Archivo de la etiqueta: Estado

Estructura del Estado: Poderes, Constitución y la Transición Española

La ley fundamental que define la organización de un Estado, los derechos de los ciudadanos y el tipo de economía y sociedad deseada es la Constitución del Estado.

Los Poderes del Estado

El Estado es el conjunto de instituciones que garantizan los derechos y libertades de los ciudadanos. Para evitar la opresión, cada poder debe ser ejercido por un organismo independiente:

El Estado: Organización Política, Democracia y Globalización

El Estado como Organización Política de la Sociedad

Estado: Conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y actividades de las personas que viven en el mismo territorio y están gobernadas por unas mismas leyes. Actúan sobre un territorio delimitado por fronteras. Controla una población con derechos y obligaciones, cultura y lenguaje idénticos. Tiene poder y ejerce funciones: establece las leyes aprobadas por el parlamento, jueces que vigilan el cumplimiento de las leyes, mantiene Seguir leyendo “El Estado: Organización Política, Democracia y Globalización” »

Organización y Funcionamiento de los Estados: Democracia, Territorio y Relaciones Internacionales

El Estado: Definición y Componentes

El Estado es la mayor unidad política y administrativa que rige un territorio y a todos sus habitantes bajo su autoridad.

Componentes del Estado

Reformas Constitucionales en México: Poderes, Iglesia y Ciudad de México

Reformas Constitucionales en México: Poderes, Iglesia y Ciudad de México

La Reforma de Zedillo

Esta reforma debe ser reformada para perfeccionarla como un viable y adecuado instrumento de superación de la administración de justicia.

La Suprema Corte

Artículo 94: La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once ministros y funcionará en pleno o en salas.

Eran cuatro salas:

  • Penal
  • Civil
  • Administrativa
  • Del Trabajo

El artículo 94, antes de 1928, disponía que la Suprema Corte se compondría Seguir leyendo “Reformas Constitucionales en México: Poderes, Iglesia y Ciudad de México” »

Soberanía, División de Poderes y Formas de Gobierno: Conceptos Clave

Soberanía

Se entiende por soberanía a la suma del poder político, supremo e ilimitado que posee un Estado independiente y que le confiere la autoridad necesaria para tomar decisiones de forma autónoma a todo nivel. Dicha autoridad reside tradicionalmente en la nación, el pueblo o el Estado mismo y se encuentra contenida en la constitución nacional. Por ejemplo, el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el concepto de soberanía.

En la constitución Seguir leyendo “Soberanía, División de Poderes y Formas de Gobierno: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave de Derecho Internacional: Estado, Minorías y Derechos Humanos

Concepto de Estado y sus Elementos

En principio, los Estados son las personas o sujetos del Derecho Internacional. El Estado es una entidad social y política organizada que se manifiesta por la coexistencia de tres elementos:

  • a) Un territorio determinado.
  • b) Una población asentada.
  • c) Una autoridad o Gobierno que rige dentro de él.

Diferencia entre Estado y Nación

Nación es una colectividad, asociación natural de hombres con unidad de territorio, idioma, costumbre, religión, etc. Es decir, pueblos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Internacional: Estado, Minorías y Derechos Humanos” »

Transformaciones y Expansión: Segunda Revolución Industrial e Imperialismo en el Siglo XIX

Características Generales de la Segunda Revolución Industrial

Originalmente, el término «Segunda Revolución Industrial» hacía referencia a la segunda revolución técnica experimentada en el proceso de industrialización. Sin embargo, hoy en día el término ha rebasado este ámbito para designar a un conjunto más amplio de transformaciones. Los cambios técnicos continúan ocupando una posición central en este proceso, junto con los ocurridos en el mercado, en su tamaño y estructura. Las Seguir leyendo “Transformaciones y Expansión: Segunda Revolución Industrial e Imperialismo en el Siglo XIX” »

Construcción del Estado Franquista: Ideología, Instituciones y Grupos de Poder

INSTAURACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA

Desde el momento en que Franco alcanza el poder durante la Guerra Civil, lleva a cabo la creación de un nuevo Estado, un estado totalitario definido como una dictadura militar y eclesiástica de tipo tradicional, que incorpora elementos del fascismo italiano. Un sistema totalitario que concentra todos los poderes en la figura del Jefe del Estado, el general Francisco Franco.

La implantación de este nuevo estado es posible gracias a la victoria Seguir leyendo “Construcción del Estado Franquista: Ideología, Instituciones y Grupos de Poder” »

La formación del Estado Español: Repoblación en la Edad Media

Observa la imagen y explica en qué consistió la Unión Dinástica aplicada a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y define las características del nuevo Estado.

Se denomina repoblación al proceso de ocupación del territorio conquistado a los musulmanes por los reinos cristianos del Norte, y su puesta en explotación por población cristiana, proveniente del norte peninsular y, en menor medida, de Europa. La amplitud del fenómeno repoblador, tanto en su extensión espacial como Seguir leyendo “La formación del Estado Español: Repoblación en la Edad Media” »

Democracia, Estado y Gobierno: Tipos, Modelos y Alternativas

Resumen del Primer Parcial: Estado, Gobierno y Sociedad

Democracia

La democracia es el régimen político, es decir, un conjunto de reglas que determinan quién ejerce el poder y cómo se ejerce, el cual goza de una notable popularidad y extensión mundial desde aproximadamente 30 años.

Definición

Democracia significa «gobierno del pueblo». Los regímenes democráticos son posibles como poliarquías. La noción de poliarquía se convirtió en la definición clásica de democracia, asociada con ocho Seguir leyendo “Democracia, Estado y Gobierno: Tipos, Modelos y Alternativas” »