Archivo de la etiqueta: Estanflación

Década de los 70: Crisis del Petróleo y Ascenso Conservador

Los Años 70. De la Crisis del Petróleo a la Revolución Conservadora en el Mundo Occidental

La década de los setenta se inició en el contexto de una gran prosperidad económica y terminó en medio de una crisis general. En la política internacional se produjeron algunos episodios de grave enfrentamiento.

Oriente Medio y la Crisis del Petróleo

A principios de los años setenta, Oriente Medio vivía en un clima de alta tensión entre Israel y los países árabes. La muerte del presidente egipcio Seguir leyendo “Década de los 70: Crisis del Petróleo y Ascenso Conservador” »

La Crisis de los Años 70: Orígenes, Consecuencias y el Ascenso del Neoliberalismo

Los Síntomas de la Crisis de los 70

La economía estadounidense mostraba claros síntomas de debilidad:

Historia Económica del Siglo XX: Plan Marshall, Planes Quinquenales y la Estanflación

El Plan Marshall: Reconstrucción Europea Post-Guerra

Proyecto destinado a apoyar a las economías europeas, evitando la estanflación y el malestar social. La contraprestación de los estados beneficiarios era crear instituciones que coordinasen los pagos multilaterales y las iniciativas económicas.

En 1948, tras el rechazo de la URSS, se creó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica, que en 1961 se transformó en la OCDE).

La mecánica del plan establecía acuerdos bilaterales Seguir leyendo “Historia Económica del Siglo XX: Plan Marshall, Planes Quinquenales y la Estanflación” »

Crisis Económica de 1973: Causas, Consecuencias y Neoliberalismo

Crisis Económica de 1973: Causas, Consecuencias y el Auge del Neoliberalismo

Desde 1945, en Norteamérica, Europa Occidental y Japón se produjo un crecimiento acelerado de la economía capitalista, la conocida como “Edad Dorada”. El flujo migratorio del campo a la ciudad, más la elevación del nivel cultural de la población y la incorporación de la mujer al trabajo, dio lugar al desarrollo del Estado del bienestar. Esto produjo una serie de consecuencias: el pleno empleo, el incremento del Seguir leyendo “Crisis Económica de 1973: Causas, Consecuencias y Neoliberalismo” »

El Mundo en Transición: Socialismo, Subdesarrollo y Crisis Global (1945-1985)

Características, Éxitos y Problemas de los Países Socialistas y en Desarrollo (1945-1985)

Una serie de países, 7 de la Europa central y oriental (PECO), y la gran China, más otros de menor cuantía, que en total sumaban un tercio de la población mundial, pusieron en marcha la construcción del sistema social y económico socialista. Se ha de señalar las grandes líneas del comportamiento económico individualizado y comparado entre los países socialistas: el crecimiento del PIB per cápita Seguir leyendo “El Mundo en Transición: Socialismo, Subdesarrollo y Crisis Global (1945-1985)” »