España durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
El Gobierno conservador de Dato decidió mantener la neutralidad en el conflicto. La población española quedó dividida entre aliadófilos (apoyaban a Francia e Inglaterra) y germanófilos (a favor de los imperios centrales). La neutralidad de España supuso un crecimiento de la demanda exterior y, por ello, un proceso inflacionista con subida de precios, pero no de los salarios, y escasez de algunos productos. Esto provocó, a partir de 1917, Seguir leyendo “España: Neutralidad en la Gran Guerra, Dictadura y Reformas Republicanas (1914-1933)” »