Archivo de la etiqueta: España

España de Franco: Política, Economía y Relaciones Exteriores (1939-1959)

España bajo el Franquismo: Política, Economía y Relaciones Exteriores (1939-1959)

Este documento explora las relaciones exteriores, la evolución política y la situación económica de España desde el final de la Guerra Civil hasta 1959.

Contexto Inicial: El Final de la Guerra Civil y la II Guerra Mundial

Recién terminada la Guerra Civil, comenzó la II Guerra Mundial. En 1940, Franco abandonó la neutralidad y declaró la no beligerancia, lo que en realidad implicaba estar a punto de intervenir Seguir leyendo “España de Franco: Política, Economía y Relaciones Exteriores (1939-1959)” »

Declive Hispánico en el Siglo XVII: Crisis Política, Económica y Cultural

El Declive Hispánico en el Siglo XVII: Crisis Política, Económica y Cultural

El Reinado de los Validos

La principal novedad del siglo XVII fue la introducción del valido, un aristócrata en quien el rey depositaba su absoluta confianza, entregándole las principales decisiones de gobierno. La mayoría de los validos intentaron gobernar mediante juntas, evitando el control de los consejos. La corrupción aumentó, controlaron la concesión de cargos y se enriquecieron. Todos los reyes del siglo Seguir leyendo “Declive Hispánico en el Siglo XVII: Crisis Política, Económica y Cultural” »

Transición a la Edad Contemporánea: Génesis y Evolución del Liberalismo

El tránsito a la Edad Contemporánea

1. Génesis y evolución del proceso liberal. La evolución liberal burguesa

Algunos grupos sociales eran muy críticos con algunas ideas del Antiguo Régimen, como la desigualdad y la soberanía absoluta. En Francia, a ello se sumaron acontecimientos como crisis económicas y sociales. En EEUU, la revolución se centró en la lucha por la independencia y la libertad. La «Toma de la Bastilla», símbolo de la destrucción del Antiguo Régimen, ocurrió el 14 de Seguir leyendo “Transición a la Edad Contemporánea: Génesis y Evolución del Liberalismo” »

Desamortizaciones y Cambio Social en la España del Siglo XIX: El Reinado de Isabel II

Transformación Económica y Social Durante el Reinado de Isabel II: Las Desamortizaciones

Durante el reinado de Isabel II, la mayor transformación económica fue el proceso de desamortización. Este proceso fue impulsado por el derecho de propiedad, defendido por los liberales, y la necesidad del Estado de recaudar fondos debido a la elevada Deuda Pública.

¿Qué es la Desamortización?

La desamortización consiste en la incautación de bienes por parte del Estado, que pasan a ser bienes nacionales. Seguir leyendo “Desamortizaciones y Cambio Social en la España del Siglo XIX: El Reinado de Isabel II” »

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas y Repercusiones en la España de 1923

Contexto Histórico del Manifiesto de Primo de Rivera

El presente texto es una fuente histórica primaria, un manifiesto político redactado por el general Miguel Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923. Su propósito es informar y justificar el golpe de Estado que llevó a cabo, así como exponer sus motivaciones. El documento, de destinatario público, fue dirigido al pueblo español y publicado en el periódico La Vanguardia.

El Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo

El contexto histórico Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas y Repercusiones en la España de 1923” »

España en el Siglo XIX: Afrancesados, Guerra de Independencia, Constitución de 1812 y Reinado de Fernando VII

España en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

1. Los Afrancesados: ¿Quiénes eran y por qué apoyaban a José I?

Se denominaba **afrancesados** a los españoles favorables al gobierno de José I. Estos individuos creían que el monarca pretendía introducir una serie de reformas para modernizar el país, basadas en el Estatuto de Bayona, que suponían el quebrantamiento de las bases del Antiguo Régimen.

2. La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Causas y Cronología

La guerra mantenida Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Afrancesados, Guerra de Independencia, Constitución de 1812 y Reinado de Fernando VII” »

Documentos Históricos Clave: Paz entre España y EEUU, Frente Popular y Reforma Agraria

Este documento presenta un análisis de tres textos históricos fundamentales para comprender la historia de España del siglo XIX y XX: el tratado de paz entre España y Estados Unidos, el manifiesto del Frente Popular y la Ley de Reforma Agraria.

1. Paz entre EEUU y España (1898)

Este texto, de naturaleza político-diplomática y fuente primaria, fue escrito en 1898 y es de autoría colectiva. Trata sobre las relaciones internacionales entre España y EEUU. Va dirigido a los países firmantes del Seguir leyendo “Documentos Históricos Clave: Paz entre España y EEUU, Frente Popular y Reforma Agraria” »

Reformas Agrarias y Constitucionalismo en la España Contemporánea

Reformas Agrarias en la España del Siglo XIX: Propiedad y Legislación

El tema aborda las transformaciones clave en la propiedad agraria durante la transición al Estado liberal en España, centrándose en tres reformas fundamentales.

La Disolución del Régimen Señorial

El régimen señorial, característico del Antiguo Régimen, implicaba una compleja red de derechos y poderes sobre la tierra y sus habitantes. Se distinguían tres tipos de derechos señoriales:

De la Crisis de 1917 a la Dictadura de Primo de Rivera: El Declive de la Restauración

La Crisis de 1917 y el Camino a la Dictadura

La dictadura de Primo de Rivera estuvo influida por la Primera Guerra Mundial (IGM). La guerra comenzó el 28 de julio de 1914 y dos días más tarde se publicó el decreto de neutralidad y no intervención. Contra la neutralidad se opuso el general Romanones, quien en un artículo periodístico advirtió que dicha neutralidad provocaría tres trastornos:

El Sexenio Democrático (1868-1874): Conflictos y Transiciones en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Una Época de Conflictos y Cambios

El Sexenio Democrático, un período crucial en la historia de España del siglo XIX, estuvo marcado por una serie de conflictos políticos y sociales que definieron la transición del país hacia la Restauración Borbónica.

Asesinato del General Prim

Simultáneamente a la llegada a Barcelona del rey Amadeo de Saboya, su principal sostén político, el general progresista Juan Prim, fue asesinado. Este suceso, que aún hoy se Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Conflictos y Transiciones en España” »