Archivo de la etiqueta: España siglo XIX

El Reinado de Isabel II: Etapas, Reformas y Crisis (1843-1868)

1. La Década Moderada (1844-1854)

El reinado de Isabel II comenzó con inestabilidad política. Tras la muerte de Fernando VII, se generó un conflicto dinástico que involucró a dos facciones: los liberales y los absolutistas. Isabel II fue proclamada reina a los 13 años en 1833, pero la regencia de su madre, María Cristina de Borbón, estuvo marcada por la Primera Guerra Carlista entre los liberales, que apoyaban a Isabel, y los carlistas, que defendían los derechos de Carlos María Isidro, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Etapas, Reformas y Crisis (1843-1868)” »

Reinado de Isabel II: Política, Economía y Sociedad en la España del Siglo XIX

Reinado de Isabel II (1833-1868)

Contexto General

En España, la construcción de un Estado liberal no se produjo hasta el reinado de Isabel II (1833-1868), tras la victoria contra el carlismo. Antes se habían dado dos intentos fallidos: el de las Cortes de Cádiz (1810-1813) y el del Trienio Liberal, ambos abortados por el absolutismo de Fernando VII.

El Estado liberal de Isabel II se caracterizó a grandes rasgos por:

Del Absolutismo al Liberalismo: Claves del Cambio en la España Decimonónica

El Legado del Absolutismo

Absolutismo: Régimen político donde la monarquía ostenta un poder divino, concentrando todos los poderes (ejecutivo, legislativo, judicial, militar) en la figura del rey, considerado garante del interés común.

Antiguo Régimen: Conjunto de características políticas, jurídicas, sociales y económicas de las sociedades europeas en los siglos XVII y XVIII, marcado por la monarquía absoluta y la sociedad estamental.

Bienes comunales: Tierras municipales de uso común Seguir leyendo “Del Absolutismo al Liberalismo: Claves del Cambio en la España Decimonónica” »

La España de Fernando VII: Un periodo de turbulencias y transformaciones

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Un Período de Turbulencias y Transformaciones

El reinado de Fernando VII representa un período turbulento en la historia de España, marcado por las dificultades del proyecto liberal ante la resistencia de los grupos privilegiados y la debilidad de la burguesía. Se divide en tres etapas:

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras el Tratado de Valençay (1813) y el regreso de Fernando VII en 1814, las esperanzas liberales de un cambio se desvanecieron con el Seguir leyendo “La España de Fernando VII: Un periodo de turbulencias y transformaciones” »

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril

Transformaciones Económicas en España durante el Siglo XIX

Paralelamente al desarrollo político, en el siglo XIX se produce la transición de la economía feudal y la sociedad estamental hacia un sistema económico capitalista y una sociedad de clases. La nueva sociedad liberal se fundamenta en la propiedad privada, impulsando cambios legales para reforzar este principio.

Cambios en la Propiedad de la Tierra: La Desamortización

La desamortización de las tierras de la Iglesia y de los concejos Seguir leyendo “Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril” »

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Ascenso y Caída del Estatuto Liberal

El Reinado de Isabel II: Las Bases del Estatuto Liberal (1843 – 1868)

Coronada en 1843, con tan sólo 13 años de edad, el reinado de Isabel II estuvo marcado por las agitaciones sociales, los escándalos en la Corte y la inestabilidad del gran número de gobiernos que se sucedieron.

La Década Moderada

El general Nárvaez, que estableció un régimen autoritario, fue la principal figura política. Frenó la oposición popular y proporcionó estabilidad a la burguesía.

La Constitución de 1845 recogía Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1843-1868): Ascenso y Caída del Estatuto Liberal” »

Modernización de España: Agricultura, Industria y Ferrocarril en el Siglo XIX

Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX

1. Transformaciones Agrarias

La agricultura española del siglo XIX, base de la riqueza nacional, presentaba dificultades por la desigual distribución de la tierra, la falta de innovación y los bajos rendimientos. Los gobiernos liberales implementaron una reforma agraria con tres medidas clave:

El Intervencionismo Militar en la España del Siglo XIX: Un Obstáculo para el Liberalismo

El Intervencionismo Militar en la España del Siglo XIX

Contexto Histórico

La implantación del Estado Liberal en España enfrentó una serie de obstáculos que dificultaron su estabilidad.

  1. La influencia de la Corona en la vida política: La Corona favorecía al Partido Moderado, lo que generaba desequilibrio en el sistema.
  2. Un sistema electoral excluyente: El sistema electoral marginaba a gran parte de la población, aunque se ampliara el censo con los progresistas y se redujera con los moderados, Seguir leyendo “El Intervencionismo Militar en la España del Siglo XIX: Un Obstáculo para el Liberalismo” »

Evolución Demográfica y Social en la España del Siglo XIX

1. Evolución Demográfica

Durante el siglo XIX, España experimentó un lento crecimiento demográfico, pasando de 11 millones de habitantes a principios de siglo a 18 millones a finales. Este crecimiento se vio afectado por:

  • Alta tasa de mortalidad: Especialmente la infantil, que mantenía el modelo demográfico antiguo.
  • Movimientos migratorios: Impulsados por la crisis agraria, se produjo un éxodo rural hacia las ciudades, especialmente a los ensanches de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia.

2. Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Social en la España del Siglo XIX” »

El movimiento anarquista en España en el siglo XIX: análisis de un manifiesto de 1883

Contexto histórico

Documento histórico: fragmento del Manifiesto de la comisión general publicado en marzo de 1883 y reproducido en A. Fernández García y otros en “Documentos de Historia…” en 1996.

Naturaleza del texto: política y social, de carácter público.

Análisis del manifiesto

El autor comienza explicando el derecho de los anarquistas a organizarse para, seguidamente, exponer las características del movimiento anarquista.

Características del movimiento anarquista

Las dos características Seguir leyendo “El movimiento anarquista en España en el siglo XIX: análisis de un manifiesto de 1883” »