Archivo de la etiqueta: Eje cronológico historia de España desde Carlos IV a la Guerra Civil

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

Señale los principales hechos del sexenio democrático:


Se produjo una revolución 1868 llamada la gloriosa que produjo un cambio de régimen, el último intento revolucionario en que la burguésía española se levantó, secundad por gran parte del pueblo exigiendo libertad. Este golpe se inicio con el levantamiento del almirante Topete y los generales Prim y Serrano en Septiembre de 1868.

Isabel II salíó de España y se creó un gobierno provisional presidido por Serrano.

Tras unas elecciones Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »

Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805


1.1

La prehistoria comienza con el Paleolítico (1.200.000-5000 a.C), abarca desde la aparición del homo hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería.
Etapa inferior (1.200.000-100.000 a.C) la sociedad acampaba al aire libre y estaba organizada en hordas, grupos en los que se reparte el trabajo de caza, recolección o construcción.
Etapa media (10.000-35.000 a.C), hubo una especialización en las herramientas y vivan en grupos, en cavernas. Se descubríó el fuego y empezaron a practicar Seguir leyendo “Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805” »

Cuales son las fases de la conquista de América

2EL REINADO DE Carlos IV. 1788-1808.
Durante todo el Siglo XVIII los Borbones, típicos monarcas ilustrados, intentaron llevar a cabo toda una serie de
reformas que consiguieran la modernización del país. Este programa de reformas era incompatible con la situación
de privilegio que gozaban la nobleza y el clero, pero los monarcas se resistían a suprimir los privilegios de los grupos
dominantes, por lo que se acaba produciendo el fracaso de las reformas y de los intentos modernizadores.
En estas circunstancias Seguir leyendo “Cuales son las fases de la conquista de América” »

Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos

Este proceso se inicia en 1469 con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de aragón.En 1479 isabel fue coronada reina de Castilla y Fernando fue coronado rey de aragón,el reinado de los reyes católicos constituye una de las etapas más decisivas de la historia de españa,la reconquista del reino nazarí de Granada,el descubrimiento de américa,fijan un sistema de monarquía autoritaria.En 1462 nacíó la princesa Juana que hubo rumores sobre su paternidad,en 1479 en los tratados Seguir leyendo “Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

Etapas:


  • Década moderada (1844-1854)

En las elecciones de 1844, los moderados consiguieron una amplia mayoría y el general Narváez formó nuevo gobierno.
Su objetivo era clausurar la etapa revolucionaria e implantar un nuevo régimen basado en la autoridad, el orden y la represión. Se trataba de crear un sistema liberal moderado que garantizase el dominio de la gran burguésía terrateniente y financiera y algunos sectores profesionales liberales y del ejército.

Para ello elaboraron la Constitución Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

1 La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia

La Edad Contemporánea comienza con la Revolución Francesa, pues se produce la crisis del Antiguo Régimen que imperaba hasta el momento en Europa: los reyes tenían poder absoluto, la sociedad era estamental, la economía se basaba en la agricultura y en el escaso comercio. A mediados del Siglo XIX se producirá el triunfo del liberalismo en gran parte de Europa , lo que implica monarquía parlamentaria, constitución, igualdad Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

1. ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón

Guerra de Independencia

3. ¿Qué rey francés gobernó España durante la Guerra de Independencia?

José I Bonaparte

8. ¿Con qué nombre se conoce popularmente a la primera constitución española?

La Pepa, ya que nacíó el 19 de Marzo de 1812, día de San José

9. ¿En qué fecha se proclamó la primera constitución española?

El 19 de Marzo de 1812

2. Explique brevemente las razones por las que se produjo Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

La crisis de 1808.

El motín de Aranjuez y la caída de Godoy.

Godoy venía manteniendo una política de alianza con Napoleón. Para hacer efectivo el decreto de bloqueo continental (1806), por el tratado de Fontainebleau (Octubre 1807), tropas francesas penetran en nuestro país en dirección a Portugal.

La oposición a Godoy desemboca en el motín de Aranjuez (Marzo 1808): caída de Godoy, abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando.

Las abdicaciones de Bayona.

La crisis de la monarquía española Seguir leyendo “La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo” »

Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936

LA ROMANIZACIÓN fue el proceso de integración y asimilación de los pueblos prerromanos en los modelos político-administrativos, económicos, sociales, culturales y religiosos de Roma.

Fue un proceso quecontó con el apoyo de las élites locales, interesadas en no perder sus privilegios, y que se desarrolló rápido entre los pueblos del sureste, pero lentamente en los pueblos del norte peninsular.

Esta se inició con la conquista romana,que culminaría con la total integración d la península Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936” »

El conde Lucanor trabajo

La crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia.
La llegada al trono de Carlos IV (1788-1808) coincidíó con el estallido de la Revolución francesa (1789), ante la cual las autoridades españolas actuaron rápidamente por miedo al contagio. Las malas cosechas provocaron motines entre los grupos populares, además la Corona tenía problemas financieros.  Carlos IV confió en gobernantes como el conde de Floridablanca que pretendíó aislar a España del empuje revolucionario francés, sustituido Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »