Archivo de la etiqueta: El franquismo

Franquismo 1959-1975

15.1. Creación del estado franquista.:


Con el fin de la GC se establecíó en España el franquismo, régimen dictatorial basado en ciertos aspectos de la ideología de los fascistas europeos, aunque finalmente sirvieron sólo de adorno (saludos, canciones, emblemas).

Las ideas de Franco eran simples, derivadas del tradicionalismo militar:
Unidad, orden, jerarquía, catolicismo y rechazo al comunismo. Aconsejado por Serrano Suñer, configuró un régimen con las siguientes carácterísticas: 1.Se Seguir leyendo “Franquismo 1959-1975” »

Polos de desarrollo franquismo

Búnker


.- Este concepto aparece al final del franquismo y define a los partidarios del continuismo del régimen. En ese momento no están en el gobierno pero mantienen buenas relaciones con los sectores más inmovilistas de las fuerzas armadas y a través de ellas o directamente presionan a Franco. El ex ministro José Antonio Girón y Raimundo Fernández Cuesta son los representantes más significativos. En cuanto a las organizaciones que componen el búnker destacan Fuerza Nueva de Blas Piñár, Seguir leyendo “Polos de desarrollo franquismo” »

Etapas del franquismo selectividad

El franquismo se ha comparado con otros regímenes dictatoriales con el Nazismo alemán y el Fascismo Italiano.
El franquismo se define como una dictadura no totalitaria nacida como consecuencia de la Guerra Civil.
Se divide en dos etapas: la etapa Azul común al laxismo y la etapa católica debilitada tras la 2ª guerra mundial. La evolución del régimen fue producto de la adaptación del mismo a los cambios impuestos desde el interior y exterior. El franquismo tiene un carácter autoritario cuyo Seguir leyendo “Etapas del franquismo selectividad” »

Los apoyos del franquismo

 La mayoría de ellos fueron internados en el sur de Francia, y después se dispersaron por Europa, el norte de África y latino-América, sobre todo México.Consecuencias culturales.Se destruyó todo el esfuerzo educativo que se había llevado a cabo entre 1898 y 1936. Se destituyó , y en ocasiones se ejecutó al 60% de maestros y profesores. Prácticamente toda la generación del 27 murió o se fue al exilio, así como científicos o artistas. Se instauró una fuerte represión y una férrea Seguir leyendo “Los apoyos del franquismo” »

Causas del franquismo

TEMA 12-IMPOSICION DEL FRANQUISMO: tras la victoria por las armas, el régimen se impuso gracias a: -la re presión y la depuración de posibles oponentes. -el apoyo de las familias de militares, falangistas, la iglesia y monárquicos. -el agotamiento de la población tras la guerra civil. ASENTAMIENTO DEL REGIMEN: para fundamentar el régimen se utilizaron elementos muy diversos: -la ideología de Falange española. -principios y símbolos fascistas, el tradicionalismo, el militarismo y el nacionalismo. Seguir leyendo “Causas del franquismo” »

Etapas del franquismo resumen

EL FRANQUISMOFranquismo es el nombre que recibe el Régimen instaurado por el general Franco a raíz de su victoria en la Guerra Civil  y que durará hasta su muerte en 1975. Desde su inicio hasta su fin fue una dictadura, a la que según el momento se la puede adjetivar de una u otra forma. 

CAUSAS  DE  LA DURACIÓN DEL FRANQUISMO Internas

El agotamiento de la población tras tres años de cruenta guerra civil.
La represión de la oposición interior,  la división de la oposición que logró Seguir leyendo “Etapas del franquismo resumen” »

Resumen LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL FRANQUISMO,

15. LA DICTADURA FRANQUISTA
15.1. La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio.

Al finalizar la guerra civil se estableció en España un nuevo régimen basado en diversos fundamentos ideológicos, algunos próximos a los fascismos europeos, aunque en realidad los elementos fascistas fueron en la práctica simples adornos: emblemas, canciones, saludos…
Las ideas Seguir leyendo “Resumen LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL FRANQUISMO,” »

El apoyo de los militares al regimen franquista

LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA


Fundamentos ideológicosDesde el primer momento Franco concentró todo el poder. Sus componentes ideológicos eran:Anticomunismo: los vencedores de la guerra consideraban comunistas a todos los rojos, desde revolucionarios de extrema izquierda hasta burgueses demócratas. Esta idea fue más fuerte a partir de la década de los 50 debido a la Guerra FríaAntiparlamentarismo: Era considerado perjudicial para el país e identificado con el marxismo, aunque después Seguir leyendo “El apoyo de los militares al regimen franquista” »