Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

La Guerra Fría: Conflicto Bipolar y Transformaciones Geopolíticas

El New Deal

La llegada de Roosevelt supuso aplicar un programa de intervención del Estado en la economía: el New Deal (Nuevo Trato o Nuevo Compromiso). Consistía en:

Glosario de Términos de la Guerra Fría

Bloque Soviético

Glasnost

Glasnost, es una política de apertura y transparencia en el gobierno y los medios de comunicación. Buscaba fomentar la libertad de información y la crítica constructiva para reformar el sistema soviético. Fue un componente clave de las reformas que llevaron al fin del régimen soviético.

Doctrina Jdanov

La Doctrina Jdanov, formulada en 1947 por Andréi Jdanov, fue una política cultural y artística de la Unión Soviética que dividía el mundo en dos campos opuestos: Seguir leyendo “Glosario de Términos de la Guerra Fría” »

El Nuevo Orden Mundial: Geopolítica y Conflictos en el Siglo XXI

1.
el nuevo orden iternacional.En 1999 desaparecíó el orden bipolar marcado por la divison del mundo en bloques y se inicio un nuevo orden unipolar en el que EEUU se convirtió en ka única superpotencia mundial.
Desde la crisis económica el mundo camina hacia la multipolaridad.-CAUSAS. La oposición que despierta la hegemoniaestadounidense-el poder que mantienen otras potencias tradicionales.-la importancia de los países prodeuctores del petróleo.1.2el sist mundial-
los países se agrupan formando Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial: Geopolítica y Conflictos en el Siglo XXI” »

La Guerra Fría: Bloques Enfrentados y Conflictos Clave

1. La Guerra Fría (1945-1991)

1.1 Características:

Entre 1945/47 e 1989/91, existió un permanente estado de enfrentamiento, de guerra no declarada entre ambos bloques que tiene las siguientes características:

  1. Enfrentamiento bipolar de carácter global: La oposición entre las dos superpotencias, EEUU y URSS.
  2. Enfrentamiento no bélico: A pesar de las profundas diferencias existentes entre las superpotencias y sus respectivos bloques, no se dio un enfrentamiento directo entre ellos. La razón básica Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bloques Enfrentados y Conflictos Clave” »

Conflictos y Coexistencia en la Guerra Fría

Conflictos en la Guerra Fría

Guerra de Corea

En 1948, la península coreana se dividió en Corea del Norte, comunista, y Corea del Sur, capitalista. Tras la retirada de las fuerzas soviéticas y estadounidenses, Corea del Norte invadió Corea del Sur, iniciando un conflicto que duró de 1950 a 1953. La intervención de Estados Unidos en apoyo de Corea del Sur y el apoyo de China a Corea del Norte llevaron a un empate técnico, que culminó en los acuerdos de Panmunjom en 1953.

Guerra de Indochina

Después Seguir leyendo “Conflictos y Coexistencia en la Guerra Fría” »

El Imperialismo Moderno: Causas, Conflictos y Consecuencias

Causas del Imperialismo Moderno

En la segunda mitad del siglo XIX, algunas potencias europeas, Japón y Estados Unidos, llegaron a dominar extensos territorios del planeta, dando lugar al imperialismo moderno.

Motivaciones Económicas

Autores como Rudolf Hilferding, Rosa Luxemburgo o Lenin interpretaron que las principales motivaciones eran de índole económica:

La Expansión Económica de los Felices Años Veinte: Auge y Desequilibrios

Los Felices Años Veinte en Estados Unidos

El Auge Económico

La expansión económica tuvo su epicentro en Estados Unidos, que experimentó un crecimiento espectacular en su producción industrial y exportaciones entre 1922 y 1929. Este auge se basó en sectores y prácticas económicas innovadoras.

Nuevas Industrias:

La Crisis de las Democracias en el Periodo de Entreguerras

Causas de la Crisis

En el periodo de entreguerras, el modelo político liberal comenzó a cuestionarse debido a una serie de circunstancias que provocaron el descrédito y la crisis de las instituciones políticas:

  • Recelo de las élites a la integración de las masas por temor a una revolución industrial.
  • Crisis económica internacional.
  • Corporativismo, la utilización de vías no institucionales para resolver cuestiones sociales y políticas.
  • Debilidad de las estructuras democráticas.

Evolución de Seguir leyendo “La Crisis de las Democracias en el Periodo de Entreguerras” »

El New Deal y el surgimiento del Fascismo y Nazismo

Estados Unidos: New Deal

Cuando F.D Roosevelt llega a la presidencia en el momento más intenso de la presión, puso en marcha un programa de intervención económica conocido como el New Deal. Consistía en sanear el sistema bancario, para que los bancos ofreciesen seguridad en sus depósitos y préstamos. Potenciar el restablecimiento del sistema crediticio y regular el funcionamiento de la bolsa. Invertir en obras públicas para crear puestos de trabajo. Disminuir la producción agrícola para Seguir leyendo “El New Deal y el surgimiento del Fascismo y Nazismo” »

Crisis del 98: Guerra de Cuba y Filipinas

Con el desastre del 98 se cierra el siglo 19, que fue un desastre también político, ya que provocó una gran crisis en el sistema político creado por Cánovas. Como reacción a la derrota surgió una corriente cultural y política que exilió la reforma del sistema. Además, hizo que España perdiera las últimas posesiones ultramarinas. Las causas principales que provocaron la crisis del 98 fueron: las guerras de Cuba y de Filipinas, el enfrentamiento político derivado entre partidos y una Seguir leyendo “Crisis del 98: Guerra de Cuba y Filipinas” »