Archivo de la etiqueta: España

De la Crisis de 1917 a la Dictadura de Primo de Rivera: España en Transformación

La Crisis del Sistema de la Restauración (1917-1923)

Las Juntas Militares de Defensa y la Oposición Política

La oficialidad del ejército se organizó en una especie de sindicato o asociación, llamada Juntas Militares de Defensa, para exigir mejoras económicas y profesionales. La oposición política criticó a los partidos dinásticos y exigió una reforma constitucional para democratizar el Estado. Los parlamentarios catalanes, demandando la reapertura de las Cortes, convocaron una asamblea Seguir leyendo “De la Crisis de 1917 a la Dictadura de Primo de Rivera: España en Transformación” »

Bienio Progresista y Desamortización en España: Claves y Consecuencias

El Bienio Progresista (1854-1856)

En 1854, el régimen moderado había perdido casi todos sus apoyos. La monarquía maniobraba con los progresistas tras el asunto de las bodas reales, la oligarquía moderada estaba dividida ante la corrupción generalizada (especialmente en las concesiones de ferrocarriles), y la crisis económica provocaba paro obrero y descontento.

Ante esta situación, varios generales moderados, pero opuestos al régimen, se pronunciaron en Vicálvaro y publicaron el Manifiesto Seguir leyendo “Bienio Progresista y Desamortización en España: Claves y Consecuencias” »

Eventos Clave del Sexenio Revolucionario en España (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Crisis y Transformación en España

El Sexenio Revolucionario, también conocido como Sexenio Democrático, fue un período de la historia de España comprendido entre 1868 y 1874, marcado por la inestabilidad política y social, y por una serie de eventos que transformaron el país. A continuación, se detallan algunos de los acontecimientos más relevantes:

Asesinato de Prim

Simultáneamente a la llegada a Barcelona del rey Amadeo de Saboya, su Seguir leyendo “Eventos Clave del Sexenio Revolucionario en España (1868-1874)” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1788-1833)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España. Esta crisis se manifestó en tres ámbitos principales: económico, social y político.

Crisis Económica y Social

La economía española sufrió graves problemas:

  • Crisis agrícola: malas cosechas y caída de rendimientos.
  • Malestar social: subida de precios de productos básicos.
  • Epidemias: aparición de la fiebre amarilla.

Impacto de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa (1789) tuvo un profundo Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1788-1833)” »

Participación de España en Organizaciones Internacionales: ONU, UE, OTAN y OEA

La Participación Internacional de España

Una posible clasificación de las organizaciones internacionales divide a estas por su ámbito geográfico en:

  • Organizaciones de carácter universal.
  • Organizaciones de carácter regional.

Organizaciones de Carácter Universal

Constituyen el llamado «Sistema de Naciones Unidas», formado por la ONU y sus organismos especializados. La Carta de las Naciones Unidas preveía, dentro del capítulo dedicado a la cooperación internacional económica y social, la posible Seguir leyendo “Participación de España en Organizaciones Internacionales: ONU, UE, OTAN y OEA” »

Constitución Española de 1812: Origen, Principios y Contexto Histórico

Contexto y Naturaleza de la Constitución de 1812

El presente texto es de naturaleza primaria y carácter jurídico. Se trata de un fragmento de la Constitución promulgada el 19 de marzo de 1812, la primera de la historia de España. De carácter liberal, esta Constitución ponía fin al poder absoluto del rey, estableciendo los fundamentos del régimen liberal en España y marcando el abandono definitivo del Antiguo Régimen. La Constitución de 1812 es la obra más importante de las Cortes de Seguir leyendo “Constitución Española de 1812: Origen, Principios y Contexto Histórico” »

Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos en España: Historia y Cronología

Nacimiento y Consolidación de los Reinos Cristianos

Tras la invasión musulmana, quedaron sin ocupar distintas zonas del norte. Es aquí, en el siglo VIII, donde se constituye el primer núcleo de resistencia: el reino de Asturias. Más tarde, en la zona de los Pirineos, aparecen otros núcleos (Pamplona, Aragón y condados catalanes).

El Reino Asturleonés y el Nacimiento de Castilla

Pelayo es uno de los iniciadores del reino de Asturias. Con el apoyo de los montañeses astures, organiza la resistencia Seguir leyendo “Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos en España: Historia y Cronología” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Socialismo y Anarquismo

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: del Ludismo a la Consolidación Sindical

El movimiento obrero en España, que comprende las acciones y organizaciones de los trabajadores para mejorar sus condiciones de vida, se desarrolló paralelamente al proceso de industrialización. Se pueden distinguir dos etapas principales:

Antes de 1868: Sociedades de Socorros Mutuos, Ludismo y Pensamiento Utópico

Hasta 1868, el derecho de asociación no fue reconocido en España, lo que limitaba severamente Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Socialismo y Anarquismo” »

Evolución de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Romanización y Diversidad Cultural

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos se asentaron en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Entre ellos destacan:

El Liberalismo en España: De la Ilustración a la Restauración

El Liberalismo en España

Principios Fundamentales del Liberalismo

En el orden político:

  • Defensa de los derechos individuales: Considerados naturales e iguales para todos. Los principales son las libertades civiles y políticas, y el derecho a la propiedad.
  • Soberanía nacional: La nación es la fuente de legitimidad del poder político. La nación actúa a través de sus representantes, elegidos por sufragio.
  • División de poderes: Los tres poderes del Estado se encarnan en instituciones distintas con Seguir leyendo “El Liberalismo en España: De la Ilustración a la Restauración” »