Archivo de la etiqueta: España en el siglo xix

El fin del absolutismo y la guerra carlista

Carlismo: doctrina política que se originó por las pretensiones del infante Carlos de Borbón de suceder a Fernando VII contra la entronización de su hija, Isabel, y que pretendía el absolutismo y propugnaba reformas dentro de una continuidad tradicionalista

Progresismo: concepto político de tendencia reformista, defendía la soberanía nacional, rechazando la intervención de la Corona cn política. Los progresistas pretendían reforzar poderes locales y derechos (libertad de prensa, opinión, Seguir leyendo “El fin del absolutismo y la guerra carlista” »

La crisis política del Antiguo Régimen se inicio en el reinado de Carlos IV

HISTORIA

1.2 LOS PUEBLOS PREROMANOS. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y TARTESOS

800 a.C. – 218 a. C. 

Los PUEBLOS PRE-ROMANOS

Casi 600 años comprende:

– La EDAD de Hierrointroducción de un nuevo metal, el Hierro,para fabricar armas y herramientas). La Edad del Hierro es el último de los tres principales períodos en el sistema de las tres edades (Edad de Piedra, Edad de Bronce y Edad de Hierro), utilizado para clasificar las sociedades prehistóricas.

La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal

1. Carlos IV


En 1789 se desató una revolución en Francia en contra de la monarquía absoluta. Este acontecimiento tuvo lugar durante el reinado de Carlos IV (1788 – 1808). El reinado de Carlos IV estuvo marcado por una grave crisis socioeconómica.

1.1 Crisis económica:

La caída de los rendimientos agrícolas provocó un gran malestar social (aumento de precio en alimentos, lo que generó motines). La inexistencia de un mercado nacional impedía un suministro adecuado a la población, por lo Seguir leyendo “La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal” »

Política exterior pacificación de Cuba Siglo XIX España chuletas

El Sexenio
Democrático fue la última etapa de la revolución liberal en España y representó un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. La revolución de Septiembre de laa que sus protagonistas llamaron la «Gloriosa», significó el final de la monarquía de Isabel II. La carácterística común a todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social, en el que tuvo un protagonismo fundamental la pequeña burguésía de las ciudades y el naciente movimiento Seguir leyendo “Política exterior pacificación de Cuba Siglo XIX España chuletas” »