Archivo de la etiqueta: Estado-nación

Nacionalismo e Imperialismo: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Nacionalismo: Orígenes y Desarrollo en los Siglos XIX y XX

El nacionalismo, un fenómeno contemporáneo, se desarrolló a lo largo del siglo XIX y buena parte del XX. Es crucial diferenciar los conceptos de Estado, país y nación, que a menudo se usan incorrectamente como sinónimos.

  • País: Concepto geográfico.
  • Estado: Estructura política.
  • Nación: Comunidad de personas que se identifican como parte de un mismo grupo.

La identidad nacional de muchos pueblos se formó durante el siglo XIX, estrechamente Seguir leyendo “Nacionalismo e Imperialismo: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Paradigmas, Derecho Internacional y Globalización: Un Enfoque Integral

Paradigmas de las Relaciones Internacionales

Los paradigmas son formas de ver y explicar el mundo; la realidad no es igual a los conceptos que asignamos al entenderla. Existen varios paradigmas clave:

Paradigma Interestatalista

Concibe el mundo dividido y estructurado en estados, que son los actores sociales y unidades de análisis principales. Las relaciones entre estados son anárquicas. Dentro de este paradigma, hay tres corrientes:

Conceptos Clave del Siglo XIX: Autocracia, Nacionalismo y Sistemas Políticos en Europa

Definiciones

  • Autocracia: Régimen político en el cual el poder de un país recae sobre una autoridad sin que el pueblo tenga capacidad de intervención en las decisiones que toma.
  • Bundestag: Asamblea legislativa alemana (Cámara alta).
  • Estado-Nación: Estado homogéneo fuertemente centralizado.
  • Estado Liberal: Estado que ha adoptado los principios básicos del liberalismo: soberanía nacional y separación de poderes.
  • Imperio Continental: Territorio que Bismarck pretendía crear en Europa, dando el Seguir leyendo “Conceptos Clave del Siglo XIX: Autocracia, Nacionalismo y Sistemas Políticos en Europa” »

Evolución Política en China y Europa: Transiciones y Nacionalismo

China: Desarrollo Político Interno, Crisis de Transición y la Nueva Dirección Post-Mao (1976)

El desarrollo político interno de China presenta dos particularidades. En el contexto de un agotamiento político y ante las rupturas en la unidad, el análisis debe centrarse tanto en las luchas por el poder como por el rumbo político. La figura de Mao Zedong hacia los años 60 se veía cada vez más deteriorada, y las constantes revisiones a su programa dieron paso a la Revolución Cultural, un intento Seguir leyendo “Evolución Política en China y Europa: Transiciones y Nacionalismo” »

Principios y corrientes del siglo XIX

Principios políticos

Soberanía nacional. Principio según el cual la máxima autoridad del Estado es el conjunto de la nación, que delega el ejercicio del poder en sus representantes.

Sistemas de sufragio

Sufragio censitario. Sistema de elección en el que el derecho de voto está limitado a un censo restringido de electores, integrado por varones de un determinado nivel de riqueza.

Sufragio universal. Sistema de elección en el que el derecho de voto se extiende a toda la población mayor de edad Seguir leyendo “Principios y corrientes del siglo XIX” »