Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

Presidentes de Estados Unidos: De Truman a Obama (1945-2017)

**Harry S. Truman (1945-1953)**

Sustituyó a Roosevelt al fallecer y dirigió la derrota de Japón y Alemania en la Conferencia de Potsdam. Tomó la decisión de lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki (Proyecto Manhattan). En Estados Unidos, se vivió un clima tenso por el comunismo y la «caza de brujas». Apoyó la Guerra de Corea (1950) y limitó a dos los mandatos presidenciales. La Ley Taft-Hartley limitaba el poder de los sindicatos.

Macartismo: Estas leyes buscaban mecanismos Seguir leyendo “Presidentes de Estados Unidos: De Truman a Obama (1945-2017)” »

Conflictos y Alianzas: Orígenes y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial

1. La Formación de Bloques y las Tensiones Prebélicas

1.1 La Política Internacional y la Formación de Bloques

La política exterior europea del último tercio del siglo XIX estuvo dominada por el canciller alemán Bismarck, quien acabó con la idea de equilibrio entre las potencias del continente para imponer la preponderancia de Alemania. El sistema alemán se basaba en la Triple Alianza (Alemania, Austro-Hungría e Italia). Francia constituyó la Triple Entente, que englobaba a Serbia junto Seguir leyendo “Conflictos y Alianzas: Orígenes y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial” »

El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: Hegemonía de EE. UU., Milagro Japonés y Nuevos Conflictos

La Hegemonía Estadounidense

1. ¿Sobre qué pilares reposaba el predominio estadounidense?

El predominio estadounidense se basaba en tres pilares fundamentales:

  • Superioridad tecnológica y económica.
  • Aumento de su prestigio tras derrotar al nazismo y al fascismo.
  • Potencia militar, con un arsenal impresionante y, hasta 1949, el monopolio del armamento nuclear.

2. ¿En qué se sustentaba la economía estadounidense?

La economía estadounidense se sustentaba en su fuerza económica y militar, así como Seguir leyendo “El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: Hegemonía de EE. UU., Milagro Japonés y Nuevos Conflictos” »

División de Europa tras la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Aumento de la Influencia Soviética y la Desconfianza Occidental

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la influencia de la URSS en Europa había aumentado notablemente. Sus antiguos aliados, Estados Unidos y Reino Unido, desconfiaban de las intenciones expansionistas de la URSS y se mostraban recelosos ante el crecimiento del comunismo en el mundo. La mayoría de los países que habían sido liberados del nazismo por el Ejército Rojo habían caído bajo la influencia soviética: el Partido Comunista Seguir leyendo “División de Europa tras la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

Independencia de Estados Unidos: Causas, Desarrollo y Expansión Territorial

**Independencia de los Estados Unidos**

Históricamente el desarrollo del ser humano comenzó en el continente europeo y Asia, ya que la masa continental se ubica en las latitudes con características climáticas más difíciles, esto incentivó al ser humano a la creación de herramientas y actividades que favorecieran su subsistencia, por ello, los primeros desarrollos tecnológicos se dieron en estos continentes. Debido al rápido crecimiento de las poblaciones, estos reinos (ahora naciones), Seguir leyendo “Independencia de Estados Unidos: Causas, Desarrollo y Expansión Territorial” »

Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump

La Geopolítica Norteamericana después de la Guerra Fría

Los lineamientos generales de la política estadounidense fueron descriptos por Nicholas Spykman en su libro “Estados Unidos Frente al Mundo”. Esto se complementó con la Teoría de la Contención expuesta por George Kennan, que la aplicó el presidente Truman.

A esto hay que agregar que con la creación de la OTAN y el desarrollo del plan Marshall para la reconstrucción europea, se detuvo la expansión del comunismo en Europa. El apoyo Seguir leyendo “Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump” »

El Declive del Imperio Español: Cuba, Filipinas y la Crisis de 1898

La Guerra Colonial y la Crisis de 1898

Introducción

En 1898, España y Estados Unidos lucharon por el control de Cuba y, en menor medida, por Filipinas. Fue un conflicto breve (abril-agosto de 1898) y desigual, dada la superioridad militar norteamericana. Tuvo graves repercusiones para España, que vio liquidado su imperio colonial y favoreció la aparición de movimientos que criticaron el sistema de la Restauración.

Antecedentes: Cuba y Filipinas

El New Deal de Roosevelt: Recuperación Económica y Reformas Sociales en Estados Unidos (1933-1939)

Fase I (1933-1935): Política Monetaria y Sistema Bancario

El objetivo principal era la recuperación económica y el rescate de los tres sectores más afectados por la crisis: las finanzas, la agricultura y la industria.

Conflicto de Vietnam: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1959-1975)

**La Guerra de Vietnam (1959-1975)**

La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1959 y 1975, en el marco de la Guerra Fría. Enfrentó a la República de Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam del Norte, respaldada por la Unión Soviética y China.

Antecedentes: La Guerra de Indochina

El antecedente directo de este conflicto fue la Guerra de Indochina (1946-1954), en la que se enfrentaron las fuerzas coloniales Seguir leyendo “Conflicto de Vietnam: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1959-1975)” »

El Declive de la Civilización Occidental: Causas y Consecuencias (1914-1938)

Orden Vigente en 1914 y sus Características

En 1914, Europa ocupaba una posición central en el sistema internacional. Sin embargo, en los 30 años siguientes, la civilización occidental experimentó una erosión que afectó sus valores y su núcleo.

Hundimiento de los Valores Occidentales

La crisis provocó la quiebra de las instituciones de la democracia liberal. De 28 estados europeos, solo 12 mantenían una democracia en 1938.

Descomposición del Cuadro de Valores Liberales

Se observaron tres procesos Seguir leyendo “El Declive de la Civilización Occidental: Causas y Consecuencias (1914-1938)” »