Archivo de la etiqueta: EEUU

La Guerra Fría: Conflictos, Ideologías y Legado

1. Los Inicios de la Guerra Fría

El Deterioro de las Relaciones entre los Aliados

Tras la derrota de Alemania y Japón, reaparecieron las diferencias ideológicas y políticas entre los aliados occidentales y la URSS. Las conferencias de Yalta y Potsdam establecieron zonas de influencia en Europa. La URSS promovió gobiernos comunistas en su zona, mientras EE. UU. excluyó a los comunistas en Europa Occidental y ayudó militarmente en Grecia.

La Doctrina Truman y el Plan Marshall

EE. UU. proclamó Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos, Ideologías y Legado” »

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)

Características de la Guerra Fría

El concepto «Guerra Fría» define el sistema de relaciones internacionales existente entre 1945 y 1991. Durante este periodo, el mundo se dividió en dos bloques antagónicos: uno era el bloque encabezado por los Estados Unidos y otro por la Unión Soviética. Esta situación generó el sistema bipolar que estuvo en vigor durante más de 40 años.

El bloque occidental defendía un sistema político democrático, una economía capitalista y una ideología liberal. Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)” »

La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico

La Guerra Fría

Inicio de la Guerra Fría

Las conferencias de Yalta y Postdam tras la Segunda Guerra Mundial marcaron el inicio de la Guerra Fría. En estas conferencias, se acordó el reparto de Europa entre las dos superpotencias emergentes: la URSS y los Estados Unidos. Sin embargo, la rivalidad entre ambos países por establecer su influencia en los nuevos gobiernos de la posguerra pronto se hizo evidente.

La URSS permitió que en los países de Europa Oriental ocupados por su ejército, el Partido Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico” »

El Fin de la Hegemonía Europea y la Guerra Fría: Transformaciones Globales (1945-1989)

El Fin de la Hegemonía Europea y el Orden Internacional de la Guerra Fría

Europa Devastada: Del Conflicto a la Reconstrucción

La Segunda Guerra Mundial dejó a Europa en ruinas, con la URSS y Estados Unidos emergiendo como nuevas superpotencias. La demografía europea sufrió un impacto profundo, con millones de desplazados y refugiados. La reconstrucción fue un proceso largo y difícil, marcado por la rivalidad entre el bloque soviético y el occidental.

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis del 98: causas, desarrollo y consecuencias

LA GUERRA COLONIAL Y LA CRISIS DE 1898

En 1898 España y EEUU se enfrentaron por el control de Cuba y Filipinas. Fue una guerra breve y desigual, ya que el ejército de EEUU era superior. La crisis colonial provocó movimientos que criticaron la Restauración y buscaron la renovación.


1.- LAS CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA

Las corrientes ideológicas predominantes eran liberales, destacando la influencia de la independencia de las colonias norteamericanas y la Revolución francesa.

La Guerra Fría: Conflicto Bipolar y Transformaciones Geopolíticas

El Nuevo Mapa Geopolítico Tras la Segunda Guerra Mundial

El movimiento de las fronteras fue de menor importancia que las acontecidas en 1919.

El Legado del Colonialismo: Impacto en Territorios, Población y Economía

¿Cómo se repartieron el mundo los imperios coloniales?

El Imperio británico

A finales del siglo XIX, el Reino Unido poseía el mayor imperio colonial, controlando rutas comerciales marítimas con bases en el Atlántico, Índico, Pacífico y Mediterráneo. En África, los británicos formaron un imperio de Norte a Sur, desde El Cairo (Egipto) hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica). La principal colonia británica fue la India, un gran mercado para productos británicos y proveedora de materias primas. Seguir leyendo “El Legado del Colonialismo: Impacto en Territorios, Población y Economía” »

La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave

Crisis de Cuba

Cuba estaba liderada por el dictador Fulgencio Batista; dicho gobierno era aliado de EEUU y, por tanto, un refugio para las inversiones de la mafia italoamericana. Esto cambió en 1959 cuando triunfó la revolución de Fidel Castro, cuya intención era mantenerse como no alineado. Sin embargo, la invasión de la Bahía de Cochinos en 1961, hizo que se posicionara por la URSS; esto se consideró como una amenaza para EEUU y, seguidamente, este colocó misiles en Turquía y la URSS, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave” »

La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso

1. Introducción: La División del Mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • EEUU
  • URSS

Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división, conocida como el «Telón de Acero», se materializó con la construcción del «Muro de Berlín».

2. Los Dos Bloques

2.1. Liderado por EEUU:

Políticamente: Sistema democrático con parlamento, derechos individuales y colectivos.

Económicamente: Libertad de industria y comercio, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso” »

La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico

1. Introducción: La División del Mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • Estados Unidos (EEUU)
  • Unión Soviética (URSS)

Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división se conoció como el “Telón de Acero” y se materializó con la construcción del “Muro de Berlín”.

2. Los Dos Bloques

2.1. Bloque Occidental – Liderado por EEUU

Sistema político: Democrático, con parlamento, derechos individuales Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico” »