Archivo de la etiqueta: Estado moderno

Evolución del Poder y Modelos de Sociedad: Del Absolutismo a la Democracia

Evolución del Poder y Modelos de Sociedad

A lo largo de la historia, las culturas y civilizaciones han creado organismos, instituciones y estructuras que ejercen el poder y organizan la actividad de sus miembros. El poder se ejerce dictando leyes, impartiendo justicia, construyendo, etc. En Occidente, el poder ha estado concentrado en una sola persona. En la época feudal, el poder estaba dividido en dos ámbitos: el rey ostentaba el poder en los temas materiales de sus súbditos, y el papa y los Seguir leyendo “Evolución del Poder y Modelos de Sociedad: Del Absolutismo a la Democracia” »

Los Reyes Católicos: Consolidación del Estado Moderno en España

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Territorial

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio lugar a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica, que debe entenderse como la unión dinástica de las dos coronas en la que cada reino sigue sus leyes e instituciones, por lo que se conformó un estado plural y no unitario integrado por Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia, solo tenían en común una misma Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Consolidación del Estado Moderno en España” »

Los Reyes Católicos y la España del Siglo XVI: Consolidación, Expansión y Desafíos

A continuación, se presentan respuestas a preguntas clave sobre la época de los Reyes Católicos y el siglo XVI en España, abordando la unificación, la expansión territorial y los desafíos internos y externos.

Unión Dinástica y Organización del Estado

  1. ¿Por qué decimos que la unión dinástica no supuso la unión política de Castilla y Aragón? Porque cada reino conservó su organización institucional, sus antiguas leyes, sus propias formas de recaudar impuestos y sus monedas, pesos y Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y la España del Siglo XVI: Consolidación, Expansión y Desafíos” »

Evolución del Estado y la Administración Pública: De la Edad Media al Utilitarismo

La Edad Media y el Feudalismo

  1. ¿El período comprendido del siglo V al XV se le conoce como?

    Edad Media

  2. ¿En la Edad Media el Estado no se concibió como un sistema político sino cómo?

    Como un sistema político llamado feudalismo.

  3. ¿En el Feudalismo quién ostentaba el poder?

    La nobleza

  4. ¿En siglo XIV cuando empezó a decaer el Feudalismo se produce una transición al?

    Capitalismo fundado en el Mercantilismo

  5. ¿Siglos en los que prevaleció el Capitalismo?

    Del siglo XVI al XVIII y se considera como el origen Seguir leyendo “Evolución del Estado y la Administración Pública: De la Edad Media al Utilitarismo” »

Evolución del Estado y la Administración en España (Siglos XV-XIX): Poder, Cortes y Territorio

ESTADO MODERNO (SIGLOS XV (1469) – XIX (1812))

1. El Poder Real y las Cortes: Monarca y Estado

Monarca y Estado. El Poder Real y su ejercicio. Las Cortes en sus distintas etapas y las Diputaciones.

Monarca y Estado:

El período se caracteriza por la figura del monarca absoluto, una administración centralizada que ostenta el poder público, un sistema burocrático, la diplomacia en los asuntos exteriores y un ejército. Aunque el rey tenga el poder absoluto, realmente quien lo tiene es el Estado. Seguir leyendo “Evolución del Estado y la Administración en España (Siglos XV-XIX): Poder, Cortes y Territorio” »

Los Reyes Católicos: Unificación, Política Interior y Expansión Territorial

Política Matrimonial de los Reyes Católicos y Alianzas Europeas

Los Reyes Católicos (RRCC) implementaron una estratégica política matrimonial para forjar alianzas con los principales reinos europeos. Casaron a su hija Juana con Felipe el Hermoso, estableciendo vínculos con el Imperio Alemán, Flandes y Borgoña. También unieron lazos con Inglaterra al casar a su hija Catalina con Enrique VIII. Con Portugal, buscaron una alianza a través del matrimonio de su primogénito, Juan, con una princesa Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unificación, Política Interior y Expansión Territorial” »

Europa en el Siglo XVI: Transformación Demográfica, Económica, Social, Política, Artística y Religiosa

1. ¿Cuáles fueron las causas del crecimiento demográfico durante el siglo XVI en Europa? Aumento de la natalidad, mejora de la alimentación y mayor estabilidad política por la ausencia de grandes conflictos bélicos.

2. ¿Fue un crecimiento sostenido durante todo el siglo y similar en toda Europa? Razona tu respuesta. El crecimiento no fue sostenido porque se estancó en el último cuarto del siglo XVI como consecuencia de las malas cosechas, las guerras de religión y la peste. No fue un crecimiento Seguir leyendo “Europa en el Siglo XVI: Transformación Demográfica, Económica, Social, Política, Artística y Religiosa” »

El Estado Moderno y las Monarquías Europeas: Poder, Soberanía y Limitaciones

El Estado Moderno en las Monarquías Europeas

Naturaleza y Fines del Estado

El Estado moderno del siglo XVI es la estructura política que, a partir del Renacimiento, encarna la organización del poder en los países occidentales europeos. El Estado es una creación del monarca, existiendo una preeminencia del príncipe. El poder real es de origen divino.

El fin genérico del Estado es la consecución del bien común, lo que significa proteger la religión y la fe.

Al Estado corresponde gobernar con Seguir leyendo “El Estado Moderno y las Monarquías Europeas: Poder, Soberanía y Limitaciones” »

El Poder Político en la Edad Moderna: Organización, Instrumentos y Limitaciones

El Poder Político en la Edad Moderna: Definición y Características

Para comprender el funcionamiento del Estado Moderno, es fundamental definir el concepto de poder político. Este se entiende como la voluntad de acción, con conciencia de superioridad, orientada al dominio y gobierno de las comunidades políticas. En la Edad Moderna, aunque teóricamente el poder residía en el rey, este delegaba funciones en diversas instituciones, dando lugar a una estructura de poder compleja.

Poder Legítimo Seguir leyendo “El Poder Político en la Edad Moderna: Organización, Instrumentos y Limitaciones” »

Transformaciones Políticas y Sociales en la Baja Edad Media y el Estado Moderno Español

Transformaciones Políticas y Sociales en la Baja Edad Media y el Surgimiento del Estado Moderno

1. Las Transformaciones Políticas y Sociales en la Europa Bajomedieval

El estado, tal como lo entendemos hoy en día, surge en la segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI, marcando para los historiadores occidentales el inicio de la Edad Moderna. Sin embargo, esta división es didáctica, ya que los cambios no son radicales. La Edad Media deja elementos que evolucionan gradualmente. Podemos identificar Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la Baja Edad Media y el Estado Moderno Español” »