Archivo de la etiqueta: Emirato de Córdoba

Atapuerca a Conflictos Remesas: Claves de la Historia de España

Atapuerca y Momentos Clave de la Historia Española

Atapuerca

Atapuerca: Yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos donde se encuentran los restos humanos más antiguos de Europa, entre ellos los de la especie proveniente de África llamada Homo Antecessor. Uno de los últimos descubrimientos es una mandíbula datada de 1,2 millones de años de un humano aún sin catalogar. Es una cápsula del tiempo que guarda las respuestas a muchas preguntas de la prehistoria.

Pueblos Prerromanos

Pueblos Seguir leyendo “Atapuerca a Conflictos Remesas: Claves de la Historia de España” »

Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización e Impacto Musulmán

Conquista y Romanización de la Península Ibérica: Aportaciones Romanas

La conquista romana de la península se puede dividir en cuatro etapas:

  1. (218-197 a.C.) Los romanos derrotan a los cartaginenses en la II Guerra Púnica, ocupan el sur y el levante peninsular.
  2. (197-133 a.C.) La política romana se orientó a la consolidación de su poder en los territorios ocupados (romanización) y a ocupar el interior. El incumplimiento de los pactos con los pueblos indígenas provocó revueltas generalizadas, Seguir leyendo “Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Romanización e Impacto Musulmán” »

Hispania Romana, Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Formación Histórica de la Península Ibérica

1.3 Conquista y Romanización en la Península Ibérica: Principales Aportaciones Romanas

La conquista romana de la península ibérica fue un proceso largo (218 a.C. – 19 a.C.) que se desarrolló en varias etapas:

Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta Felipe II

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

La unión dinástica es una unión de coronas, no de reinos, materializada en la Concordia de Segovia en 1475. Se produce a través del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, compartiendo ambos reinos elementos comunes como los reyes, la Corte, el ejército y las políticas exterior y religiosa. Isabel llega al trono tras una guerra civil con Juana la Beltraneja. Esta es causada por el conflicto con su hermanastro Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta Felipe II” »

Al-Ándalus: Evolución Política y Asentamiento Musulmán en la Península Ibérica

1. Llegada y Asentamiento Musulmán

La entrada de los musulmanes en la Península Ibérica está íntimamente ligada a su expansión por el norte de África. Parece que hubo una primera incursión en el 710 encabezada por Táriq, quien desembarcó en Tarifa. La debilidad del reino visigodo era patente previa a la entrada de los musulmanes, desde la perspectiva musulmana, una etapa más de la expansión. Táriq, lugarteniente del gobernador árabe Musa ibn Nusayr, desembarca en la península al frente Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Política y Asentamiento Musulmán en la Península Ibérica” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Siglos VIII-XI

Evolución de Al-Ándalus y los Núcleos Cristianos (Siglos VIII-XI)

A.- El Estado Cordobés y los Núcleos de Resistencia Cristianos

Expansión Musulmana y Establecimiento de Al-Ándalus

Evolución Histórica de Al-Ándalus: Desde el Emirato Independiente hasta la Fragmentación en Reinos Taifas

El Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

En el año 750, una sublevación en Oriente Medio, liderada por grupos persas, derrocó al califa de Damasco y asesinó a los Omeyas. Los Abbasíes, la nueva dinastía, trasladaron la capital a Bagdad, sustituyendo la primacía árabe por la persa. La estabilidad comenzó en 756 con la llegada a la Península de Abderramán I, de la dinastía Omeya, quien convirtió el territorio en un Emirato Independiente (hasta 929). Esta independencia era solo política, Seguir leyendo “Evolución Histórica de Al-Ándalus: Desde el Emirato Independiente hasta la Fragmentación en Reinos Taifas” »

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía del Legado Andalusí

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía

El Emirato Independiente (756-912/929)

La revolución abasida ocurrida en el 751 en Damasco, supuso un cambio en la ordenación del Imperio islámico, con la ruina de los elementos sirios-palestinos en beneficio de los iraníes. Una consecuencia fue la matanza de la dinastía omeya, de la que se escaparon algunos de ellos como Abderramán I, quien fue aconsejado por sus clientes para que fuera a Al-Ándalus, donde encontraría el apoyo de los sirios, que Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía del Legado Andalusí” »

Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista Musulmana hasta su Legado Intelectual

Al-Ándalus: Conquista Musulmana y Pueblos Invasores

Tras la derrota visigoda en Guadalete, los musulmanes invaden la península en apenas 3 años. La razón de esta rápida conquista se explica por la escasa resistencia de los visigodos, favorecida por el hecho de que éstos no imponían el Islam a los pueblos conquistados. La mayoría de la nobleza peninsular se rindió ante los nuevos invasores mediante capitulaciones, mediante las cuales, los musulmanes se comprometían a respetar la religión, Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista Musulmana hasta su Legado Intelectual” »

Historia de la Hispania Visigoda y Al-Ándalus: Reyes, Califatos y Reinos Taifas

La Hispania Visigoda

Leovigildo

  • Fija la capital en Toledo.
  • Reorganiza la administración y acuña monedas.
  • Crea medidas a favor del arrianismo, lo que provoca la guerra civil contra su hijo Hermenegildo. Finalmente gana la guerra, pero el arrianismo dura poco.

Recaredo