Archivo de la etiqueta: Elecciones 1936

El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil Española: 1934-1936

La Revolución de Asturias y sus Consecuencias

Se trataba de una revolución socialista, en la que los revolucionarios tomaban todo el poder en sus manos. Los obreros se organizaron y destituyeron a todas las autoridades. Hicieron públicas todas las empresas, que pasaron a ser mantenidas por los obreros de producción, y consiguieron cubrir los servicios sociales. El Gobierno se vio obligado a enviar a las tropas de la Legión y al Cuerpo de Regulares al mando del general Franco. Los legionarios Seguir leyendo “El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil Española: 1934-1936” »

Coalición del Frente Popular: Programa y Contexto en las Elecciones de 1936

Presentación del Fragmento del Programa del Frente Popular (1936)

El siguiente texto es un fragmento del Programa del Frente Popular, publicado en Madrid el 15 de enero de 1936. La fuente bibliográfica es la obra Documentos de historia contemporánea de España, de A. Fernández y otros autores, publicado en 1996. Se trata de un texto político de autor colectivo y fuente primaria, dirigido al electorado de izquierdas que participaría en las elecciones de febrero de 1936.

Fuerzas Políticas y Sindicales Seguir leyendo “Coalición del Frente Popular: Programa y Contexto en las Elecciones de 1936” »

El Bienio Conservador y la Segunda República Española: Crisis, Revolución y Elecciones (1933-1936)

El Bienio Conservador (1933-1935)

El gobierno de Manuel Azaña cayó en septiembre de 1933 como consecuencia de las desavenencias políticas entre los partidos que lo apoyaban, a propósito de los sucesos de Casas Viejas (Cádiz), y de su incompatibilidad con el presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora. Ante las dificultades para formar un nuevo gobierno, Alcalá-Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones para el 19 de noviembre.

La Derecha al Poder

Durante el Bienio Reformista, la Seguir leyendo “El Bienio Conservador y la Segunda República Española: Crisis, Revolución y Elecciones (1933-1936)” »

Elecciones de 1936 y la Segunda República: Del Triunfo del Frente Popular al Caos Político

1. El Triunfo del Frente Popular en las Elecciones de Febrero de 1936

La izquierda española, consciente de la necesidad de unidad para contrarrestar el avance de la derecha, buscó la alianza republicano-socialista como fórmula para el triunfo en las elecciones de febrero de 1936. Dentro del PSOE, Prieto, en sintonía con Azaña, impulsaba esta coalición. Sin embargo, enfrentaba la resistencia de figuras como Largo Caballero, quien, desde una postura más radical, exigía la inclusión de otras Seguir leyendo “Elecciones de 1936 y la Segunda República: Del Triunfo del Frente Popular al Caos Político” »

La Segunda República Española (1931-1939): Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular

La Segunda República Española (1931-1939)

El contexto de la Segunda República

La Segunda República Española (1931-1939) fue el primer intento de establecer una democracia de masas en España. Su objetivo era modernizar el Estado, adaptando el marco legislativo e institucional a los cambios socioeconómicos de 1910-1930, sustituyendo la sociedad tradicional, rural y agraria por una más laica, participativa, industrial y urbana. Su desarrollo se divide en dos etapas: el bienio reformista (1931- Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1939): Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular” »

La Segunda República Española: De la crisis al Frente Popular (1933-1936)

Elecciones de 1933 y el Bienio Radical-Cedista (1933-1935)

Las elecciones generales de noviembre de 1933 se desarrollaron en un ambiente de fuerte polarización política. Los resultados significaron un triunfo de la derecha, representada por la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) y el Partido Radical. Este triunfo se debió, en parte, a la coalición entre la CEDA y los monárquicos antirrepublicanos, mientras que los socialistas rechazaron la alianza con los partidos republicanos Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la crisis al Frente Popular (1933-1936)” »

La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular y el Estallido de la Guerra Civil

El Final del Bienio: Crisis y Escándalos

Sin embargo, las disensiones en el seno del gobierno eran crecientes. Las diferencias entre el Partido Radical y la cada vez más extremista CEDA eran evidentes. Un ejemplo de la orientación de la CEDA fueron los nombramientos que hizo Gil Robles, como nuevo ministro de Defensa: militares claramente contrarios a la república y la democracia fueron designados para puestos clave en la estructura del Ejército. Franco, por ejemplo, fue nombrado Jefe del Estado Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular y el Estallido de la Guerra Civil” »

Análisis del Frente Popular y su Impacto en 1936

Frente Popular: Texto

El siguiente documento se trata de una fuente primaria sobre el acuerdo entre los diferentes partidos de la izquierda para las elecciones de febrero de 1936. Es, por tanto, de naturaleza política, en forma de manifiesto. El autor es colectivo, tratándose del Frente Popular, una coalición de partidos de izquierdas citada en el propio documento que adquirieron este nombre inspirándose en la coalición que ya se había creado en Francia bajo el mismo nombre y que en ese momento Seguir leyendo “Análisis del Frente Popular y su Impacto en 1936” »

Análisis del Frente Popular y su Impacto en 1936

Frente Popular: Texto

El siguiente documento se trata de una fuente primaria sobre el acuerdo entre los diferentes partidos de la izquierda para las elecciones de febrero de 1936. Es, por tanto, de naturaleza política, en forma de manifiesto. El autor es colectivo, tratándose del Frente Popular, una coalición de partidos de izquierdas citada en el propio documento que adquirieron este nombre inspirándose en la coalición que ya se había creado en Francia bajo el mismo nombre y que en ese momento Seguir leyendo “Análisis del Frente Popular y su Impacto en 1936” »

El Frente Popular: Contexto y Consecuencias de 1936

Frente Popular: Texto

El siguiente documento se trata de una fuente primaria sobre el acuerdo entre los diferentes partidos de la izquierda para las elecciones de febrero de 1936. Es, por tanto, de naturaleza política, en forma de manifiesto. El autor es colectivo, tratándose del Frente Popular, una coalición de partidos de izquierdas citada en el propio documento que adquirieron este nombre inspirándose en la coalición que ya se había creado en Francia bajo el mismo nombre y que en ese momento Seguir leyendo “El Frente Popular: Contexto y Consecuencias de 1936” »