Archivo de la etiqueta: Estado liberal

Construcción y Evolución del Estado Liberal en España (1833-1868): Etapas, Protagonistas y Consecuencias

La construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Construcción y Evolución del Estado Liberal

En 1840, el general Espartero, liberal progresista, fortalecido por el éxito militar en la guerra carlista, se enfrentó abiertamente a la regente María Cristina, quien quiso resolver la crisis nombrándole jefe del gobierno. Espartero exigió además compartir la regencia, a lo que María Cristina se negó, renunciando a sus funciones en octubre de 1840, lo que daría inicio a una etapa de tres años de Seguir leyendo “Construcción y Evolución del Estado Liberal en España (1833-1868): Etapas, Protagonistas y Consecuencias” »

Independencias Americanas y la Formación del Estado Liberal

Las independencias americanas estuvieron profundamente relacionadas con la construcción del Estado liberal. Antes de 1808, las causas internas que impulsaron las independencias fueron el descontento de la burguesía criolla, por su exclusión de cargos políticos, la política comercial restrictiva y los altos impuestos de España. Además, las ideas ilustradas y el ejemplo de las Trece Colonias británicas influyeron en el proceso. Tras la invasión napoleónica en 1808, las colonias, al no reconocer Seguir leyendo “Independencias Americanas y la Formación del Estado Liberal” »

España: Construcción del Estado Liberal y Crisis del 98

La Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil. La Cuestión Foral.

La instauración del liberalismo en España trajo consigo órganos representativos (Parlamento, Ayuntamientos…), cuyos representantes se agrupaban en partidos políticos, aunque la mayoría de la población no participaba en ellos. Los dos grandes partidos fueron los moderados y los progresistas, que representaban las dos corrientes Seguir leyendo “España: Construcción del Estado Liberal y Crisis del 98” »

Reinado de Isabel II: Transformación de España de Monarquía Absoluta a Estado Liberal

El reinado de Isabel II constituye una etapa revolucionaria y esencial en la historia de España: el paso de la Monarquía absoluta a un Estado burgués parlamentario. Es un periodo muy complejo desde el punto de vista político. En él hay dos regencias -la de María Cristina (1833-1840) y la del general Espartero (1840-1843)-, la Guerra Carlista (1833-1839), cuatro constituciones y continuos levantamientos revolucionarios. Además, en esta etapa se produce una serie de transformaciones que supone Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Transformación de España de Monarquía Absoluta a Estado Liberal” »

El Reinado de Isabel II y la pugna entre Absolutismo y Liberalismo

La Conflictiva Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874)

El Carlismo: Ideario, Ámbito Geográfico y Apoyos Sociales

En 1830 nació Isabel de Borbón, única descendiente de Fernando VII. Para que Isabel accediera al trono, se había publicado la Pragmática Sanción, que permitía reinar a las mujeres. En contra de la línea sucesoria de Isabel se encontraba el movimiento carlista o ultrarrealista, que apoyaba al hermano de Fernando VII, Carlos.

Al morir Fernando VII (1833), se encargó Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y la pugna entre Absolutismo y Liberalismo” »

Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Reinado de Isabel II, Sexenio y Transformaciones Socioeconómicas

La Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

El reinado de Isabel II se inició con el conflicto entre Absolutismo y Liberalismo, con la victoria de este último. Sin embargo, la norma de esta etapa fue el dominio de un Liberalismo Moderado muy conservador, la inestabilidad política y el excesivo protagonismo de los militares en la política. La parcialidad de la Reina en apoyar decididamente a una minoría moderada en el poder provocó el pacto de la oposición política para acabar con su monarquía. Seguir leyendo “Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Reinado de Isabel II, Sexenio y Transformaciones Socioeconómicas” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843): Guerra Carlista y Reformas

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Contexto Histórico

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel fue designada heredera bajo la regencia de su madre María Cristina. Sin embargo, los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del rey, se levantaron en armas para defender el Antiguo Régimen y sus valores conservadores, en contra del sistema liberal.

Opciones Enfrentadas

1. Carlismo

Una ideología tradicionalista y antiliberal que apoyaba la defensa de la religión, los privilegios Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843): Guerra Carlista y Reformas” »

Historia de España: Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

1.1. Contexto Histórico

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel fue designada heredera bajo la regencia de su madre María Cristina. Sin embargo, los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del rey, se levantaron en armas para defender el Antiguo Régimen y sus valores conservadores, en contra del sistema liberal.

1.2. Opciones Enfrentadas

1.2.1 Carlismo

Una ideología tradicionalista y antiliberal que apoyaba la defensa de la religión, Seguir leyendo “Historia de España: Construcción del Estado Liberal (1833-1868)” »

La Consolidación del Estado Liberal en España durante el Reinado de Isabel II (1843-1868)

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Estado Liberal en España

La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

En 1833, estalló la Primera Guerra Carlista, un conflicto entre los partidarios de Carlos María Isidro (carlistas), defensores del Antiguo Régimen, y los isabelinos, que apoyaban a Isabel II y al liberalismo. El desarrollo de la guerra se divide en cuatro fases:

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874): Construcción del Estado Liberal en España

1. La Implantación del Liberalismo: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Problema del Carlismo: La Tradición y la Cuestión Floral

Ideario, Apoyos Sociales y Ámbito Geográfico del Carlismo

El movimiento carlista apoyaba al hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, en contra de Isabel II. El carlismo defendía las tradiciones del Antiguo Régimen en oposición a la revolución liberal. El ideario carlista era difuso, pero acabó articulándose en torno a: