Archivo de la etiqueta: estalinismo

Conceptos Clave del Siglo XX: Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Democracia

Conceptos Políticos Fundamentales del Siglo XX

Totalitarismo
Regímenes e ideologías que restringen la libertad individual y acumulan todo el poder en el Estado, sin restricciones ni divisiones.
Democracia
Forma de gobierno que concede a los ciudadanos el ejercicio del poder político. Ejemplos destacados en la época: Reino Unido y Francia.
Autarquía
Política económica que busca la autosuficiencia de un Estado, minimizando la dependencia del exterior mediante el control del comercio y la producción Seguir leyendo “Conceptos Clave del Siglo XX: Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Democracia” »

Historia del Siglo XX: Revolución Rusa, Fascismo y Segunda Guerra Mundial

La Revolución Rusa

La Revolución Rusa comprende los eventos que llevaron al derrocamiento del régimen zarista y al establecimiento del régimen leninista entre febrero y octubre de 1917, culminando en la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El zar abdicó durante la primera revolución en febrero de 1917 (marzo en el calendario gregoriano). Posteriormente, en octubre, el Gobierno Provisional fue reemplazado por un gobierno comunista.

El Estalinismo

El término » Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Revolución Rusa, Fascismo y Segunda Guerra Mundial” »

Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)

Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)

El periodo de entreguerras, comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939), fue una época de profundos cambios económicos, políticos y sociales a nivel global. Este periodo se caracterizó por la inestabilidad económica, el auge de los totalitarismos y la crisis de las democracias liberales.

La Economía en el Periodo de Entreguerras

La economía de Seguir leyendo “Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)” »

NEP y Estalinismo: Dos Fases Clave en la Economía de la URSS

La Nueva Política Económica (NEP): Un Respiro en la Revolución (1921-1928)

Tras el fracaso económico del «comunismo de guerra», se generó un intenso debate dentro del Partido Comunista sobre el rumbo a seguir. Los moderados, liderados por Bujarin, abogaban por soluciones graduales, mientras que el sector radical, con Trotski a la cabeza, exigía una profundización del comunismo. Lenin y Stalin, inicialmente en una posición central, se inclinaron finalmente por la opción moderada, optando Seguir leyendo “NEP y Estalinismo: Dos Fases Clave en la Economía de la URSS” »

Dominación Mongol, Estalinismo y Transición al Capitalismo en Rusia: Un Recorrido Histórico-Jurídico

La Dominación Mongol (1237-1480)

Durante la dominación mongol:

  • Iglesia: Fortalecida.
  • Rusos: Búsqueda de refugio espiritual en la iglesia.

Iván III «El Grande»:

  • Derrota a los ejércitos mongoles en 1480.
  • Amplía y unifica el territorio, centralizando el poder autocrático.
  • Transfiere la capital de Kiev a Moscú.
  • Construcción del Kremlin.
  • Rusia experimenta un retraso en el plano jurídico (medieval).

Alrededor del año 1200, los mongoles se habían trasladado desde Asia hacia el área balcánica y danubiana. Seguir leyendo “Dominación Mongol, Estalinismo y Transición al Capitalismo en Rusia: Un Recorrido Histórico-Jurídico” »

Transformación Jurídica y Política en Rusia: De la Dominación Mongol al Capitalismo

La Dominación Mongol (1237-1480)

Durante la dominación mongol:

  • Iglesia: Fortalecida.
  • Rusos: Búsqueda de refugio espiritual en la iglesia.

Iván «El Grande»:

  • Derrota a los ejércitos mongoles en 1480.
  • Amplía y unifica el territorio, centralizando el poder autocrático.
  • Transfiere la capital de Kiev a Moscú.
  • Construcción del Kremlin.
  • Rusia experimenta un retraso en el plano jurídico (medieval).

Alrededor del año 1200, los mongoles se habían trasladado desde Asia hacia el área balcánica y danubiana. Seguir leyendo “Transformación Jurídica y Política en Rusia: De la Dominación Mongol al Capitalismo” »

El Auge de los Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)

El Auge de los Totalitarismos en Europa: 1920-1939

En algunos países se implantaron regímenes totalitarios que sustituyeron a las democracias. Este ascenso se explica por la crítica situación que vivió este continente, caracterizada por:

  • La recuperación tras una terrible guerra.
  • La preocupación de una revolución como la que hubo en Rusia.
  • La crisis económica.

Todo ello llevó al desgaste del sistema liberal. En algunos países se vio como única salida la implantación de gobiernos autoritarios. Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)” »

El Estalinismo y la Era del Deshielo con Jrushchov: Transformaciones en la Unión Soviética

El Estalinismo: Consolidación del Poder y Represión

Tras la consolidación del poder por parte de Stalin, se exacerbaron las políticas de control y represión. La figura del pueblo ruso se impuso como el alma superior de las otras nacionalidades de la Unión, y se llevaron a cabo deportaciones de minorías étnicas, como los chechenios. El himno nacional fue reemplazado por uno nuevo que exaltaba la gloria de Stalin, reflejando un marcado nacionalismo. Se reanudaron las purgas de sospechosos y Seguir leyendo “El Estalinismo y la Era del Deshielo con Jrushchov: Transformaciones en la Unión Soviética” »

Regímenes Totalitarios en el Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Estalinismo

Contexto Histórico (1920-1939)

  • La crisis de 1929 generó una profunda inestabilidad económica.
  • La economía de la época fracasó en muchos países.
  • Surgimiento de ideologías totalitarias basadas en principios autoritarios y antidemocráticos.
  • El Estado era controlado por un único partido.
  • No se garantizaban las libertades individuales, como el derecho de expresión, y se controlaban los medios de comunicación.
  • Se produjeron violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

Orígenes y Características Seguir leyendo “Regímenes Totalitarios en el Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Estalinismo” »

Historia del Siglo XX: De Lenin a la Segunda Guerra Mundial

La Unión Soviética: De Lenin a Stalin

El Gobierno de Lenin (1921-1924)

En 1922, Vladimir Lenin estableció una nueva organización política: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Esta se estructuró como un estado federal y adoptó una Nueva Política Económica, la cual integraba elementos del comunismo y del capitalismo. Gracias a estas medidas, la economía soviética experimentó una notable recuperación.

El Gobierno de Stalin (1927-1953)

Tras la muerte de Lenin, Iósif Stalin Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De Lenin a la Segunda Guerra Mundial” »