Archivo de la etiqueta: entreguerras

Economía Mundial en Entreguerras: Desequilibrios, Crisis y Transformación

El Desequilibrio de la Economía Mundial

Los efectos económicos de la Primera Guerra Mundial caracterizaron el periodo de entreguerras.

Las consecuencias económicas de la guerra

Al fin de la guerra se plantearon tres problemas a los países europeos:

  • El pago de las deudas contraídas por los países beligerantes.
  • Las reparaciones de guerra que exigían las potencias vencedoras.
  • Las modificaciones territoriales que se habían producido.
  • Los efectos inmediatos de la guerra:

La Primera Guerra Mundial debilitó Seguir leyendo “Economía Mundial en Entreguerras: Desequilibrios, Crisis y Transformación” »

Conflictos y Figuras Clave del Siglo XX: Desde la Sociedad de Naciones hasta la Guerra Fría

La Sociedad de Naciones y el Período de Entreguerras

La Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919, con sede en Ginebra (Suiza). Comenzó sus funciones al entrar en vigencia el tratado, el 10 de enero de 1920. Fue disuelta el 18 de abril de 1946 al crearse las Naciones Unidas.

Conferencias de Desarme

Los países de la Entente, a excepción de EE.UU., se habían comprometido al desarme en el Tratado de Versalles y en el Pacto Seguir leyendo “Conflictos y Figuras Clave del Siglo XX: Desde la Sociedad de Naciones hasta la Guerra Fría” »

Totalitarismo y Democracia: Auge de los Regímenes Autoritarios en el Siglo XX

Totalitarismo y Democracia en el Periodo de Entreguerras

La Evolución de la Democracia

Se integró el socialismo emergente a través del sufragio universal, aislando así a los partidos más radicales. Se observan diferentes situaciones en Europa:

Primera Guerra Mundial y Entreguerras: Causas, Consecuencias y Transformaciones

La Primera Guerra Mundial y el Período de Entreguerras: Un Análisis Detallado

La Gran Guerra: Causas y Desarrollo

De Entreguerras a la Crisis: Auge y Caída Económica (1919-1939)

El Periodo de Entreguerras (1919 – 1939)

Los Felices Años 20

La década de 1920 supuso el inicio de la hegemonía económica de EEUU en detrimento de Gran Bretaña. Durante estos años, se produjo un crecimiento económico importante en los EEUU, dando lugar a la sociedad de consumo.

La Crisis del 29

Todo comenzó en EEUU, que era una gran potencia económica en 1919, ya que poseía:

  • El 45% de las reservas de oro del mundo.
  • Muchos países europeos estaban endeudados con ellos (préstamos de guerra).

Entre Seguir leyendo “De Entreguerras a la Crisis: Auge y Caída Económica (1919-1939)” »

Crisis de 1929 y Auge de los Fascismos: Causas y Consecuencias

El Crack de 1929 y la Crisis Económica de los Años 30

a) Situación de Posguerra (1918-1925)

La Primera Guerra Mundial tuvo enormes costes financieros, a los que se añadió la deuda exterior con Estados Unidos. Los tratados de paz impusieron indemnizaciones y desmantelaron grandes espacios económicos, sobre todo a Alemania, que tuvo que afrontar el pago de las reparaciones de guerra. Otra consecuencia fue el desequilibrio comercial, ya que se desorganizó el sistema monetario internacional.

Entre Seguir leyendo “Crisis de 1929 y Auge de los Fascismos: Causas y Consecuencias” »

Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras: Fascismo y Nazismo

Italia Fascista

Definiciones

  • Frente Popular: Coaliciones electorales entre partidos con sensibilidad marxista y antifascista, formadas en la década de 1930. Incluían partidos de izquierda marxista (socialistas y comunistas) y, en ocasiones, radicales.
  • Miguel Primo de Rivera: Militar, político y dictador español (1870-1930). Segundo marqués de Estella, séptimo de Sobremonte y Grande de España.
  • Duce: Apelativo propagandístico de Benito Mussolini, líder fascista italiano, desde 1924 hasta 1945. Seguir leyendo “Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras: Fascismo y Nazismo” »

Ascenso de Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)

Los Felices Años 20

Tras la devastación de la Primera Guerra Mundial, Europa se sumerge en un periodo de reconstrucción. La necesidad de olvidar los horrores de la guerra impulsa un ambiente de ocio y diversión, especialmente en las grandes ciudades. Estados Unidos emerge como la principal potencia mundial, con el dólar y la Bolsa de Nueva York como símbolos de su poderío económico. La influencia estadounidense se extiende a la cultura, con la moda de la «falda menguante, pierna creciente» Seguir leyendo “Ascenso de Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)” »

Historia del siglo XX: Entreguerras, Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Conceptos y Fechas Clave

Años 20: Periodo de prosperidad económica en Estados Unidos, seguido de la devastadora crisis económica, social y cultural de la Gran Depresión.

Crash del 29: El 24 de octubre de 1929 se produjo el crash de la bolsa de Nueva York, que en pocos meses derivó en una depresión económica mundial.

Gran Depresión (1929-1939): Alcanzó su punto álgido en 1932, con millones de inversores perdiendo sus ahorros, el hundimiento de cientos de bancos, la disminución de la producción Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Entreguerras, Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias” »

Auge y Caída: La Economía Mundial entre Guerras

El Gran Crecimiento Económico

Gracias a la innovación técnica y a los cambios en la organización del trabajo que caracterizaron la segunda revolución industrial, se produjo un gran crecimiento económico. Una gran renovación del sector energético comportó un gran incremento del uso de la electricidad y el petróleo. Durante esos años se popularizó el uso del teléfono y el automóvil. Este último fue el sector emblemático de este auge, el primero en aplicar la producción en serie mediante Seguir leyendo “Auge y Caída: La Economía Mundial entre Guerras” »