, social y, muy especialmente, la lengua (el latín).
El proceso de romanización del Imperio romano
, social y, muy especialmente, la lengua (el latín).
Tema 1: LA ROMANIZACIÓN La conquista de la península Ibérica por los romanos
Se inicia en el año 218 a.C., en el transcurso de la Segunda Guerra Púnica, y
Concluye en el 19 a.C. Con la incorporación de Hispania al Imperio romano. Esta conquista propicióla romanización
De los pueblos prerromanos, es decir, la asimilación por parte de dichos pueblos de las
Estructuras políticas, sociales, económicas y culturales de Roma.
Los factores que hicieron posible este
Proceso fueron los siguientes: Seguir leyendo “En que consistió la romanización de la península ibérica” »
Es la asimilación de la cultura y las formas de vida Romanas por parte de los pueblos conquistados.
Fue un proceso discontinuo con resultados desiguales:
En el área Ibérica, más urbanizada y organizada como Roma, fue más fácil la conquista E inserción en la civilización romana.
En el centro y Oeste la romanización fue tanto más difícil cuanto menor era su grado de Urbanización y desarrollo.
En el norte, La zona más atrasada, la vida urbana era inexistente Seguir leyendo “Características del proceso de romanización” »