Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1947-1991)

Un Mundo Bipolar: La Guerra Fría (1947-1991)

La Guerra Fría fue un largo y complejo período que se extendió entre 1947 y 1991. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo había quedado destruido, y entre los vencedores surgieron dos grandes potencias muy diferentes en cuanto a su modelo político, social y económico: Estados Unidos y la URSS. Durante más de Seguir leyendo “Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1947-1991)” »

Deudas de Guerra y Reparaciones: Impacto Económico en el Periodo de Entreguerras

Deudas de Guerra y Reparaciones en el Periodo de Entreguerras

Las deudas de guerra y las reparaciones demostraron ser uno de los problemas más importantes en el periodo de entreguerras. Las negociaciones en torno a las sumas implicadas y los métodos de pago continuaron indefinidamente y generaron grandes tensiones políticas y económicas. Aparte de causar un considerable malestar internacional, el proceso de cobro de las deudas dificultó el funcionamiento suave de la economía internacional y Seguir leyendo “Deudas de Guerra y Reparaciones: Impacto Económico en el Periodo de Entreguerras” »

La Era de las Revoluciones: Transformación Política y Cultural en Europa y América

La Era de las Revoluciones:

A mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos:

Datos Geográficos y Documentos Históricos: España, Reino Unido, Estados Unidos y Francia

Datos Geográficos de Países Relevantes

España

  • Nombre oficial: Reino de España
  • Capital: Madrid
  • Extensión: 504 782 km2
  • Moneda: Euro
  • Idioma oficial: Español (castellano)
  • Religión: Católica
  • Límites:
    • Norte: Francia, Andorra y Mar Cantábrico
    • Sur: Mar Mediterráneo, Marruecos y Océano Atlántico
    • Este: Mar Mediterráneo
    • Oeste: Portugal y Océano Atlántico

Reino Unido

Las Grandes Potencias en el Periodo de Entreguerras: Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia

Panorama de las Grandes Potencias

Alemania

El fin de la guerra supuso para Alemania profundas convulsiones políticas y sociales. La República, proclamada en 1918, tuvo que afrontar graves problemas:

Independencia de las 13 Colonias: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Independencia de las 13 Colonias

1. ¿Qué es una Colonia?

Una colonia es un grupo de personas de un mismo origen geográfico, étnico o religioso que se instalan en un lugar distinto al suyo originario por motivos de diversa índole. En el contexto histórico, se refiere a un territorio dominado y administrado por una potencia extranjera.

2. Las 13 Colonias Británicas en América del Norte

Las 13 colonias británicas en América del Norte fueron:

Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo

Los Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un periodo histórico de tensión entre dos superpotencias, que dio lugar a un conflicto global entre el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque oriental, por la URSS.

Alemania

La división de Alemania se materializó en dos estados diferentes:

  • República Federal: Capitalista (británicos, franceses y estadounidenses)
  • República Democrática: Comunista (Unión Soviética)

En 1961, las autoridades de la Alemania Oriental decidieron construir Seguir leyendo “Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo” »

Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España

El Tratado de París de 1898: Un Punto de Inflexión en la Historia de España

El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, fue un tratado internacional de gran trascendencia que marcó el fin oficial de la guerra hispano-estadounidense. Los comisionados españoles, encabezados por Eugenio Montero Ríos, presidente del Senado, actuaron en nombre de la regente María Cristina y del gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta. Por su parte, los comisionados estadounidenses representaron Seguir leyendo “Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España” »

Europa y Estados Unidos en la Posguerra: Transformaciones y Desafíos (1918-1939)

Los Desafíos de la Reconstrucción Europea

Europa enfrentó grandes desafíos tras la Primera Guerra Mundial, resaltando aspectos como la reconstrucción, la escasez de alimentos, el alto desempleo y la necesidad de readaptar a las personas y la economía.

Principales Rasgos de la Posguerra

  1. Sociedades en Movimiento: Durante este periodo, se dio mayor protagonismo a las mujeres en la vida pública, y algunos países otorgaron el derecho al voto femenino. Además, surgió la gripe española, que causó Seguir leyendo “Europa y Estados Unidos en la Posguerra: Transformaciones y Desafíos (1918-1939)” »

Conflicto de Corea: Causas, Desarrollo y Situación Actual

El Conflicto de Corea: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Antecedentes de la Guerra de Corea

Corea estuvo ocupada por Japón desde 1910, pero después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, los Aliados recuperaron Corea y se la devolvieron al pueblo coreano. En el norte de Corea se instalaron las tropas soviéticas, y en el sur las tropas americanas. Se intentaron hacer unas elecciones para Corea, en las que la ONU insistió, pero no se llegaron a hacer ya que Corea del Norte se negó. Como Seguir leyendo “Conflicto de Corea: Causas, Desarrollo y Situación Actual” »