Archivo de la etiqueta: Espartero

Constituciones y Crisis del Reinado de Isabel II: Un Análisis Detallado

El Reinado de Isabel II: Constituciones y Crisis Políticas

1. La Constitución de 1837 y el Gobierno de Espartero

En octubre, Calatrava convoca a elecciones a Cortes constituyentes, iniciando la elaboración de la Constitución por una comisión constitucional. El objetivo era fijar un texto aceptado tanto por moderados como por progresistas. La Constitución entra en vigor el 8 de julio de 1837.

Características de la Constitución de 1837:

  1. Estructura: Títulos, capítulos y artículos. Preámbulo Seguir leyendo “Constituciones y Crisis del Reinado de Isabel II: Un Análisis Detallado” »

Bienio Progresista y Retorno al Moderantismo: Claves y Análisis (1854-1868)

El **Bienio Progresista** y la Vuelta al Moderantismo

El Bienio Progresista (1854-1856)

En 1854, la corrupción y el autoritarismo mostrados por los últimos gobiernos moderados, con el apoyo de la Corona, hicieron que un sector importante de los moderados, liderados por el general **O’Donnell**, realizaran en 1854 un pronunciamiento militar (**Vicalvarada**) enfrentándose a las tropas del Gobierno. Poco después, O’Donnell y el general Serrano lanzan el **Manifiesto de Manzanares**, redactado Seguir leyendo “Bienio Progresista y Retorno al Moderantismo: Claves y Análisis (1854-1868)” »

Regencias y Gobiernos en la España Isabelina (1833-1856): Construcción del Estado Liberal

La Construcción del Estado Liberal en la España Isabelina (1833-1856)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

El Gobierno de Cea Bermúdez (1833)

En septiembre de 1833, tras el fallecimiento de Fernando VII, su hija Isabel fue proclamada reina en Madrid. Contó con el apoyo mayoritario de la Corte, el Gobierno y el Ejército, pero no con el reconocimiento unánime del pueblo español. Su madre, María Cristina, fue nombrada regente con el título de Reina Gobernadora.

La Reina Gobernadora mantuvo Seguir leyendo “Regencias y Gobiernos en la España Isabelina (1833-1856): Construcción del Estado Liberal” »

Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel II: Auge del Liberalismo en España

Fernando VII murió en 1833 cuando su hija y heredera, Isabel, tenía tres años. La Ley Sálica establecía que el trono solo podía ser ocupado por un hombre, pero Fernando VII la había derogado con la Pragmática Sanción, conservando su hija el derecho al trono y dándole el poder a María Cristina hasta la mayoría de edad de la heredera. Sin embargo, el infante don Carlos no aceptó esta legislación y se proclamó rey tras la muerte de su hermano. Carlos era apoyado por los llamados carlistas, Seguir leyendo “Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel II: Auge del Liberalismo en España” »

Isabel II: Liberalismo Moderado y Progresista en España

Reinado de Isabel II: Liberalismo Moderado y Progresista

Durante el reinado de Isabel II existían dos agrupaciones políticas principales:

Liberales Moderados

Su programa político se basaba en:

  • Soberanía compartida
  • Sufragio censitario escrito
  • Limitación del ejercicio de los derechos
  • Eran partidarios de la confesionalidad católica del Estado
  • Ofrecían una garantía de la propiedad

Las bases sociales del liberalismo doctrinario eran la aristocracia y la burguesía terrateniente, la Iglesia y altos cargos Seguir leyendo “Isabel II: Liberalismo Moderado y Progresista en España” »

Trienio Liberal y Regencias: Transición al Liberalismo en España (1820-1843)

El Trienio Liberal (1820 – 1823)

El 1 de enero de 1820 triunfó un pronunciamiento en favor de la Constitución. Lo encabezó el coronel Rafael de Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla). La pasividad del ejército real y la acción de los liberales en las ciudades obligaron al rey a aceptar la Constitución de 1812. El gobierno proclamó una amnistía, que permitió el regreso de liberales y afrancesados, y convocó elecciones, que fueron ganadas por los liberales.

Las nuevas cortes iniciaron una Seguir leyendo “Trienio Liberal y Regencias: Transición al Liberalismo en España (1820-1843)” »

Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Liberalismo y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Primera Guerra Carlista y Evolución Política

El reinado de Isabel II estuvo marcado por la inestabilidad política y social, con conflictos entre liberales y carlistas, y la constante lucha por el poder entre diferentes facciones.

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó la Primera Guerra Carlista. Los carlistas, liderados por Carlos María Isidro, hermano del rey, se oponían a la sucesión de Isabel II y defendían Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Liberalismo y Conflictos Políticos” »

Regencias y Primera Guerra Carlista: España en el Siglo XIX (1833-1843)

Las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte del rey Fernando VII en 1833, su viuda, María Cristina, asumió la regencia. Sus objetivos principales eran mantener el poder absoluto frente al liberalismo y defender los derechos sucesorios de su hija Isabel. La regente nombró un gabinete presidido por Cea Bermúdez. El 4 de octubre, publicó un manifiesto que definía reformas administrativas, como la nueva división en provincias de Javier Seguir leyendo “Regencias y Primera Guerra Carlista: España en el Siglo XIX (1833-1843)” »

Las Guerras Carlistas y las Regencias en la España del Siglo XIX: Isabel II y la Transición al Liberalismo

Las Guerras Carlistas y las Regencias en la España del Siglo XIX

Las Guerras Carlistas

Tras la muerte de Fernando VII, el infante Don Carlos exigió el trono de España, enfrentándose a su sobrina Isabel y a su madre María Cristina, quien ejercía la regencia debido a la minoría de edad de Isabel. Se produjeron tres enfrentamientos:

  • De 1833 a 1840
  • De 1846 a 1849
  • De 1873 a 1875, coincidiendo con el reinado de Amadeo de Saboya, la Primera República y el inicio de la Restauración con Alfonso XII.

La Seguir leyendo “Las Guerras Carlistas y las Regencias en la España del Siglo XIX: Isabel II y la Transición al Liberalismo” »

El Reinado de Isabel II: Regencias y Transformaciones Políticas (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII, y para asesorar a la Regente María Cristina, se estableció un Consejo de Gobierno presidido por Francisco Cea Bermúdez. Este gobierno, formado en su mayoría por absolutistas moderados, buscaba llegar a acuerdos con los carlistas. Sin embargo, el inicio de la Primera Guerra Carlista y la necesidad del apoyo liberal a Isabel II provocaron la sustitución del gobierno de Cea Bermúdez por otro capaz de conseguir la alianza Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Regencias y Transformaciones Políticas (1833-1843)” »