Archivo de la etiqueta: Elecciones 1936

Programa Político del Frente Popular: Análisis y Contexto Histórico

Manifiesto del Frente Popular

Este documento histórico, de fuente primaria, aborda la temática política y fue redactado por los representantes del Frente Popular en febrero de 1936. Su objetivo es difundir el programa político de los partidos de izquierda que se presentaron a las elecciones de ese año. El tema central es el programa político de la coalición de partidos de izquierda.

Análisis del Manifiesto

En la primera parte, que abarca de las líneas 1 a 8, se enumeran los partidos políticos Seguir leyendo “Programa Político del Frente Popular: Análisis y Contexto Histórico” »

La Segunda República: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934, las Elecciones de 1936 y el Frente Popular

Tras la dimisión de Manuel Azaña y la celebración de elecciones, la Segunda República entrará en una nueva fase conocida como Bienio Radical-Cedista (noviembre de 1933 – febrero de 1936). Este segundo bienio tuvo una marcada orientación de derechas, por lo que sus enemigos lo llamaron también “bienio negro”. En las elecciones de noviembre de 1933, el partido que obtuvo Seguir leyendo “La Segunda República: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular” »

Segunda República Española: Bienio Negro, Cataluña y Crisis del Frente Popular

El Bienio Negro o de Derechas (1933-1936)

El triunfo electoral de las derechas en España

El resultado de las elecciones del 33 fue un giro parlamentario hacia la derecha.

Los gobiernos de las derechas

Gobierna el Partido Radical con jefe de gobierno Lerroux, que proponía neutralizar el reformismo de las izquierdas.

Los temas que centraron la atención del nuevo gobierno fueron el religioso, laboral y agrario.

El 4 de octubre del 34 se formó un nuevo gobierno en que la CEDA tenía tres ministros.

Asturias Seguir leyendo “Segunda República Española: Bienio Negro, Cataluña y Crisis del Frente Popular” »

La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular y la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. Las elecciones municipales del día 12 habían dado la victoria a las candidaturas republicanas en las capitales de provincia y las principales ciudades. La razón de fondo estaba en la profunda crisis del sistema de la Restauración, que se había agravado con el reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera. El nuevo gobierno trató de abordar los problemas del país realizando reformas laborales, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular y la Guerra Civil” »

Elecciones de 1936 en España: Resultados y Contexto Político

Resultados de las Elecciones de 1936 en España

Este diagrama de barras, de naturaleza política, representa el número de diputados que obtuvieron las diferentes fuerzas políticas que se presentaron a las elecciones de 1936, las terceras que se celebraron en la Segunda República Española. Se trata de una fuente secundaria.

En la gráfica podemos observar el gran número de formaciones políticas con sus representaciones. Son 13, además de los 19 diputados obtenidos en partidos no especificados. Seguir leyendo “Elecciones de 1936 en España: Resultados y Contexto Político” »

España en la Segunda República: Del Bienio Conservador al Frente Popular

La Deriva Conservadora y la Radicalización Social (1933-1935)

La reforma religiosa se frenó, estableciéndose un presupuesto para el culto y el clero, y se intentó firmar un Concordato con la Santa Sede. Se concedió amnistía a los sublevados en el golpe de Sanjurjo y a los colaboradores de la dictadura de Primo de Rivera. La reforma militar y la educativa continuaron, aunque con recortes presupuestarios.

Ante este giro conservador, la CNT y la UGT radicalizaron sus posturas. Francisco Largo Caballero, Seguir leyendo “España en la Segunda República: Del Bienio Conservador al Frente Popular” »

Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular (1933-1936)

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934 y el Frente Popular

Introducción

Los conflictos acontecidos durante el bienio reformista, como la Sanjurjada y las sublevaciones de la CNT, tuvieron dos consecuencias principales: la ruptura de la coalición entre socialistas y republicanos, dado que ambos empezaron a querer gobernar en solitario, y la pérdida del apoyo ciudadano al gobierno. En consecuencia, en septiembre de 1933, Niceto Alcalá-Zamora retiró su apoyo a Manuel Seguir leyendo “Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular (1933-1936)” »

Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación

El Frente Popular

Nos encontramos ante un texto de carácter político que se encuadra antes de las elecciones de 1936, en el que las izquierdas y parte republicana se alían con un fin común: que no salga elegida otra vez la derecha en las elecciones. El autor de este texto es colectivo, ya que fue escrito por el Frente Popular al mando de Azaña. En cuanto al destinatario, es público, puesto que se trata de parte del programa político que presenta el Frente Popular a las elecciones.

La idea principal Seguir leyendo “Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación” »

El Frente Popular y el Estatuto Vasco: Auge y Caída en la España de 1936

El Frente Popular: Auge y Caída en la España de 1936

La Situación Política en 1935

A lo largo de 1935, los sucesivos gobiernos radical-cedistas acentuaban su política moderada. José Calvo Sotelo, que se había exiliado al proclamarse la República, regresó para hacerse cargo del monárquico Bloque Nacional, con un programa totalitario. Largo Caballero empujaba la UGT hacia posiciones cada vez más radicales, muy próximas a la de los comunistas. Mientras tanto, continuaban creciendo los fascismos Seguir leyendo “El Frente Popular y el Estatuto Vasco: Auge y Caída en la España de 1936” »

El Segundo Bienio de la Segunda República Española (1933-1936): Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular

Elecciones Generales de Noviembre de 1933: Triunfo de la Derecha

La oposición política y social, junto con la limitada eficacia de las reformas de Azaña, provocó la convocatoria de elecciones generales en noviembre de 1933. Estas elecciones fueron históricas, ya que, por primera vez, las mujeres pudieron votar. La izquierda se presentó desunida, mientras que la derecha se aglutinó en torno a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), liderada por Gil Robles, que se convirtió Seguir leyendo “El Segundo Bienio de la Segunda República Española (1933-1936): Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular” »