Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

La Industrialización en Bélgica y Estados Unidos en el Siglo XIX

Bélgica: Pionera de la Industrialización en la Europa Continental

Bélgica fue la primera región de la Europa continental en adoptar plenamente el modelo de la industrialización británica. A pesar de frecuentes cambios políticos, mostró un notable grado de continuidad en su modelo de desarrollo económico.

Factores Clave de la Industrialización Belga

Varios factores contribuyeron al éxito de la industrialización en Bélgica:

Cronología de la historia de Panamá: desde la intervención estadounidense hasta la soberanía

Cronología de la Historia de Panamá

Desde la Intervención Estadounidense hasta la Soberanía

28/6/1904: Se impone el dólar como moneda de circulación forzosa en Panamá.

19/10/1904: William H. Taft, Secretario de Guerra del gobierno estadounidense, llega a un acuerdo con Panamá frente a la Tarifa Dingley, que es el impuesto que se aplicaba en los puertos de Balboa y Cristóbal a toda la mercancía extranjera que entraba a Panamá. Estos puertos, en la desembocadura del Canal, fueron construidos Seguir leyendo “Cronología de la historia de Panamá: desde la intervención estadounidense hasta la soberanía” »

Guerra Fría: Contexto, Etapas y Consecuencias

Guerra Fría: concepto: Situación de hostilidad entre dos o más naciones en la que, sin llegar al empleo declarado de las armas, cada bando intenta destruir el régimen político o la fuerza del adversario por medio de la propaganda, espionaje y presión económica. El enfrentamiento militar entre las superpotencias se produce cuando estas participan en conflictos entre países terceros. Hay un complejo entramado de alianzas militares, económicas y políticas entre países de un mismo bloque Seguir leyendo “Guerra Fría: Contexto, Etapas y Consecuencias” »

El Nacimiento de Estados Unidos y la Revolución Francesa

1. El nacimiento de Estados Unidos

1.1 Las trece colonias inglesas de Norteamérica

Durante los siglos XVII y XVIII, grupos de colonizadores europeos, sobre todo ingleses:

  • Colonias del norte: Desde 1620, comunidades de puritanos, perseguidos por sus ideas religiosas.
  • Colonias del sur: Los grandes propietarios tenían esclavos negros para cultivar sus plantaciones de tabaco y algodón.
  • Zona central: Destaca la ciudad de Filadelfia, aunque las colonias gozaban de cierta autonomía y de libertades políticas. Seguir leyendo “El Nacimiento de Estados Unidos y la Revolución Francesa” »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Ascenso del Fascismo

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

EEUU salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial.

Además, las pérdidas humanas resultaron pequeñas en comparación con el resto de países beligerantes. Al terminar la guerra, EEUU se había convertido en la primera potencia económica mundial. Su producción agrícola era muy elevada y la industrial también.
Muchos países de Europa estaban endeudados con EEUU como consecuencia de los préstamos de guerra. La guerra empobreció a los países europeos. Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Ascenso del Fascismo” »

El Nuevo Orden Mundial y la Globalización: Un Análisis del Mundo Actual

El Nuevo Orden Mundial

En la década de 1990 se inició un nuevo orden internacional. Estados Unidos quedó como única superpotencia mundial, formando junto a la Unión Europea y Japón el grupo de potencias dominantes. Los países del antiguo bloque comunista abordaron la transición política a la democracia y la transición económica al capitalismo. En el resto del mundo, el sureste asiático se configuró como un área en expansión; algunos países de América Latina han tenido una importante Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial y la Globalización: Un Análisis del Mundo Actual” »

La Guerra Fría y sus Conflictos

La Evolución Bélica

El Desarrollo del Conflicto

A finales de junio de 1936 se habían consolidado dos zonas: una republicana y otra ocupada por los sublevados. Estos controlaban parte de Andalucía, Castilla y León, Galicia, Baleares y un sector de Aragón y de Extremadura. Estas eran zonas agrícolas y de orientación política conservadora. La República comprendía las grandes ciudades y los núcleos industriales y obreros.

El Avance hacia Madrid

La estrategia de los sublevados era avanzar desde Seguir leyendo “La Guerra Fría y sus Conflictos” »

La Segunda Guerra del Golfo y el Terrorismo: Un Análisis Histórico

La Segunda Guerra del Golfo: Invasión de Irak

El régimen de Sadam Hussein logró subsistir a la Primera Guerra del Golfo, aunque con algunas limitaciones de soberanía y un embargo económico que lastró tanto su economía como las condiciones de vida de su población, ya muy deterioradas antes del conflicto. A pesar de ello, la idea de derrocar a Sadam Hussein y aumentar la influencia estadounidense sobre el país permaneció como un objetivo de la política exterior de Estados Unidos, sobre todo Seguir leyendo “La Segunda Guerra del Golfo y el Terrorismo: Un Análisis Histórico” »

Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

Revolución Americana (1775-1783)

Contexto Histórico

La Revolución Americana, primera revolución liberalista de la historia, marca el origen de los Estados Unidos y sirve como modelo para futuras revoluciones. La situación en las Trece Colonias a mediados del siglo XVIII se caracterizaba por tensiones económicas y políticas con la metrópoli británica.

Problemas Económicos

La Industrialización en Europa, Estados Unidos y Japón: Un Análisis Comparativo

Características de la Industrialización Europea

Gran Bretaña:

  • Bajada de la mortalidad y, de forma más lenta, de la natalidad.
  • Descenso relativo del sector primario y aumento del secundario y terciario.
  • Incremento de la población urbana.
  • Consumo desciende por el incremento de la inversión dentro del gasto nacional.
  • Baja el gasto del gobierno.
  • Ratio de escolaridad se eleva en la mayoría de países.

Gran Bretaña era el principal país industrial y comercial del mundo por: