Archivo de la etiqueta: España siglo XVI

España en los Siglos XV y XVI: Transformación Social, Política Imperial y Conflictos Europeos

La Organización Social en el Siglo XV

El aumento de la producción agrícola trajo como consecuencia la ampliación y la multiplicación de los núcleos urbanos. Sevilla, con 100.000 habitantes, fue la ciudad más poblada y la población madrileña, al convertirse la ciudad en capital, aumentó considerablemente. Los grupos privilegiados y la monarquía optaron por la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados, donde las colonias americanas jugaron un papel fundamental. Seguir leyendo “España en los Siglos XV y XVI: Transformación Social, Política Imperial y Conflictos Europeos” »

España en el Siglo XVI: Reinado de los Austrias y Renacimiento

España en el Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Al morir Fernando el Católico en 1516, Carlos de Habsburgo es coronado rey de Castilla y Aragón, heredando también los territorios de Borgoña. Llega a Castilla rodeado de consejeros flamencos y sin conocer el idioma. Años más tarde, al morir Maximiliano de Habsburgo, se proclama emperador de Alemania. Para ello, convoca Cortes en Castilla y obliga a las ciudades castellanas a entregar un subsidio extraordinario. Carlos I marcha Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Reinado de los Austrias y Renacimiento” »

España en el Siglo XVI y la Era de las Reformas: Economía, Sociedad y Transición Política

Economía y Sociedad en la España del Siglo XVI

A lo largo del siglo XVI, la península ibérica experimentó un período de crecimiento demográfico y económico. La población aumentó, alcanzando los 8 millones de habitantes a finales de siglo. Se expandió el cultivo de cereales y viñedos a costa de los bosques, aunque la ganadería siguió siendo la base de la economía castellana. Las actividades artesanales continuaron siendo escasas. La demanda de productos aumentó, en parte debido a Seguir leyendo “España en el Siglo XVI y la Era de las Reformas: Economía, Sociedad y Transición Política” »