Archivo de la etiqueta: Estado de Bienestar

La Cuestión Social y el Surgimiento del Estado de Bienestar

La Cuestión Social

¿Qué es la Cuestión social? Se refiere a los problemas que afectan a las relaciones entre obreros y patrones, en todo lo que incumbe a la situación y condiciones de vida de los trabajadores. Se tuvieron que producir 3 fenómenos:

  1. Revolución Liberal: Un movimiento político e ideológico del siglo XIX que buscaba promover principios como la igualdad ante la ley, libertad individual, separación de poderes y el libre mercado. Su principal objetivo era limitar el poder absoluto Seguir leyendo “La Cuestión Social y el Surgimiento del Estado de Bienestar” »

El Franquismo: Cambios Políticos, Sociales y Culturales

Gobierno de Arias Navarro

Durante su gobierno, Arias Navarro, que no había llevado a cabo ninguna reforma política, fue acusado por los inmovilistas de ser blando con la oposición. Así, Franco le sugirió que destituyera a Pío Cavanilles, con lo que sólo se consiguió que, por vez primera, un ministro (Antonio Barrera) dimitiera sin ser destituido. De esta forma, algunos miembros del gobierno empezaron a estar en desacuerdo con el propio régimen.

Además, como continúan las críticas a Arias Seguir leyendo “El Franquismo: Cambios Políticos, Sociales y Culturales” »

Historia Económica: Del Imperio Romano a la Globalización

1) Verdadero/Falso

1. La crisis del Imperio Romano (Siglo III d.C.) se debió exclusivamente a las guerras con pueblos del centro y norte de Europa:

Falso. Las causas de la crisis fueron diversas, incluyendo:

  • Déficit presupuestario por falta de reformas fiscales.
  • Inflación.
  • Revueltas internas.
  • Escasez de esclavos.
  • Falta de innovación.

2. La crisis del segundo milenio en Europa se debió a la falta de innovaciones:

Falso. Los siglos XI, XII y XIII fueron de crecimiento económico gracias a innovaciones Seguir leyendo “Historia Económica: Del Imperio Romano a la Globalización” »

Cooperación Económica y Expansión en la Guerra Fría

Cooperación Económica durante la Guerra Fría

En el contexto de la Guerra Fría, ambos bloques consolidaron su liderazgo a través de la cooperación económica. En 1947, Estados Unidos implementó el Plan Marshall para la recuperación europea, mientras que la Unión Soviética estableció el «Consejo de Ayuda Económica Mutua» entre los países del bloque oriental.

Expansión Económica en el Bloque Capitalista

Estados Unidos, Japón y los países capitalistas de Europa experimentaron un período Seguir leyendo “Cooperación Económica y Expansión en la Guerra Fría” »