Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

Revoluciones Liberales del Siglo XIX: Francia, Bélgica, Polonia y América

La Oleada Revolucionaria

La oleada revolucionaria de 1830 comenzó en Francia y se extendió a Bélgica y Polonia. Esta revolución liberal, con un componente nacionalista, tuvo su inicio en París. A raíz de la revolución, se aprobaron las Cuatro Ordenanzas que suspendieron la libertad de prensa, entre otros derechos. Las Tres Gloriosas Jornadas del 27, 28 y 29 de julio obligaron al rey Carlos X a exiliarse.

Se iniciaba el reinado de Luis Felipe de Orleans, opuesto a la Restauración y dispuesto Seguir leyendo “Revoluciones Liberales del Siglo XIX: Francia, Bélgica, Polonia y América” »

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

1. El Orden Internacional Después de 1945

1.1. La División del Mundo

Europa quedó dividida en dos zonas de influencia: la estadounidense y la soviética. Los diferentes países eran teóricamente independientes, pero se produjeron casos anormales como el de Grecia, España y Yugoslavia.

En otros continentes, el panorama posterior a 1945 fue el siguiente:

El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: La Guerra Fría y la Caída del Comunismo

Estados Unidos

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en la primera potencia del mundo capitalista gracias a:

  1. La superioridad tecnológica y económica, que impulsó el modo de vida americano.
  2. El prestigio político.
  3. El potencial militar.

Además, fomentó la creación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). A partir de 1960, su superioridad bajó debido a:

  1. Europa y Japón se convirtieron en competidores económicos.
  2. La pobreza y discriminación racial Seguir leyendo “El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: La Guerra Fría y la Caída del Comunismo” »

El Auge y Caída del Capitalismo y el Socialismo en el Siglo XX

1. El Mundo Capitalista y sus Contradicciones

1.1 El Modelo Capitalista de Estados Unidos

La potencia económica de Estados Unidos se basaba en diversos factores:

  • Notable cantidad de recursos naturales.
  • Un sistema científico y tecnológico con innovación.
  • Gran modernidad de empresas multinacionales.
  • Extraordinaria capacidad financiera (banca, dólar).

Su primacía arrancó de los acuerdos de Bretton Woods en 1944, que dieron lugar a la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. Seguir leyendo “El Auge y Caída del Capitalismo y el Socialismo en el Siglo XX” »

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo Norteamericano

El gigantesco desarrollo industrial, sus inagotables yacimientos mineros y petrolíferos señalaron a Estados Unidos como el país más rico del mundo. Esta circunstancia permitió a los Estados Unidos no tener que recurrir a la conquista abierta. Cabe señalar que a partir del gobierno de Teodoro Roosevelt, republicano de 1901 a 1909, los Estados Unidos llevaron a la práctica una política en los asuntos internos de los demás países a fin de obtener concesiones Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial” »

El Imperialismo Norteamericano en América Latina: Enclaves Económicos y Políticas de Intervención

El Imperialismo Norteamericano en América Latina

Enclaves Económicos

Las economías de enclave: aquellas naciones donde los grupos económicos locales no pudieron mantener el control o predomio sobre los sectores productivos. Economía agroexportadora, extracción de minerales o frutos. Costa Rica y Ecuador: Bananos explotados por E. Norteamérica. Cuba, Puerto Rico, Perú: Azucarera.

El surgimiento y asentamiento de las economías de enclave en América Latina: neocoloniales, alto grado de dependencia Seguir leyendo “El Imperialismo Norteamericano en América Latina: Enclaves Económicos y Políticas de Intervención” »

El Mundo entre Guerras: Cambios y Conflictos

La Primera Posguerra y sus Consecuencias

La Sociedad de Naciones

La Sociedad de Naciones fue creada para solucionar pacíficamente los conflictos que pudieran surgir en el mundo. Estaba formada por las potencias vencedoras: Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón. Los países vencidos se sintieron humillados porque no se les permitió participar en las negociaciones y por las durísimas condiciones que se les impusieron. Esto alentó posiciones nacionalistas extremas que apostaron por el revanchismo Seguir leyendo “El Mundo entre Guerras: Cambios y Conflictos” »

La Guerra Fría y la Transformación del Orden Mundial

La Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques: el liderado por Estados Unidos (capitalista) y el liderado por la URSS (comunista). Esta tensión, conocida como Guerra Fría, se caracterizó por una carrera armamentista y la amenaza nuclear constante. La crisis de los misiles fue uno de los puntos más críticos. Ambos bandos apoyaron diferentes facciones en conflictos como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam.

Diferencias entre Estados Unidos y la URSS

El Mundo Tras la Guerra Fría: Geopolítica e Inestabilidad

Un Mundo Inestable

Los estadounidenses aprovecharon el resultado de la Guerra Fría para formular un nuevo orden mundial. Pero el atentado contra las Torres Gemelas cambió la situación y ha abierto el ciclo actual.

La Guerra del Golfo

El 2 de agosto de 1990, las tropas del dictador iraquí Saddam Hussein invadieron el emirato de Kuwait, en el Golfo Pérsico. Seis días más tarde, se aseguraba el control del 20% de las reservas mundiales de petróleo. Su primer objetivo era equilibrar su deuda externa. Seguir leyendo “El Mundo Tras la Guerra Fría: Geopolítica e Inestabilidad” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo Moderno

Conquistas de la Técnica y Nuevas Potencias

La Segunda Revolución Industrial trajo consigo grandes conquistas técnicas. Si bien Europa mantuvo el monopolio cultural y de fuerza, surgieron dos nuevos competidores: Japón en Asia y Estados Unidos en América, ambos con gran potencial económico y humano.

Conquistas de la Técnica: Nuevas Fuentes de Energía