Archivo de la etiqueta: elecciones democráticas

España: Transición Democrática y Consolidación Constitucional (1975-1978)

Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

1. La Oposición al Franquismo en la Transición

Tras la muerte de Franco en 1975, el gobierno de Adolfo Suárez y la oposición democrática pactaron un proceso de transición política. Este proceso consistió en el desmantelamiento de la dictadura, desencadenado tras la muerte de Franco, y culminó con la instauración de un régimen democrático, cuya expresión jurídica es la Constitución de 1978.

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos Seguir leyendo “España: Transición Democrática y Consolidación Constitucional (1975-1978)” »

Transición Democrática en España: De la Muerte de Franco a las Primeras Elecciones

La muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 marcó el inicio de una nueva era en España. Dos días después, el príncipe Juan Carlos fue proclamado rey, dando comienzo a un proceso de establecimiento de libertades y cambio de régimen conocido como la transición democrática. El rey se propuso instaurar una monarquía democrática, constitucional y parlamentaria, a través de un programa de reformas desde la legalidad.

El Consenso como Clave

Inicialmente, el rey no contaba con el apoyo unánime Seguir leyendo “Transición Democrática en España: De la Muerte de Franco a las Primeras Elecciones” »

La transición democrática española

Los inicios del reinado de Juan Carlos I y la transición democrática española

La muerte de Franco convirtió en protagonista político a Juan Carlos de Borbón. Este había estado en un segundo plano durante años, demostró que tenía un proyecto político: implantar una monarquía democrática. Se iniciaba así la transición de una dictadura a una democracia.

El primer gobierno de Juan Carlos I

Juan Carlos inició su reinado sin salirse de los cauces que le marcaba la legalidad franquista. Así Seguir leyendo “La transición democrática española” »