Archivo de la etiqueta: España Moderna

Crisis y Transformación en la España Moderna: De los Austrias Menores a la Ilustración

Conflictos y Decadencia de la Monarquía Hispánica (siglo XVII)

El siglo XVII fue un período de profunda crisis para la monarquía hispánica, marcado por conflictos internos y externos que llevaron a la decadencia del imperio.

Los Austrias Menores y la Pérdida de Hegemonía

Los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, conocidos como los Austrias Menores, se caracterizaron por la delegación del poder en validos y una progresiva pérdida de poder e influencia en el contexto europeo.

La España Medieval y Moderna: Organización Social, Política y Económica

La España Medieval: Organización Social y Repoblación

Organización Social

La sociedad española entre los siglos VIII y XIII era predominantemente rural y estaba organizada en estamentos, grupos sociales con diferente estatus jurídico. Los tres estamentos principales eran la nobleza, el clero y los campesinos. Las relaciones entre la nobleza se basaban en el vasallaje, mientras que las relaciones entre los diferentes estamentos se caracterizaban por la servidumbre.

Modelos de Repoblación

  1. Sistema Seguir leyendo “La España Medieval y Moderna: Organización Social, Política y Económica” »

Mudéjares, Moriscos, Inquisición y Encomiendas en la España Medieval y Moderna

Mudéjares y Moriscos

Mudéjares

Etimológicamente, mudéjar proviene del árabe «mudayyan», cuyo significado es «aquel a quien se le ha permitido quedarse». Hace referencia a todos aquellos musulmanes que permanecieron en territorio cristiano después de la conquista, conservando su religión, sus costumbres y su lengua.

Los mudéjares se concentraban en el valle del Ebro, Valencia y Murcia. En su gran mayoría, eran de condición social humilde. Se dedicaban a la agricultura (básicamente al regadío) Seguir leyendo “Mudéjares, Moriscos, Inquisición y Encomiendas en la España Medieval y Moderna” »

Glosario de Términos Históricos de la España Moderna y Contemporánea

A

Bienes de comunes o comunales

Pertenecían a los ayuntamientos, no proporcionaban ingreso alguno y eran aprovechados por los vecinos.

Bienes de propios

Pertenecían a los ayuntamientos y se arrendaban a los particulares proporcionando ingresos al municipio.

C

Caciquismo

Protagonismo de un notable en la vida política local. El cacique es una persona poderosa económica y políticamente en una comarca o pueblo que está al servicio de la oligarquía y ejerce el poder mediante amenazas y coacciones.

Concordato

Un Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos de la España Moderna y Contemporánea” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil

preistoria y españa:
Paleolítico inferior cazadores depredadores,paleolítico medio: neandertales desde ace 100 000 años asta ace 35 000,paleolítico superior desde l 35 000 asta l 8000 ac omo sapiens.218 comienza edad del ierro.Tartessos: cultura + antigua del primer milenio ac en Andalucía occidental y sur d Portugal.Esplendor en ix y vii coincide con fenicios buscando metales.Iberos: desde vaye medio del ebro asta l guadalquivir.Celtíberos: pueblos varia2 d economía agraria pobre.Colonizaciones: Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil” »