Archivo de la etiqueta: Eleazar López Contreras

Venezuela en el Siglo XX: Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras

1) Lema de gobierno del general Cipriano Castro: “Nuevos Hombres, Nuevos Ideales, Nuevos procedimientos”

2) Inicios de su gobierno: Su primer gabinete revela la intención de unir fracciones liberales en pugna. Participaban en él los ex presidentes Andueza Villegas y Rojas Paúl; varios generales del liberalismo y hasta el candidato nacionalista derrotado en las elecciones del 97, el Mocho Hernández. En los primeros 3 años tuvo que enfrentar una serie de problemas.

3) La Libertadora: Castro Seguir leyendo “Venezuela en el Siglo XX: Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras” »

Venezuela: De López Contreras a Pérez Jiménez – Transformación Política y Económica (1936-1958)

Eleazar López Contreras (1936-1941): Inicio de la Modernización de Venezuela

A partir de la muerte de Juan Vicente Gómez, se inicia el acontecimiento económico más importante de la época: la consolidación de la industria petrolera, la cual se va a convertir en el primer sector productivo de la nación venezolana.

El desarrollo de la estructura económica que va de 1936 a 1958, se dividirá en 2 subperiodos: 1936-1948 y 1948-1958. En cada uno de ellos se analizará la evolución económica general Seguir leyendo “Venezuela: De López Contreras a Pérez Jiménez – Transformación Política y Económica (1936-1958)” »

Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita: Presidentes de Venezuela (1936-1945)

Eleazar López Contreras: Transición y Reformas (1936-1941)

Al principio de su presidencia, Eleazar López Contreras enfrentó dos grandes crisis: la primera fue el martes de Carnaval de 1936, donde una manifestación popular llegó a Miraflores para exigirle mayores libertades, cosa a la que López accedió en parte. La segunda fue la huelga laboral en junio de ese mismo año, donde el propósito de la oposición era derrocarlo, cosa que no se cumplió.

Reformó la Constitución en julio de 1936, Seguir leyendo “Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita: Presidentes de Venezuela (1936-1945)” »

Gobiernos de Venezuela 1936-1958: Transición, Desarrollo y Consolidación Democrática

El Gobierno de Eleazar López Contreras (1936-1941)

Tras el fallecimiento de Juan Vicente Gómez, el General Eleazar López Contreras fue designado Presidente Constitucional de Venezuela. Posteriormente, convocó a un Congreso Constituyente que promulgó una nueva Constitución y lo eligió formalmente como Presidente de Venezuela para el período 1937-1941.

El Programa de Febrero

El gobierno, con la necesidad de implementar un plan político-administrativo que lo distanciara del gomecismo y que neutralizara Seguir leyendo “Gobiernos de Venezuela 1936-1958: Transición, Desarrollo y Consolidación Democrática” »

Transición Política en Venezuela: De López Contreras a Medina Angarita (1936-1945)

Presidencia del General Eleazar López Contreras (1936-1941)

El 17 de diciembre de 1935 muere Juan Vicente Gómez. Algunos miembros de su familia, como su primo Eustoquio, intentaron tomar el poder, pero el ejército y López Contreras lo impidieron. Eustoquio fue invitado a exiliarse en Curazao, pero al negarse, murió en un enfrentamiento. El gabinete designó a Eleazar López Contreras como presidente provisional el 18 de diciembre de 1935, y el Congreso lo ratificó como presidente constitucional Seguir leyendo “Transición Política en Venezuela: De López Contreras a Medina Angarita (1936-1945)” »

Historia política de Venezuela (1899-1945): De Castro a Medina

Gobierno de Cipriano Castro (1899-1908)

Con la invasión de los sesenta en 1899, el presidente Andrade enfrentó la «Revolución Liberal Restauradora», cuyo lema era: «Unión, paz y olvido». Su idea central era unir nuevamente al partido liberal. Nombró a José M. Hernández (El Mocho Hernández) ministro de fomento, quien luego se alzó contra el gobierno en un grupo de anticastritas. El general y banquero Manuel A. Matos también se alzó en armas (1902-1903) en un movimiento llamado «La Restauradora» Seguir leyendo “Historia política de Venezuela (1899-1945): De Castro a Medina” »