Archivo de la etiqueta: El sistema político de la restauración

Sistema politico ideado por canovas

12.5 EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN. El principal defensor de los derechos de la monarquía borbónica durante el Sexenio democrático fue Antonio Cánovas del Castillo quién, consciente de que el regreso de la monarquía con Isabel II provocaría muchas críticas, logró la abdicación de la reina en su hijo Alfonso. Cánovas creó el partido alfonsino, en el que reunió a todos los liberales conservadores y a gran parte del ejército. Según el plan de Cánovas, la restauración monárquica Seguir leyendo “Sistema politico ideado por canovas” »

Modelo politico y tipo de sufragio en la restauracion monarquica

1.-

CLASIFICACIÓN:

Es un texto histórico-circunstancial de contenido socioeconómico, cuyo autor es el notario aragonés Joaquín Costa (1846-1911), reformista social que promueve el Regeneracionismo, movimiento social, político, económico e intelectual que pretende criticar el sistema imperante.

2.- CONTEXTO HISTÓRICO:

El texto se inscribe en un contexto que transcurre desde finales del S. XIX (Crisis del 98) y principios del S. XX (Reinado de Alfonso XIII). Una de las consecuencias de la pérdida Seguir leyendo “Modelo politico y tipo de sufragio en la restauracion monarquica” »

Tema 9. la restauracion monarquica (1875-1898) el sistema politico de la restauracion

intransigentes, quienes alentaron la formación de cantones (gobiernos territoriales o pequeños Estados teóricamente independientes que se federaban libremente entre sí para culminar en una federación que abarcase todo el territorio nacional). El levantamiento cantonalista se inició en Cartagena y se extendió a Murcia y otros puntos de Levante y Andalucía, hasta que fueron sofocados por el ejército.
Esta situación (que se suma a las guerras carlista y de Cuba) reforzó el protagonismo del Seguir leyendo “Tema 9. la restauracion monarquica (1875-1898) el sistema politico de la restauracion” »