Archivo de la etiqueta: Emirato Independiente

Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato a la Caída de Granada

Evolución Política de Al-Ándalus: Del Emirato a los Reinos de Taifas

El Emirato Dependiente (711-756)

En el 711, tras la batalla de Guadalete, se inicia la conquista musulmana de la península ibérica. En el 714 comienza el Emirato Dependiente, caracterizado por la obediencia al califa Omeya de Damasco. Al-Ándalus se consideraba un territorio más del imperio islámico, gobernado por un emir. Esta fue una etapa de consolidación, pero también de disputas internas debido a la diversidad étnica Seguir leyendo “Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato a la Caída de Granada” »

Evolución Política de Al-Ándalus: Emiratos, Califato y Reinos de Taifas

Conquista Musulmana de la Península Ibérica: Introducción

La presencia de los musulmanes en la península ibérica se debió a la confluencia de dos procesos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el movimiento expansivo del Islam. La rapidez de la conquista musulmana solo puede explicarse por la debilidad de la resistencia encontrada (crisis de la monarquía visigoda, las luchas del poder). En muchos casos, la aristocracia hispanogoda prefería rendirse o pactar con los invasores. Seguir leyendo “Evolución Política de Al-Ándalus: Emiratos, Califato y Reinos de Taifas” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX

La Península Ibérica entre los siglos VIII y IX

1. Al-Ándalus: El islam en la península Ibérica

1.1 La conquista musulmana de la Península Ibérica

En el año 711, la Península Ibérica estaba ocupada por la tribu germánica de los visigodos. Una reducida tropa de árabes y bereberes entró en la península al mando del general Tariq, lugarteniente de Muza (gobernador del norte de África), y ocuparon la Península de forma rápida y sin prácticamente resistencia. Esto se debió a la superioridad Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX” »