Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

Conflicto URSS-EE.UU. y el Orden Mundial (1947-1991)

La Guerra Fría

Concepto

La Guerra Fría fue el sistema de relaciones internacionales imperante en el periodo de 1947 a 1991.

Características

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques. Había dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, totalmente enfrentadas entre sí. Existió en todo el periodo la amenaza de un desastre nuclear. Por eso, en vez de declararse la guerra, se enfrentaban a través de conflictos locales.

Bloques

Bloque Occidental o Capitalista

Se Seguir leyendo “Conflicto URSS-EE.UU. y el Orden Mundial (1947-1991)” »

Guerra Fría, Desintegración URSS y Nuevo Orden Mundial: Un Recorrido Histórico

La Guerra Fría y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico

1. Orígenes de la Guerra Fría (1945-1949)

1.1. El Fin de la Segunda Guerra Mundial y el Surgimiento de Tensiones: La Segunda Guerra Mundial unió a la URSS (Stalin), Reino Unido (Churchill) y EE. UU. (Roosevelt) en una gran alianza contra el Eje. Sin embargo, las tensiones comenzaron a surgir incluso antes del final de la guerra.

Conferencias clave:

Causas y Consecuencias de la Crisis Económica de 1929

Los Antecedentes y las Manifestaciones de la Crisis

Los orígenes reales de la depresión en Estados Unidos influyeron en el país. La economía determinó la gravedad y la duración de la depresión. Estados Unidos provocó dos fuertes tensiones: la reducción del préstamo por el auge interior y el punto máximo del auge norteamericano. Estados Unidos y Francia fueron responsables del bloqueo del préstamo. El préstamo francés fue el primero en disminuir las tensiones en los centros de crédito Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Crisis Económica de 1929” »

Expansión de la Revolución Industrial en el Siglo XIX: Europa, Estados Unidos y Japón

Modelos de Industrialización Temprana

Francia: Un Modelo Atípico

El modelo de industrialización francés se considera anómalo debido a su bajo índice de crecimiento demográfico y a la escasez de recursos mineros. Sin embargo, su balanza de pagos presentaba superávit, lo que permitió la inversión de grandes cantidades de capital en el extranjero.

Fases del desarrollo:

Impacto del New Deal y la Autarquía en la Economía Mundial

Estados Unidos: El New Deal

En los cien días de Roosevelt, se elaboró un programa de reformas para superar la crisis. Su política, conocida como el New Deal, combinó el intervencionismo económico del Estado con el respeto a las leyes del mercado y la propiedad privada. El objetivo fue reactivar la economía mediante medidas que permitieran el crecimiento de los precios, el consumo y la inversión. Sus iniciativas fueron aprobadas por mayoría y se convirtieron en leyes. La oposición republicana Seguir leyendo “Impacto del New Deal y la Autarquía en la Economía Mundial” »

Nuevas Potencias Imperialistas: Expansión de EE.UU. y Japón

Nuevas Potencias Imperialistas

4.1. El imperialismo de Estados Unidos

El imperialismo estadounidense es consecuencia de las políticas proteccionistas que ponen dificultades arancelarias a la exportación de los productos americanos, difundiendo el convencimiento de que era necesario establecer relaciones privilegiadas con áreas para poder asegurar sus futuros mercados y desde donde practicar una política de expansión.

En Estados Unidos, al igual que en Europa, el imperialismo se sustentó sobre Seguir leyendo “Nuevas Potencias Imperialistas: Expansión de EE.UU. y Japón” »

La Guerra Fría: Un Mundo Bipolar y sus Consecuencias

La Guerra Fría: Un Mundo Bipolar

Contexto Histórico

La Guerra Fría, período de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se caracterizó por un mundo bipolar en los ámbitos económico, político y cultural. Europa dejó de ser el centro del poder mundial. Entre sus características destacan:

El fin del imperio español: causas y consecuencias del conflicto de Cuba en 1898

Antecedentes del conflicto

España, que había sido un gran imperio, se encontraba en declive a finales del siglo XIX. Mientras tanto, potencias como Reino Unido, Japón o Rusia buscaban expandir sus territorios.

Cuba era la máxima potencia azucarera del mundo, además de una gran productora de tabaco, café y frutas tropicales. Los españoles, a través del cobro de aranceles, se apropiaban de gran parte de los beneficios de esta producción. Esta situación perjudicaba a los cubanos, especialmente Seguir leyendo “El fin del imperio español: causas y consecuencias del conflicto de Cuba en 1898” »

Presidentes de Estados Unidos: De Truman a Obama (1945-2017)

**Harry S. Truman (1945-1953)**

Sustituyó a Roosevelt al fallecer y dirigió la derrota de Japón y Alemania en la Conferencia de Potsdam. Tomó la decisión de lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki (Proyecto Manhattan). En Estados Unidos, se vivió un clima tenso por el comunismo y la «caza de brujas». Apoyó la Guerra de Corea (1950) y limitó a dos los mandatos presidenciales. La Ley Taft-Hartley limitaba el poder de los sindicatos.

Macartismo: Estas leyes buscaban mecanismos Seguir leyendo “Presidentes de Estados Unidos: De Truman a Obama (1945-2017)” »

Conflictos y Alianzas: Orígenes y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial

1. La Formación de Bloques y las Tensiones Prebélicas

1.1 La Política Internacional y la Formación de Bloques

La política exterior europea del último tercio del siglo XIX estuvo dominada por el canciller alemán Bismarck, quien acabó con la idea de equilibrio entre las potencias del continente para imponer la preponderancia de Alemania. El sistema alemán se basaba en la Triple Alianza (Alemania, Austro-Hungría e Italia). Francia constituyó la Triple Entente, que englobaba a Serbia junto Seguir leyendo “Conflictos y Alianzas: Orígenes y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial” »