Archivo de la etiqueta: Estado Social

Intervención del Estado en las Relaciones Laborales: Origen y Evolución del Estado Social

Tema IX: La Intervención del Estado en las Relaciones Laborales. El Estado Social

El Estado Social

El Estado Social es un sistema sociopolítico y económico que se compone del poder ejecutivo y de las instituciones. Se da en los estados modernos y se crea garantizando, mediante leyes, una serie de derechos a los ciudadanos para que su calidad de vida sea mejor. Es decir, protege al ciudadano e interviene en los mercados; esta es la característica principal que lo diferencia del Estado liberal puro. Seguir leyendo “Intervención del Estado en las Relaciones Laborales: Origen y Evolución del Estado Social” »

Constitución Española de 1978: Organización Territorial, Transición y Estado de Derecho

Organización Territorial en la Constitución de 1931 y 1978

Constitución Republicana de 1931

Artículo 8º. El Estado español, dentro de los límites irreductibles de su territorio actual, estará integrado por Municipios mancomunados en provincias y por las regiones que se constituyan en régimen de autonomía. Los territorios de soberanía del Norte de África se organizarán en régimen autónomo en relación directa con el Poder central.

Artículo 9º. Todos los Municipios de la República serán Seguir leyendo “Constitución Española de 1978: Organización Territorial, Transición y Estado de Derecho” »

Evolución del Estado: Del Liberal al Social y su Crisis

El estado de derecho se corresponde con el Estado democrático-liberal, pero son dos elementos distintivos:

  1. La separación de los poderes del Estado, inicialmente fundidos bajo el común denominador de la soberanía.
  2. La constitucionalización del Estado, entendida como la mera existencia de un documento constitucional, aunque éste no presentara aún las características propias de las constituciones rígidas dotadas de principios.

El Estado de derecho vino a constituirse en garante de los ideales Seguir leyendo “Evolución del Estado: Del Liberal al Social y su Crisis” »

Evolución del Estado: Del Absolutismo al Estado Social

Thomas Hobbes y el Estado Absolutista

Thomas Hobbes, teórico del Estado Absolutista, define la monarquía absoluta. Su famosa frase «el hombre es un lobo para el hombre» (homos homini lupus) justifica esta forma de gobierno. Hobbes considera que antes del Estado Absolutista no existen leyes y que la fuerza rige las interacciones sociales, un estado presocial donde impera la ley del más fuerte y la guerra es continua.

El mayor temor del hombre, según Hobbes, es la pérdida de su vida. Esto genera Seguir leyendo “Evolución del Estado: Del Absolutismo al Estado Social” »