Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

La Guerra de Cuba y el Desastre del 98: Fin del Imperio Español

Antecedentes de la Guerra

El incumplimiento de los acuerdos por parte de España supuso una de las primeras motivaciones hacia un nuevo intento de separación de Cuba. En este contexto, en 1892, José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo fundan el Partido Revolucionario Cubano, cuyo objetivo era la consecución de la independencia. El partido consiguió rápidamente apoyo exterior, especialmente de Estados Unidos.

Pocos años después, el Grito de Baire del 24 de febrero de 1895 dio inicio a un Seguir leyendo “La Guerra de Cuba y el Desastre del 98: Fin del Imperio Español” »

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Contexto Internacional

A finales del siglo XIX, España vivía un periodo de inestabilidad en contraste con la paz en Europa, conocida como la Gran Paz. Alemania, con su unidad política y desarrollo industrial, lideraba el continente bajo el canciller Bismarck, quien estableció un sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia. Francia se encontraba en la Tercera República y Gran Bretaña en la era victoriana. Europa se lanzaba a la conquista de África y Asia, mientras Estados Unidos, tras Seguir leyendo “La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español” »

La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

Antecedentes: El Problema de Cuba

Durante el reinado de Fernando VII (1808-1833), la mayor parte de las colonias españolas en América lograron su independencia, formando una serie de repúblicas gobernadas por una minoría criolla descendiente de españoles. Tras este movimiento independentista, España solo conservaba como colonias en América las islas de Cuba y Puerto Rico, que junto con las Filipinas en Asia, constituían los últimos Seguir leyendo “La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias” »

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español y sus Consecuencias

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español

Antecedentes

En España creció la hostilidad antinorteamericana y se vivió un ambiente prebélico que minimizaba la potencialidad de este país. Pero Estados Unidos no dejó sus objetivos y la explosión del acorazado Maine sirvió como excusa para que, presionado por su prensa, declarara la guerra a España tras enviar un ultimátum al gobierno de Madrid.

En Filipinas, el conflicto comenzó en 1896 debido a la corrupción y a la mala administración Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español y sus Consecuencias” »

La Era de las Revoluciones: Del Siglo XVIII al XIX

La Era de las Revoluciones

1. Introducción

Desde mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América, sentando las bases del mundo contemporáneo:

  • Las colonias inglesas de América del Norte se independizaron de la metrópoli, dando lugar al nacimiento de Estados Unidos.
  • Francia llevó a cabo la Revolución (1789), que puso fin al Antiguo Régimen. Aunque el Congreso de Viena intentó restaurar la situación pre-revolucionaria, el espíritu revolucionario Seguir leyendo “La Era de las Revoluciones: Del Siglo XVIII al XIX” »

El Imperialismo: Causas, Consecuencias y la Paz Armada (1870-1914)

Teorías sobre el Imperialismo

Argumentos

  1. El interés nacional de los estados: Las colonias eran importantes desde un punto de vista militar, estratégico y económico. Se consideraban necesarias para el desarrollo de la nación. Defensores: Gran Bretaña y Francia.
  2. La misión civilizadora del hombre blanco: Ofrecer las ventajas de la civilización occidental a pueblos atrasados, además de convertirlos a la religión verdadera (el cristianismo) y someterlos a la raza superior (la blanca). Defensores: Seguir leyendo “El Imperialismo: Causas, Consecuencias y la Paz Armada (1870-1914)” »

El Inestable Orden Mundial Post Guerra Fría: Conflictos, Terrorismo y el Resurgir de las Identidades

Un Mundo Inestable

Los estadounidenses aprovecharon el resultado de la Guerra Fría para formular un nuevo orden mundial. Pero el atentado contra las Torres Gemelas cambió la situación y ha abierto el ciclo actual.

La Guerra del Golfo

El 2 de agosto de 1990, las tropas del dictador iraquí Saddam Hussein invadieron el emirato de Kuwait, en el Golfo Pérsico. Seis días más tarde, se aseguraba el control del 20% de las reservas mundiales de petróleo. Su objetivo principal era equilibrar su deuda Seguir leyendo “El Inestable Orden Mundial Post Guerra Fría: Conflictos, Terrorismo y el Resurgir de las Identidades” »

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898

El Imperio Español a finales del siglo XIX

A finales del siglo XIX, los restos del imperio colonial español se reducían a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas en el océano Pacífico.

El Problema Cubano

La primera guerra de Cuba terminó con la Paz de Zanjón en 1878. Sin embargo, la insurrección continuó latente debido a las aspiraciones de la población criolla y los intereses de Estados Unidos, que controlaba gran parte de las exportaciones Seguir leyendo “La Guerra Hispanoamericana y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Hispanoamericana: El Fin del Imperio Español

Contexto

El contexto de la Guerra Hispanoamericana se enmarca en el largo periodo de la Restauración, que se prolongó desde el reinado de Alfonso XII (1875-1885) hasta el reinado de Alfonso XIII (1902-1923). Durante este periodo, España experimentó una relativa estabilidad política, pero el sistema estaba viciado y presentaba fisuras que acabarían por hacerlo inviable.

La Importancia de Cuba

Cuba era una colonia española de gran importancia económica, ya que era un gran exportador mundial de Seguir leyendo “La Guerra Hispanoamericana: El Fin del Imperio Español” »

Modelos de Industrialización y el Surgimiento del Socialismo

Otros Modelos de Industrialización

1) Bélgica, Francia y Alemania

Bélgica se constituyó como estado independiente en 1830. La riqueza del carbón, sus relaciones con Gran Bretaña, Francia y Alemania, una agricultura rica y una buena red de transportes fueron factores que facilitaron el desarrollo económico belga.

En Francia, la economía se acercó al nivel de industrialización de Gran Bretaña entre los años 30 y 50. La riqueza en hierro y carbón facilitó su industrialización. La articulación Seguir leyendo “Modelos de Industrialización y el Surgimiento del Socialismo” »