Archivo de la etiqueta: Estado Nacional

Estado, Territorio y Soberanía en Argentina: Evolución y Características

Estado, Territorio y Soberanía en Argentina

Los estados Nacionales se constituyen como estados territoriales. El territorio es uno de los elementos que deben reunir para ser reconocidos como tales.

El territorio es el ámbito geográfico sobre el cual el estado nación ejerce poder (soberanía sobre el territorio, las personas, objetivos y las relaciones que tienen lugar dentro de él).

El estado está formado por el gobierno, la población y el territorio.

Definición de Territorio

Territorio definido Seguir leyendo “Estado, Territorio y Soberanía en Argentina: Evolución y Características” »

Formación del Estado Argentino: De la Confederación a la Nación (1853-1880)

Formación del Estado Argentino (1853-1880)

El Congreso Constituyente de 1853

Los diputados de las provincias, sin la presencia de Buenos Aires, aprobaron la Constitución de 1853. Esta establecía la forma republicana y federal, la división de poderes, la abolición de las aduanas interprovinciales, y garantizaba la libre navegación de los ríos. Además, se proponía la federalización de la ciudad de Buenos Aires y la nacionalización de la aduana.

La Secesión de Buenos Aires (1852)

El 11 de septiembre Seguir leyendo “Formación del Estado Argentino: De la Confederación a la Nación (1853-1880)” »

La Consolidación del Estado Nacional en Argentina (1862-1880)

Presidencias y Consolidación de la Autoridad Nacional (1862-1880)

Durante las presidencias de Mitre, Avellaneda y Sarmiento (1862-1880), se consolidó el Estado Nacional en Argentina. Se formó una nueva alianza social integrada por comerciantes y terratenientes, mientras el Estado Nacional extendía su control sobre funciones que antes pertenecían a las provincias y a la Iglesia. Este proceso de centralización implicó la formación de un ejército nacional, la organización de un sistema de Seguir leyendo “La Consolidación del Estado Nacional en Argentina (1862-1880)” »