Archivo de la etiqueta: entreguerras

Origen y desarrollo de los movimientos totalitarios europeos: Fascismo, Nazismo y Estalinismo

¿Qué es el fascismo?

Fue un movimiento político que nació en el período de entreguerras y se caracterizó por la exaltación de la nación, desde planteamientos excluyentes y agresivos, por el militarismo que pretendió implantar en la sociedad, por el antimarxismo, el antiliberalismo, el rechazo del modelo parlamentario y por el totalitarismo. Existieron muchos modelos políticos, por ello se suele hablar de fascismos, para referirse a aquellas opciones políticas y regímenes que compartieron Seguir leyendo “Origen y desarrollo de los movimientos totalitarios europeos: Fascismo, Nazismo y Estalinismo” »

El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo entre Guerras

El Ascenso de los Sistemas Políticos Totalitarios

El Auge del Fascismo

En el período entre las dos guerras mundiales (1919-1939), los países europeos mantenían sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Sin embargo, los países del centro y sur de Europa adoptaron regímenes autoritarios que alcanzaron su máximo desarrollo en:

  1. Italia: Benito Mussolini (fascismo)
  2. Alemania: Adolf Hitler (nazismo)

Ambos regímenes totalitarios controlaban el poder político y la vida de las personas desde Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo entre Guerras” »

Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial

La Europa de Entreguerras: Totalitarismo y Democracia

Una Época de Crisis

En la década de 1920, Europa se enfrentó a difíciles circunstancias económicas, acompañadas de una honda crisis social con características revolucionarias. Los sindicatos y partidos socialistas y comunistas se reforzaron, recordando que la Revolución Soviética había llevado al poder a la clase obrera. Esto condujo a una fuerte oposición a las democracias por parte del proletariado y a un enorme temor de la burguesía Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial” »

El ascenso de los totalitarismos: Fascismo, Nazismo y Stalinismo

El Período de Entreguerras (1918-1940)

El período de entreguerras, de 1918 a 1940, se caracterizó por dos bloques económicos principales. De 1918 a 1929, hubo una expansión económica seguida del Crac del 29 y, de 1929 a 1940, una Gran Depresión, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los países comunistas, como la URSS, no experimentaron estas dos fases, sino una evolución más regular.

La Solución del Mercado Interior

En 1900, el mercado interior era pobre debido a la pobreza de la mayoría Seguir leyendo “El ascenso de los totalitarismos: Fascismo, Nazismo y Stalinismo” »

El Auge de los Totalitarismos en la Europa de Entreguerras

Contexto de la Postguerra

La Europa de entreguerras (1918-1939) fue un periodo de gran intensidad, marcado por la profunda crisis económica que siguió a la Primera Guerra Mundial. Esta crisis se manifestó en una caída de la producción, un aumento descontrolado de los precios y un alto índice de desempleo. Como consecuencia, se multiplicaron las huelgas, protestas y manifestaciones sociales. Los sistemas democráticos, aún jóvenes en muchos países, se vieron presionados por un sector obrero Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos en la Europa de Entreguerras” »

Evolución Política de Reino Unido y Francia en el Periodo de Entreguerras

Reino Unido

En Reino Unido, el triunfo militar confirmó el firme prestigio popular de la democracia como sistema político. Una nueva ley otorgó el derecho al voto a varones mayores de 21 años y mujeres mayores de 30. Un gobierno de coalición se propuso atajar los graves problemas que tenía el país:

Desequilibrios y Crisis de la Economía Mundial entre Guerras (1918-1939)

1. Desequilibrios de la Economía Mundial tras la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial tuvo profundos efectos económicos que se sintieron durante todo el período de entreguerras. Al terminar el conflicto, los países europeos enfrentaron tres problemas principales:

  1. El pago de las deudas contraídas por los países beligerantes.
  2. Las reparaciones de guerra exigidas por las potencias vencedoras a las vencidas.
  3. Las modificaciones territoriales.

La guerra supuso la pérdida de millones de vidas, Seguir leyendo “Desequilibrios y Crisis de la Economía Mundial entre Guerras (1918-1939)” »

Europa entre guerras: Crisis y ascenso de los totalitarismos

Inestabilidad política (1919-1922)

Tras la Primera Guerra Mundial, Europa se vio sumida en una profunda inestabilidad política. El régimen constitucional, apoyado en los liberales centrales, se vio desafiado por diversos grupos:

Crisis de las democracias liberales y auge de los totalitarismos entre guerras

1. Crisis de las democracias liberales entre guerras

La crisis económica generalizó el descontento entre la población. Los deseos obreros de emular el modelo soviético generaron la aparición de dictaduras y regímenes fascistas que garantizaban el orden social.

2. Soluciones de la posguerra

Ciertos sectores de la sociedad europea vieron en las dictaduras la solución a los problemas de la posguerra porque temían una nueva revolución y con ello un dramático retroceso político y cultural de Seguir leyendo “Crisis de las democracias liberales y auge de los totalitarismos entre guerras” »

La Crisis de las Democracias Occidentales y el Auge de los Totalitarismos (1919-1945)

Las Democracias Occidentales: Entreguerras y Desafíos

Durante el periodo de entreguerras (1919-1939), las democracias occidentales se enfrentaron a grandes dificultades, mientras que ideologías totalitarias como el fascismo y el nazismo ganaban terreno.

Francia: Entre la Recuperación y la Inestabilidad

Francia, a pesar del alto coste humano y material de la Primera Guerra Mundial, se recuperó rápidamente y fue la potencia menos afectada por la crisis de 1929. La victoria en la Gran Guerra consolidó Seguir leyendo “La Crisis de las Democracias Occidentales y el Auge de los Totalitarismos (1919-1945)” »