidente del Maine y la Guerra

Estados Unidos, ocultando su imperialismo bajo razones humanitarias, culminó la construcción del Canal de Panamá. Al fracasar en la compra, impuso la ley del más fuerte en política internacional. El incidente invocado fue la explosión del Maine. Las causas de la explosión eran desconocidas, pero EEUU culpó sin pruebas al gobierno español. El presidente McKinley consiguió del Congreso permiso para intervenir militarmente en Cuba. Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias” »