Archivo de la etiqueta: Estado moderno

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Consolidación de la Monarquía Hispánica

El Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica

La Monarquía Hispánica se crea a partir del matrimonio en 1469 de Isabel (heredera de la Corona de Castilla) y Fernando (heredero de la Corona de Aragón).

Mediante la unión dinástica, ambos reinos (Castilla y Aragón) comparten una misma monarquía y se juran fidelidad mutua. Sin embargo, ambos reinos mantienen sus propias leyes, instituciones y moneda. Las leyes y acuerdos son firmados por representantes de los dos reinos.

La Creación del Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Consolidación de la Monarquía Hispánica” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Forjando la España Moderna

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno en España

El Origen del Estado Moderno

La Unión Dinástica. Integración de Castilla y Aragón

En 1469 se celebra el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que por aquella época todavía no eran reyes. Con la subida al trono de ambos, Isabel I (1474-1504) y Fernando II (1479-1516), nace la Monarquía Hispánica. Los distintos territorios que la forman solo tienen en común la monarquía, ya que cada reino conserva sus Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Forjando la España Moderna” »

Consolidación y Transformación de España: Reyes Católicos, Austrias Mayores y Reformismo Borbónico

Introducción: El Amanecer del Estado Moderno en España

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marca el inicio del Estado Moderno en España. Lograron establecer una monarquía autoritaria, unificar territorialmente la península, iniciar la expansión atlántica con el descubrimiento de América y consolidar la uniformidad religiosa. Sin embargo, gobernaron bajo las denominaciones de sus respectivos reinos, sin unificar el título como «Reyes de España».

Desarrollo: Seguir leyendo “Consolidación y Transformación de España: Reyes Católicos, Austrias Mayores y Reformismo Borbónico” »

Transformación de España: Reyes Católicos a Borbones

Instituciones del Estado Moderno con los Reyes Católicos

Tras la unión dinástica, se crearon instituciones clave como el ejército permanente y el cuerpo de embajadores. La nobleza, apartada de la política, conservó cargos y prerrogativas. Se reforzó la figura del corregidor, delegado del poder real en los municipios.

Reformas Institucionales

Se reorganizó el Consejo Real, las Cortes perdieron protagonismo, y se crearon Audiencias en Valladolid, Sevilla y Galicia. En Aragón, se mantuvo la estructura Seguir leyendo “Transformación de España: Reyes Católicos a Borbones” »

La Construcción del Estado Moderno bajo los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

El matrimonio (1469) de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen, al acceder ambos al trono, a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Ésta debe entenderse como una unión dinástica de dos coronas, en las que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes, instituciones, moneda, así como las Cortes de cada reino permanecieron diferenciadas. Incluso Seguir leyendo “La Construcción del Estado Moderno bajo los Reyes Católicos” »

Reinado de los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno en Castilla

1. Los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno

Introducción

El matrimonio entre Isabel y Fernando (1469) supuso la unión dinástica de sus reinos. No obstante, las dos coronas permanecieron claramente diferenciadas por sus fronteras, sus instituciones, leyes, lengua o moneda. Ambos monarcas compartían autoridad en sus respectivos reinos (Concordia de Segovia-1475): la justicia se dispensaba conjuntamente, las leyes y disposiciones reales eran firmadas por ambos y las instituciones Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno en Castilla” »

La Construcción del Estado Moderno en la España de los Reyes Católicos (1479-1516)

Instituciones:

Consejo de Castilla:

Creado por los Reyes Católicos en 1480, su presidente era el primer magistrado después del rey. Sus competencias eran muy amplias, pues intervenía tanto en cuestiones judiciales (como Tribunal Supremo de Justicia), como en legislativas, administrativas y de inspección y control municipal. Durante el siglo XVIII se convirtió en el principal organismo político después de los Decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V.

Hermandades:

Surgieron como una forma Seguir leyendo “La Construcción del Estado Moderno en la España de los Reyes Católicos (1479-1516)” »

Los Reyes Católicos y la Construcción del Estado Moderno

Introducción

Los Reyes Católicos consolidaron su poder desarrollando un programa centralizador en la política interior y expansiva en la política exterior. A continuación, se detallan algunos de sus principales logros:

  • Incorporaron Navarra a la Corona de Castilla.
  • Impulsaron la unidad religiosa.
  • Financiaron la expedición de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América.
  • Consolidaron su autoridad política frente a la nobleza.

La Unión Dinástica

Al principio no se podía prever la configuración Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y la Construcción del Estado Moderno” »

La Organización del Estado bajo los Reyes Católicos: Instituciones y Reformas

La Organización del Estado bajo los Reyes Católicos: Instituciones y Reformas

El reinado de los Reyes Católicos representa una etapa de monarquía autoritaria. Su forma de ejercer el poder conservaba rasgos medievales (corte itinerante, dirección personal de la guerra), pero sentó las bases de un Estado moderno.

Controlaron el poder de la nobleza apartándola de los altos cargos. En Aragón, se aprobó la Sentencia de Guadalupe (1486). No obstante, la nobleza consolidó su poder económico con Seguir leyendo “La Organización del Estado bajo los Reyes Católicos: Instituciones y Reformas” »

Los Reyes Católicos y el Estado Moderno en España

Los Reyes Católicos y el Estado Moderno

Tras la muerte de Enrique IV, un sector de la alta nobleza apoyó la sucesión de su hija Juana. Otro sector se decantó por Isabel, quien finalmente obtuvo la victoria en 1479. A la muerte de Juan II de Aragón, la herencia de la corona recayó en su hijo Fernando. Así se cerraba la etapa de consolidación en el trono de Isabel y Fernando.

Durante su reinado, conquistaron Granada y el duque de Alba ocupó sin dificultad el reino de Navarra, que fue incorporado Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y el Estado Moderno en España” »