Antecedentes
La Semana Trágica de Barcelona, 26 Julio-1 de Agosto de 1909, en la que una huelga general por la guerra de Marruecos y el envío de reservistas, degeneró en una insurrección que el ejército reprimíó con un saldo de 800 muertos. Ferrer Guardia, líder anarquista fue fusilado. Maura tuvo que dimitir.
La crisis de 1917; la inestabilidad política;
La radicalización del movimiento obrero y su contrapartida patronal; y el desastre militar de Annual (1921) fueron decisivos para el pronunciamiento Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Archivo de la etiqueta: El conde Lucanor trabajo
Trabajo el conde Lucanor
1. ¿Decadencia o cambio? Transformaciones de la España de los austrias en el siglo XVII
A comienzos del Siglo XVII se comienza a perder la hegemonía española en Europa. Una serie de conflictos y de derrotas militares restarán protagonismo a España en favor de países como Francia, Inglaterra y Holanda.
Este proceso de declive político y militar estará marcado por los siguientes factores.
A) Monarcaspasivos.LaeradelosValidos.
A diferencia de Carlos I o Felipe II que participaron activamente en Seguir leyendo “Trabajo el conde Lucanor” »
Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico
América fue incorporada a la Corona de Castilla y allí se copiaron las instituciones castellanas:
Se fundaron dos virreinatos, el de Nueva España al norte, y el de Perú al sur. Cada uno se dividía en Audiencias, gobernaciones y municipios.
Los asuntos de América eran dirigidos desde España por el Consejo de Indias. Castilla tenía el monopolio comercial con América y desde Sevilla se controlaba a través de la Casa de Contratación, donde se elaboraron mapas para la exploración del continente. Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »
Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos
3.1. LOS REYES CATÓLICOS: UníÓN DINÁSTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO
El reinado de los Reyes Católicos supuso el inicio de la Edad Moderna.
Este matrimonio, entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 supuso una uníón dinástica, pero no política, incumpliendo así la Concordia de Segovia y manteniendo las leyes e instituciones de cada reino.
Crearon un fuerte poder político por medio de la unidad territorial (conquista de Granada en 1492 y anexión de Navarra en 1512) y el fortalecimiento Seguir leyendo “Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos” »
Reinos cristianos en la Edad Media
I. LA PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
La Prehistoria es periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. En este periodo se produce el proceso de hominización, por el cual determinados primates evolucionaron hasta convertirse en seres humanos.
1. El Paleolítico ibérico (1.200.000-5000 a.C.)
Es la primera etapa. Vivían de la caza, la pesca, tal vez de carroña oportunista y de la recolección. Eran grupos nómadas poco numerosos y su economía Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
BLOQUE II 3.2 EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE Granada y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Granada.
Era el último reino musulmán que quedaba en la península. Los Reyes Católicos iniciarán la conquista, que se desarrollará de 1481-1492.
Se preparó como una cruzada contra los infieles, con una gran esfuerzo militar y económico de la Corona, la Iglesia y de la Nobleza. Tuvo TRES FASES: Conquista y defensa de Alhama, Ponce de León tomó por su cuenta esta fortaleza, con lo que interrumpíó Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos
El conde Lucanor completo
Esquema epígrafe 7: El Siglo XVI, la España de Carlos I y Felipe II -El Imperio universal de Carlos I (1517-1556)
La llegada de Carlos I y los problemas internos: a la muerte de Fernando el Católico, la herencia de los reinos hispánicos pasó al nieto de los Reyes Católicos, Carlos I. El nuevo rey llegó a Castilla rodeado de consejeros flamencos y sin conocer las costumbres castellanas. Estos problemas unidos a su nombramiento como emperador alemán provocaron la revuelta de las comunidades Seguir leyendo “El conde Lucanor completo” »
Reinos cristianos en la Edad Media
El reino astur fue formado por nobles visigodos que salían con la población cántabra. Don Pelayo en el año 722 frena el avance musulmán en la batalla de Covadonga y fundan el reino. Salen de su refugio y conquistan León y la hacen su capital
El reino de Castilla y León
Territorialmente el reino de León estaba dividido en condado gobernados por condes que dependían del rey.
Castilla era un destacado condado del reino de León situado en la franja oriental alejado de la corte Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »