Archivo de la etiqueta: Eje cronologico de la primera guerra mundial

Economía esclavista

A.LOS ENFRENTAMIENTPS COLON


IALES


La Conferencia de Berlín intento establecer medidas de acuerdo y arbitraje entre los imperios, pero el ascenso de potencias como Alemania, que llego con retraso a la carrera colonial, reabríó los conflictos entre los países europeos. A principios del Siglo XX, Marruecos fue el escenario principal de enfrentamientos. Aunque la tensión podía estallar en cualquier lugar y momento.

B.LAS RIVALIDADES ENTRE LAS POTENCIAS. EL NACIONALISMO

Las potencias europeas adoptaron Seguir leyendo “Economía esclavista” »

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

Vocabulario:

Dictadura: forma de gobierno totalitario en el que el ejército del poder absoluto es aplicado por un solo hombre, grupo o clase social.
Solo llevar asociado la exaltación nacionalista y una fuerte presencia militar o política para ejercer el control social
Autarquía: concepto con el que se conocen las formas de organización que aparecen del principio de autosuficiencia económica y política. Se entiende como sinónimo de economía cerrada

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

-PRIMERA CRISIS MARROQUÍ: 1905

La rivalidad entre Alemania y Francia se manifestó en Marruecos, zona sobre la que Francia pretendía instaurar un protectorado y en la que Alemania tenía intereses comerciales. 

La primera crisis (1905), Guillermo II desembarca en Tánger, y en su discurso anunció que protegería la independencia de Marruecos, o sea  que atacaba a Francia de forma muy directa. 

El problema se solucionaría de forma temporal en 1906 con la Conferencia de Algeciras, en la que Francia Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »

Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra

INTRODUCCIÓN: El período que antecedíó a la Primera Guerra Mundial se caracterizó en el terreno internacional por una creciente tensión entre las grandes potencias (“paz armada”*). La globalización económica y al auge del colonialismo incrementaron las rivalidades. En ese contexto, una serie de crisis internacionales fueron conformando dos bloques de alianzas enfrentadas. El asesinato del Archiduque austríaco Francisco Fernando en Sarajevo en Junio de 1914 fue el incidente que desencadenó Seguir leyendo “Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra” »

Siglas de la ONU

Política DE APACIGUAMIENTO


Es el nombre con el que históricamente se ha concedido la política conciliadora consistente en consentir la expansión de Alemania llevada a cabo por Francia y el reino unido, antes de la segunda Guerra Mundial.

ESPACIO VITAL

Espacio geográfico que una nacíón necesita dominar para asegurar la seguridad y la integridad del estado.

POTENCIAS DEL EJE:

alianza establecida entre Alemania, Italia y Japón en la segunda Guerra Mundial por su aproximación ideológica y sus Seguir leyendo “Siglas de la ONU” »

Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra

La carrera naval previa a la 1GM:


1- Alfred Mahan almirante Estadounidense pública The Influence Of Sea Power Upon History en en el que Decía que cualquier nacíón que quisiera tener o conservar el estatus de Potencia mundial debía crear una gran armada y un Imperio colonial con bases Navales estratégicas también influyeron decisivamente en la carrera naval las Dos décadas previas a la Primera Guerra Mundial especialmente en Estados Unidos Gran Bretaña Alemania y Japón2-Las actuaciones de Seguir leyendo “Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra” »

Aspiraciones austriacas y rusas en la primera Guerra Mundial

¡Escribe tu texto aquí

TEMA 7: LA PRIMERA Guerra Mundial

Entre 1905 y 1914 se vivieron una serie de crisis que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.

01 CONFLICTOS PREVIOS

  • La crisis marroquí.

  • La crisis de Bosnia-Herzegovina.

  • La crisis de Agadir.

  • Las guerras balcánicas.

  • El asesinato de Sarajevo.

02 DETONANTE 

El 28 de Junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo, el archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austrohúngara. Austria-Hungría acusó a Serbia de estar detrás del asesinato y le Seguir leyendo “Aspiraciones austriacas y rusas en la primera Guerra Mundial” »

Que tesis política tenia el líder de la revolución Lenin

4 FASES DE LA GUERRA

··

1ª FASE

1914. La ofensiva alemana comienza con el plan Schlieffen, invadir Francia rápidamente y después enfrentarse con Rusia.
Empiezan a atacar en Agosto de 1914. El general Joffre se centra sobre el río Marne el 6 de Septiembre de 1914 y sorprende a los alemanes, y enfrente se estabiliza y Francia estaba salvada.

·2ª FASE

1915-1916. Posiciones y desgaste. Los ejércitos se sumergen en la tierra por medio de las trincheras. Se empieza a aumentar los frentes y a partir Seguir leyendo “Que tesis política tenia el líder de la revolución Lenin” »

Porque se retiro Rusia de la primera Guerra Mundial

Actualmente, se habla de unascausasprofundas para explicar el estallido De la guerra.
Por un lado, una de lascausasfue La diplomacia occidental basada en la fuerza paraarrebatarterritorios a los demás países o para Imponerse a los mas débiles. Por otro lado, la existencia de unos gobiernos Autoritarios y poco democráticos que manipulaban la opinión pública para Conseguir su apoyo. Otra de lascausasfueron los fuertes intereses económicos Que se estaba dispuesto a defender mediante el uso de Seguir leyendo “Porque se retiro Rusia de la primera Guerra Mundial” »

Que cambios sociales produjo la segunda guerra mundial

El último tercio del siglo XIX (a partir de 1870) fue un periodo de grandes cambios y novedades que culminó con la primera guerra mundial (1814-1918). Las necesidades materiales y humanas de las nuevas industrias y mercados provocaron la expansión de los europeos y su cultura por todos los confines del mundo, lo que trajo enfrentamientos entre las grandes potencias. Características de la primera guerra mundial:

-Las naciones implicadas no se limitaron a combatir consus ejércitos, sino que involuvraron Seguir leyendo “Que cambios sociales produjo la segunda guerra mundial” »