Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

El Declive de la Civilización Occidental: Causas y Consecuencias (1914-1938)

Orden Vigente en 1914 y sus Características

En 1914, Europa ocupaba una posición central en el sistema internacional. Sin embargo, en los 30 años siguientes, la civilización occidental experimentó una erosión que afectó sus valores y su núcleo.

Hundimiento de los Valores Occidentales

La crisis provocó la quiebra de las instituciones de la democracia liberal. De 28 estados europeos, solo 12 mantenían una democracia en 1938.

Descomposición del Cuadro de Valores Liberales

Se observaron tres procesos Seguir leyendo “El Declive de la Civilización Occidental: Causas y Consecuencias (1914-1938)” »

El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Fin de la Guerra Fría: La década de los 80 y la política agresiva americana coincidieron con una debilidad soviética, presionada por una fuerte crisis económica derivada de los gastos militares. El punto de inflexión fue la llegada de Gorbachov a la presidencia de la URSS en 1985. Optó por la vía diplomática y de diálogo con EE.UU. con el objetivo de detener la carrera de armamentos, la retirada de Afganistán y de Europa del Este. Añadió una apertura política y económica llamada Perestroika. Seguir leyendo “El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

Nacionalismo, Imperialismo y Transformaciones Culturales en Europa y América (1870-1914)

El Triunfo del Nacionalismo en Europa

Los nacionalismos surgieron de las revoluciones liberales en el siglo XIX y tienen distintos significados:

  • Los románticos alemanes defendían el concepto cultural de la nación.
  • Los teóricos franceses defendían el concepto político de la nación.

Movimientos Nacionalistas Independentistas

Son las luchas que hicieron muchos pueblos para convertirse en Estados independientes. Por ejemplo:

Rivalidad entre EE. UU. y la URSS: Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Fría

Guerra Fría: Rivalidad entre EE. UU. y la URSS

La Guerra Fría fue una larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE. UU. y la Unión Soviética, junto con sus respectivos aliados, tras la Segunda Guerra Mundial.

Conflictos entre EE. UU. y la URSS

Relaciones Panamá-EE. UU. y Eventos Globales: 1939-1955

Etapa Final Revisionista al Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903

Inicio de la Segunda Guerra Mundial

El 1 de septiembre de 1939, Adolf Hitler invade Polonia. Francia y Gran Bretaña le dan un plazo para retirar sus fuerzas militares y, cumplido este tiempo, declaran la guerra a Alemania. Con un fuerte ataque de equipo blindado, los alemanes se lanzan contra Varsovia. Dos días después se les unen los rusos. Polonia es tomada y repartida entre Alemania y Rusia.

Transformaciones del Presidente Arnulfo Seguir leyendo “Relaciones Panamá-EE. UU. y Eventos Globales: 1939-1955” »

Expansión Económica Post-Segunda Guerra Mundial: Análisis Comparativo de Alemania, Estados Unidos y Japón

Características del Crecimiento

Los índices de crecimiento de los países más avanzados tendieron a converger (catching up) con los de EEUU, aunque EEUU mantuvo su liderazgo. Los índices de crecimiento fueron mayores en aquellos países con un mayor atraso: los vencidos en la II GM (Alemania, Japón e Italia) y los periféricos mediterráneos (España, Portugal y Grecia). Los países y regiones más atrasados del mediterráneo, de Europa del este y Oriente próximo pasaron de economías agrícolas Seguir leyendo “Expansión Económica Post-Segunda Guerra Mundial: Análisis Comparativo de Alemania, Estados Unidos y Japón” »

Guerra Fría: Auge y Caída de las Superpotencias, EE.UU. y la URSS

Dos Potencias Enfrentadas: Estados Unidos y la URSS

Un Nuevo Escenario Internacional

El escenario internacional fue trazado por los Aliados en dos conferencias clave:

Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Modelo de Expansión Acelerada

El Espectacular Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX

Estados Unidos fue en el siglo XIX el ejemplo más espectacular de un rápido crecimiento económico nacional.

Consolidación como Estado Independiente y Expansión Territorial

En primer lugar, Estados Unidos se constituyó como estado independiente en 1776, tras la Declaración de Derechos y la victoria en la Guerra de la Independencia, y formó un gobierno federal democrático en 1789. A partir de ese momento, la población Seguir leyendo “Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Modelo de Expansión Acelerada” »

Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1947-1991)

Un Mundo Bipolar: La Guerra Fría (1947-1991)

La Guerra Fría fue un largo y complejo período que se extendió entre 1947 y 1991. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo había quedado destruido, y entre los vencedores surgieron dos grandes potencias muy diferentes en cuanto a su modelo político, social y económico: Estados Unidos y la URSS. Durante más de Seguir leyendo “Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1947-1991)” »

Deudas de Guerra y Reparaciones: Impacto Económico en el Periodo de Entreguerras

Deudas de Guerra y Reparaciones en el Periodo de Entreguerras

Las deudas de guerra y las reparaciones demostraron ser uno de los problemas más importantes en el periodo de entreguerras. Las negociaciones en torno a las sumas implicadas y los métodos de pago continuaron indefinidamente y generaron grandes tensiones políticas y económicas. Aparte de causar un considerable malestar internacional, el proceso de cobro de las deudas dificultó el funcionamiento suave de la economía internacional y Seguir leyendo “Deudas de Guerra y Reparaciones: Impacto Económico en el Periodo de Entreguerras” »