Archivo de la etiqueta: Estados Generales

Glosario de Términos Clave: Constitución, Revolución Francesa e Industrialización

CONSTITUCIÓN: Norma o ley fundamental por la que se rige un Estado, estableciendo los derechos y libertades de los ciudadanos, su organización política e instituciones. Se trata de una norma de carácter general a cuyo marco deben ajustarse las restantes.

REPÚBLICA FEDERAL: Una república federal es aquella formada por diferentes estados que cuentan con una cierta autonomía. Esto quiere decir que, dentro de una misma república, existen varios estados que disponen de gobiernos regionales y una Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Constitución, Revolución Francesa e Industrialización” »

Revolución Francesa: Etapas, Constitución y Legado de Napoleón

El Comienzo de la Revolución Francesa

En los Estados Generales, la nobleza y el clero pretendían que se votara por estamento, lo que daba mayoría a los privilegiados. Los miembros del tercer estado defendieron el voto por persona, lo que les daba la mayoría. El tercer estado fue tomando conciencia de que representaba a casi toda Francia, lo que, a juicio de sus diputados, les daba mayor legitimidad.

En julio, los representantes del tercer estado pasaron a denominarse Asamblea Nacional, considerándose Seguir leyendo “Revolución Francesa: Etapas, Constitución y Legado de Napoleón” »

La Revolución Francesa y su Impacto en Europa y América

Durante el siglo XVIII, Francia tenía la monarquía absoluta más poderosa de Europa. Inglaterra era su principal enemigo. La economía francesa reposaba en la producción agrícola de tipo tradicional, sumada a una rígida organización mercantilista y a la aplicación de altos impuestos.

La Sociedad Francesa Pre-Revolucionaria

La sociedad estaba dividida en estamentos:

Independencia Americana, Revolución Francesa e Ilustración: Causas y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Americana

La Guerra de la Independencia:

Primera Fase: La Insurrección Inicial

Los milicianos, comandados por George Washington, a pesar de su inferioridad en hombres y armas, consiguieron extender la insurrección y hostigar a las tropas británicas. El 12 de junio de 1776 se hizo pública la Declaración de Virginia, redactada por George Mason, considerada la primera declaración histórica sobre los derechos humanos. El 4 de julio de 1776, los representantes de las Seguir leyendo “Independencia Americana, Revolución Francesa e Ilustración: Causas y Consecuencias” »

Revolución Francesa: Causas, Etapas y Ascenso de Napoleón

Causas de la Revolución Francesa

En Francia, en 1787, una serie de sequías provocaron malas cosechas, lo que generó hambruna y un aumento de la pobreza. Además, Francia había incurrido en grandes gastos al ayudar a los norteamericanos con recursos económicos y armas para su revolución. Por otro lado, el rey de Francia financiaba a la nobleza y nombró a Turgot como Ministro de Economía.

Turgot tenía una lógica distinta: proponía cobrar impuestos a los nobles y al clero. La sociedad francesa Seguir leyendo “Revolución Francesa: Causas, Etapas y Ascenso de Napoleón” »

Revolución Francesa, Independencia de EEUU y España, Rococó y Neoclasicismo: Un Recorrido por el Siglo XVIII

Revolución Francesa: Etapas y Consecuencias

Fase 1: El Inicio (1789)

En 1789, Luis XVI era un monarca desprestigiado, ya que los impuestos recaían solo sobre el pueblo y la burguesía, y aun así no se conseguían saldar las deudas. Por ello, el monarca convocó a los Estados Generales, formados por los tres estamentos, para votar sobre los impuestos. Sin embargo, como se votaba por estamentos, la burguesía quiso cambiar el sistema de votación. Al no ser aceptada su propuesta, se separó y formó Seguir leyendo “Revolución Francesa, Independencia de EEUU y España, Rococó y Neoclasicismo: Un Recorrido por el Siglo XVIII” »

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave

Orígenes y Fin del Antiguo Régimen

Origen de la Revolución Francesa: Fin del Antiguo Régimen: Se cambia la monarquía absoluta por un sistema constitucional, el sistema feudal por un régimen liberal económico y la sociedad estamental por una sociedad de clases.

Problemas de la Hacienda Real

La hacienda real de Luis XVI se encontraba en una situación crítica debido a los gastos de la Guerra de los Siete Años y la participación en la Guerra de Independencia norteamericana. Los ministros de Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave” »

Independencia de EE.UU. y Revolución Francesa: Causas y Consecuencias

Las Colonias Inglesas en Norteamérica

En el siglo XVII, Gran Bretaña había logrado conquistar la costa este de lo que actualmente son los Estados Unidos, expulsando a los indígenas, holandeses y suecos. Se crearon 13 colonias independientes entre sí, con leyes distintas, pero con un solo rey, el de Inglaterra, y cuyas leyes eran establecidas por el parlamento inglés. En general, las nuevas colonias fueron ocupadas por hombres libres, ya que eran tierras pobres que no interesaban a la nobleza. Seguir leyendo “Independencia de EE.UU. y Revolución Francesa: Causas y Consecuencias” »

La Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social

Fases del Proceso Revolucionario

Desde los primeros momentos, la revolución significó el fin de la sociedad feudal, la caída de los privilegios de clase y el deseado ascenso político de la burguesía.

Los Estados Generales

Ante la crisis financiera del país, Luis XVI decidió convocar la Asamblea de Notables para pedir su colaboración. Al negarse ésta, se hizo necesaria la convocatoria de los Estados Generales, que reunía a los tres estamentos sociales: la nobleza, el clero y el pueblo o tercer Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social” »

La Revolución Francesa: Transformación y Legado

La Revolución Francesa transformó las estructuras sociales y políticas del Antiguo Régimen. Buscaba establecer una nueva sociedad basada en la igualdad jurídica y el estado liberal.

Causas de la Revolución

Políticas: La monarquía absoluta impedía el ascenso social de la burguesía.

Sociales: La rígida estructura estamental generaba desigualdades.

Económicas: Existía una gran pobreza entre artesanos y campesinos. La sociedad estaba polarizada, con pocos muy ricos y muchos pobres. La presión Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Transformación y Legado” »